Vivienda

La pandemia golpea con dureza a Madrid y Barcelona como núcleos del alquiler de vivienda

  • El interés por el alquiler se reduce un 32 y un 26% desde abril, respectivamente
  • La demanda ha aumentado en el último trimestre de manera más tímida
  • La ausencia de estudiantes y el bajón en pisos compartidos, dos de las claves
Foto: iStock.

La crisis del coronavirus ha cambiado el panorama del sector inmobiliario y ha afectado especialmente al alquiler de las viviendas en las grandes ciudades de España. El golpe ha sido especialmente duro en Madrid y Barcelona, los dos principales focos del país, que están perdiendo una importante capacidad de atracción para los ciudadanos en tiempos de pandemia.

De acuerdo con el estudio de Fotocasa 'Influencia de la pandemia en la demanda de vivienda', el interés por las viviendas de alquiler en Madrid capital y Barcelona ha capital ha descendido un 32% y un 26% en los últimos seis meses. La tendencia es parecida, aunque de bajada más suave, en el resto de los municipios de las dos grandes urbes: el interés se reduce un 15% en todo Madrid y un 14% en Barcelona.

La pandemia de coronavirus y las consecuencias económicas que ha conllevado se erigen como las principales causas de este cambio. Según Anaïs López, directora de comunicación de Fotocasa, "el hecho de que muchos estudiantes no estén alquilando o que muchos pisos compartidos se hayan quedado vacíos está afectando ahora mismo al mercado inmobiliario".

López también hace referencia a que esta reducción en el interés por el alquiler hará que su precio también baje. De hecho, los datos correspondientes a noviembre ya lo avalan: el precio del alquiler bajó en 10 comunidades autónomas y en la gran mayoría de los distritos de Madrid y Barcelona.

Además, López incide en la tendencia que ya han destacado otros estudios: aunque sea más grave en las grandes ciudades, la pandemia ha generado un 'sorpasso' en el mercado, haciendo que la compra adquiera una mayor relevancia frente al alquiler, que va perdiendo adeptos.

A pesar de todo esto, se advierte un detalle a tener en cuenta durante los últimos tres meses: de julio a septiembre ha aumentado el interés de alquiler en Madrid y Barcelona, tanto en la capital como en el resto de sus municipios. Así, sube un 10 y un 21% en las capitales y un 9,1 y un 5% en la provincia, respectivamente.

Aún así, el mercado sigue muy por debajo a niveles interanuales (comparado con la misma etapa de 2019), y aunque siente los efectos de la desescalada, la escalonada vuelta al trabajo y las clases, no ha sido capaz de recuperar el interés perdido a borbotones durante los meses de confinamiento severo en todo el país.

Torrelodones y Alpedrete, los dos municipios de Madrid y Barcelona en los que más ha aumentado la demanda

Torrelodones es el municipio madrileño en el que más ha aumentado el interés por el alquiler en el último medio año, con un 45% más de contactos en esas viviendas. Le siguen Villalbilla (38%), Velilla de San Antonio y Boadilla del Monte (26% ambas) y San Agustín de Guadalix (20%). Si solo se tiene en cuenta el último trimestre, el 'boom' ha sido en Alpedrete, donde los contactos han subido un 99% (paliando la bajada del 42% en seis meses), seguido de Moralzarzal (88%), Tres Cantos y Leganés (60%).

Griñón (-56%), Galapagar (-42%), Alpedrete (-42%), Alcorcón (-38%), Colmenar Viejo (-37%) y Rivas Vaciamadrid (-37%) son los municipios que registran los descensos más acusados en los últimos seis meses.

Por su parte, Sant Quirze del Vallès es el municipio barcelonés en el que más ha aumentado el interés por el alquiler, con un 102% de subida por el 96% de Montornés del Vallés, el 85% de Sant Vicenç dels Horts, el 61% de Sant Feliu de Llobregat y el 56% de Olesa de Montserrat. Atendiendo al último trimestre, destacan los grandes aumentos de un 169% de Sant Andreu de la Barca y de un 142% de Mollet del Vallès.

Las localides de la provincia barcelonesa en las que más ha bajado el interés en los últimos seis meses han sido Villasar de Mar (-67%), La Llagosta (-63%), Montcada i Reixac (-61%), Sant Boi de Llobregat (-50%), Berga y Tordera (-48%),

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

"Torrelodones y Alpedrete, los dos municipios de Madrid y Barcelona en los que más ha aumentado la demanda".

¿Y cual de los dos está en Barcelona?. Porque aquí en Madrid tenemos dos que se llaman así.

Puntuación 11
#1
Usuario validado en elEconomista.es
skubidur
A Favor
En Contra

No sé de dónde sacan que ha aumentado la demanda de vivienda en alquiler en Madrid de julio a septiembre, desde luego en Madrid Capital no. En febrero había en torno a 11.000 viviendas en alquiler anunciadas en Idealista.

A día de hoy hay 27.700 viviendas en alquiler anunciadas en la misma plataforma. Saquen sus propias conclusiones.

Puntuación 11
#2