Empresas y finanzas

Acciona compra a Repsol y Criteria el fabricante de motos eléctricas Silence

  • Mantiene al frente al consejero delegado y fundador de la firma
  • Apuesta con el mayor productor de España y proveedor de Seat
Motocicletas de Acciona Mobility

Acciona redobla su apuesta por la movilidad sostenible. El grupo que preside José Manuel Entrecanales ha llegado a un acuerdo para comprar Silence, el mayor fabricante de motocicletas eléctricas de España.

La compañía adquirirá las acciones de grupos como Repsol y Criteria, entre otros, para hacerse así con una participación de control de la firma catalana, que provee a la propia Acciona y a compañías de la dimensión de Seat, según indican fuentes conocedoras del proceso a elEconomista. La operación contempla que el hasta ahora primer accionista, presidente, consejero delegado y fundador de la empresa, Carlos Sotelo, continúe al frente de la misma.

Comprará el 18% a Repsol, el 10% a Criteria y las participaciones de otros minoritarios para tomar una posición mayoritaria en el capital

Acciona ha acordado la compra a Repsol del 18,34% que ostenta la petrolera en el capital de Scutum Logistic (la marca es Silence Urban Ecomobility) y de aproximadamente un 10% a Criteria, el brazo industrial de La Caixa, que conservará alrededor del 20% en el fabricante de motocicletas -su participación alcanzaba al cierre de 2019 el 30,64%-, de acuerdo con las fuentes consultadas. Asimismo, la compañía se hará con las participaciones de otros accionistas minoritarios, entre los que figuran el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación y que tiene el 12,55% de Silence, Radix Capital (5%) o la aseguradora MGS (2%).

La operación también incluye la adquisición de una parte de las acciones de Carlos Sotelo, quien a través de Cayac Sport detentaba en 2019 el 30,8% del fabricante de motocicletas catalán. Preguntadas por la transacción, fuentes oficiales de Acciona, Criteria y Repsol declinaron hacer comentarios.

Una vez obtenidas las autorizaciones habituales en este tipo de operaciones, Acciona sellará una compra que ya tuvo avanzada hace un año pero que se vio suspendida por la pandemia. Tras el verano se retomaron las negociaciones y en la recta final de 2020 finalmente han cristalizado en un acuerdo.

Acciona Mobility tiene desplegadas en este momento más de 11.000 motocicletas en el mundo, todas ellas fabricadas por Silence

La compra es limitada en términos de inversión para una compañía del tamaño de Acciona, pero tiene un componente sustancial en la estrategia del grupo en movilidad sostenible y, muy concretamente, en el segmento de las motocicletas compartidas en el que se desenvuelve. Acciona Mobility tiene desplegadas en este momento más de 11.000 motocicletas en el mundo, todas ellas fabricadas por Silence.

Del total, Madrid acapara 3.500 unidades, Milán 1.700 y Sevilla 1.200. El resto se reparten entre Roma, Barcelona, Málaga, Zaragoza y Valencia, con más de 500 motos. Tras entrar en Italia en 2020, la apuesta de la compañía discurre por expandirse a otros mercados europeos y latinoamericanos.

Silence registró en 2019 unos ingresos de 34,78 millones de euros, un 154% más que en 2018, y un beneficio neto de 2,48, un 325% más

Con la toma de control de la sociedad, Acciona conseguriá reducir los costes operativos y desarrollar sinergias para optimizar su crecimiento como operador de motocicletas sostenibles compartidas. Una ventaja competitiva que se acompaña, además, de la oportunidad para explorar nuevas vías de negocio en el ámbito de la movilidad y el acceso al I+D+i y la tecnología de una empresa que se erige en el mayor fabricante de motos eléctricas de España y entre los mayores de Europa. No en vano, la firma catalana produce el modelo S02, que en 2020 fue la quinta scooter más vendida en España y la primera eléctrica, con 4.033 matriculaciones. De hecho, a la espera de las estadísticas oficiales, apunta a liderar también el mercado europeo de particulares.

Silence, que presume de ser la única compañía en Europa que integra la producción del vehículo y las baterías, sostiene su éxito en las ventas a flotas, con clientes como Correos, Telepizza y Domino's, y a operadores de motorsharing, como Acciona. Además, en 2019 Silence firmó una alianza con Seat y el pasado 14 de diciembre comenzó a producir la Seat MÓ eScooter 125, la primera motocicleta 100% eléctrica de la automovilística española.

Internacionalización

La historia de Silence comienza, como Scutum, en 2011, de la mano de su fundador, Carlos Sotelo, que seguirá siendo el primer ejecutivo de Silence tras la compra por parte de Acciona. En 2014 entraron en su accionariado para impulsar su desarrollo Criteria, Repsol, a través de su área de Corporate Venturing, y el CDTI. En la actualidad, la empresa, cuya sede se ubica en Barcelona, cuenta con más de 200 trabajadores y dos plantas, en Sant Boi de Llobregat y en Molins de Rei -incendiada a comienzos de noviembre pero que en apenas cinco semanas retomó su producción-. Su vocación es internacional y vende en siete países europeos, además de España, entre los que figuran Italia, Francia, Alemania y Reino Unido. Silence registró en 2019 unos ingresos de 34,78 millones de euros, un 154% más que en 2018, y un beneficio neto de 2,48, un 325% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky