
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan Vive Madrid, una iniciativa que permitirá construir en los próximos ocho años unas 25.000 viviendas de alquiler a precios asequibles sobre suelos públicos y con la inyección de capital privado, que movilizará en una primera fase más de 700 millones de inversión.
Concretamente, el Gobierno regional ha iniciado hoy el procedimiento para licitar la concesión de las primeras 46 parcelas que están situadas en 14 municipios de la región y se estima que se construirán en ellas un número máximo de 6.646 viviendas.
"Según los resultados del estudio de viabilidad del Plan, entre los beneficios económicos y sociales que se prevé obtener, destaca la creación de empleo", explica David Pérez, consejero de Vivienda y Administración Local, que ha destacado que "con su publicación hoy en el BOCM, la Comunidad de Madrid da el pistoletazo de salida a uno de los proyectos más ambiciosos en materia de alquiler de vivienda en Europa, en los últimos años".
"Este Plan permitirá ahorrar a la Administración regional más de 3.500 millones de euros, ya que ese coste correrá a cargo de las empresas constructoras de estas viviendas que las alquilarán tanto a jóvenes como a familias vulnerables, mujeres víctimas de la violencia de género o personas con discapacidad, al precio estipulado por la Comunidad de Madrid. Es decir, un precio mucho mas accesible que el precio de mercado", explica Pérez.
Asimismo, el consejero de Vivienda apunta que el Plan Vive generará al año 57.000 empleos anuales durante la construcción y explotación de las viviendas, lo que supondrá un importante impacto económico y social en la región, que contribuirá a superar la crisis económica que ha generado la pandemia del COVID-19. Además, en esta primera fase se movilizarán más de 700 millones de euros de inversión.
Pérez ha detallado que se calcula que el Plan Vive Madrid beneficiará cada año a 17.000 inquilinos, con un ahorro anual en el alquiler medio de mercado, de 19 millones de euros y con un impacto en el PIB regional, durante todo el periodo de concesión de 4.428 millones de euros, además de generar 719 millones de euros por los diferentes tributos que percibirán las Administraciones Públicas.
"Nos encontramos ante un proyecto de gran envergadura que equivale a más de una tercera parte de toda la producción anual del sector inmobiliario en vivienda nueva en la Comunidad de Madrid o, por ejemplo, dos terceras partes de toda la vivienda que se promoverá en Madrid Nuevo Norte, y que, por tanto, se convertirá en una gran palanca de desarrollo económico y social sin parangón en España y Europa desde la iniciativa pública y la colaboración privada", asegura Pérez.
¿Donde se levantan las primeras viviendas?
Las 46 parcelas que se licitan en esta primera fase del Plan Vive se han agrupado en cuatro lotes que engloban varios municipios. El lote 1 incluye 11 parcelas situadas en los municipios de Madrid, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo y Getafe.
El lote 2 engloba 12 parcelas ubicadas en Madrid, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Alcorcón. El tercero de los lotes agrupa otras 12 parcelas ubicadas en San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe. Y el cuarto y último lote, aglutina 11 parcelas ubicadas en los municipios de Navalcarnero, Humanes de Madrid, Velilla de San Antonio, Pinto y Colmenar Viejo.
Estas parcelas se adjudicarán mediante concesiones administrativas de dominio público a terceros, quienes ejercerán la actividad de promoción de estas viviendas en régimen de arrendamiento. Los suelos de estas parcelas son titularidad de la Comunidad de Madrid, ya que forman parte de las redes supramunicipales, y con la apertura del procedimiento de licitación se aprueban los Pliegos de Condiciones Particulares y de Prescripciones Técnicas que han de regir todo el proceso. Serán publicados mediante un anuncio en el Perfil de Contratación de la Administración, a través del Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid.
Acceso de los jóvenes a la vivienda
El objetivo del Plan Vive Madrid es poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas durante los próximos ocho años, 15.000 de ellas durante la presente legislatura. Esto facilitará el acceso a la vivienda a distintos colectivos, como los jóvenes menores de 35 años, familias numerosas y personas con discapacidad además de contribuir a incrementar la oferta en el mercado del alquiler madrileño con unos precios sensiblemente inferiores a los precios de mercado.
La Comunidad de Madrid dispone hasta el momento de 1,2 millones de metros cuadrados a lo largo de 43 municipios de la región para llevar a cabo esta operación. Con este Plan se pretende asimismo conseguir una gestión eficiente del patrimonio público de la Comunidad de Madrid, con la optimización de sus rendimientos, directos e indirectos, económicos y de otra índole, siempre ligados a fines de interés público.
La puesta en el mercado de alquiler de este importante número de viviendas reducirá la tensión del mercado del alquiler en Madrid mediante precios asequibles. La normativa que rige todo este proyecto incluye la regulación del procedimiento a seguir para la asignación de las viviendas, así como su régimen de uso, la promoción de viviendas sobre suelos de redes supramunicipales, el destino de las viviendas, la constitución de una lista de interesados y su publicidad.
"El articulado contempla igualmente la posibilidad de establecer reservas de viviendas y su procedimiento de asignación, además de los requisitos de acceso a las viviendas, el régimen jurídico de los contratos de arrendamiento y su control por la Administración", explican desde la Comunidad de Madrid.