
Justo dos años después de la aparición de las motos amarillas llegan a Sevilla las motos rojiblancas de la multinacional española, que se extenderán a otras ciudades andaluzas
Hace ya dos años que la firma gaditana Muving revolucionaba el transporte en España con sus motos eléctricas de alquiler que comenzó su servicio de forma experimental en El Puerto de Santa María. Hoy está presente en diez ciudades españolas, incluidas otras cinco andaluzas (Cádiz, Sevilla, Córdoba, Granada, y Málaga), así como Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia, con más de 200.000 clientes.
La empresa creada por los hermanos Rafael e Iván Contreras ha dado ya el salto internacional con su despliegue en Francia y en Estados Unidos. El primero de ellos es a través de Atlanta y de Bay Area y Mountain View (California), mientras que en el país galo ha desembarcado a través de Toulouse.
Sin embargo, la empresa de las motos amarillas fabricadas por Torrot no es la única en un mercado creciente y cada vez más competitivo. Por ejemplo, en Madrid son seis las empresas que ofrecen ya sus servicios de moto compartida: eCooltra, Movo, Muving, IoScoot, Coup y Acciona.
Todas ellas cuentan con una flota de scooter eléctricos libres de emisiones, encuadrados en las categorías L1 o L3 -equivalen a 50 o 125 cc-, y con unas prestaciones suficientes -unos mejor que otros- para moverse con soltura entre el, a veces, complicado tráfico urbano.
A Sevilla han llegado este mes las motos rojiblancas de Acciona. Este servicio, que dispondrá en un principio con 240 motos en circulación y que se ampliará de manera progresiva a lo largo de los siguientes meses, estará disponible en el interior de la SE-30 y en otras zonas como el área del Palacio de Congresos y Exposiciones y el barrio de Sevilla Este.
Las motos tienen unas prestaciones equivalentes a 125 cc y ofrecen como novedad dos modalidades de conducción: el modo Standard "S", con una velocidad de hasta 50 Km/h para ciudad; y el modo de conducción Custom "C", que permite alcanzar los 80 Km/h y que es recomendable para vías rápidas. Todos los scooters tienen dos plazas y cuentan con dos cascos de seguridad en el baúl. La flota de motos de Acciona se alimentará mediante baterías recargables y se facturarán por segundos reales de utilización para que los usuarios puedan optimizar al máximo las ventajas económicas de utilizar un vehículo compartido.
Acciona ya cuenta con cerca de 2.000 motos eléctricas repartidas en las localidades de Madrid, Hospitalet de Llobregat, Valencia y Sevilla.
Al igual que con las motos de Muving, para el uso de las de Acciona primero hay que darse de alta en la plataforma a través de la app y tras la validación del registro, el usuario dispondrá de 30 minutos gratis. La ubicación exacta de las motos se podrá conocer a través de la aplicación y el pago se realizará por segundos reales de utilización.
Las motos podrán circular por toda la ciudad, pero deberán aparcarse en el área habilitada que indicará el mapa de la aplicación. Asimismo, el servicio cuenta con un centro de atención al usuario disponible 24 horas y teléfono gratuito para resolver dudas o posibles incidencias. La empresa subraya como ventaja competitiva respecto a otros servicios de movilidad compartida que las motos de Acciona permiten "pausar" el recorrido a un precio muy reducido, pudiendo mantenerla reservada hasta 6 horas.
Tanto las motos de Acciona como las de Muving suponen una revolución en el transporte que en otras capitales españolas también se ha trasladado al uso de coches de alquiler. Así, en Madrid operan actualmente cuatro compañías de carsharing -Car2Go, Emov, Zity y WiBLE- que suman casi 2.000 vehículos y unos 400.000 usuarios. En Andalucía, de momento, la batalla se mantiene sobre dos ruedas, aunque alguna de estas empresas ha mostrado interés por capitales como Sevilla y Málaga.