Empresas y finanzas

Twitter factura a través de Irlanda y paga en España tan solo 100.118 euros en impuestos

Twitter apenas tributa en España. La red social, que cuenta con miles de seguidores en nuestro país, pagó en 2019, el último ejercicio con cuentas publicadas, tan solo 100.118 euros a Hacienda. Es una cifra que supone un 11% menos respecto al año 2018 y un 25% en relación a 2017.

La tributación es tan baja porque la filial española no factura aquí sus ingresos en el país, sino que lo hace, como otras muchas tecnológicas a través de Irlanda. De hecho, en los tres últimos años, y al margen de que su tributación no haya parado de reducirse, la compañía apenas ha pagado en concepto de impuesto de sociedades 346.000 euros al Fisco.

De hecho, los únicos ingresos declarados en España corresponden a la facturación por servicios de marketing a Twitter International Holding, una compañía con sede en Irlanda, que es propietaria además del cien por cien de las acciones. En 2019, el importe de estas ventas se elevó, en concreto, a 4,8 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 6,75% respecto al año anterior.

Resultados

El resultado antes de impuestos de la red social en España, según las últimas cuentas publicadas en el Registro Mercantil, fue de 356.540 euros, que tras el pago de impuestos de sociedades, dejó un beneficio neto de 113.131 euros. Según siempre las últimas cuentas remitidas al registro, la actividad de Twitter en España es mínima y, de hecho, cuenta tan solo con 18 trabajadores, concentrando por lo tanto el grueso de todo su negocio en Irlanda.

Estrategia

Es una estrategia similar a la que siguen el resto de empresas tecnológicas. Apple, Google, Facebook y Amazon mantienen así también una estructura empresarial europea que les permite concentrar el grueso de sus ingresos en países con baja tributación, como Irlanda, Holanda o Luxemburgo, y minimizar el pago de impuestos en el resto de los países.

Las cuatro grandes tecnológicas, que son líderes de mercado, han declarado en 2019 un gasto agregado de impuesto sobre beneficios de 22,6 millones de euros, lo que supone unos dos millones de euros menos que en el ejercicio anterior ya que, por ejemplo, una de las filiales de Amazon, Spain Service, se ha apuntado una devolución de unos 50.000 euros tras registrar variaciones por impuestos diferidos y diferencias temporarias. Sin este tipo de ajustes, es decir, teniendo en cuenta sólo la cuota liquida, el agregado sube, sin embargo, a 28,5 millones.

El caso más significativo es el de Google, ya que además de operar en Europa a través de una sociedad irlandesa, se llevó entre 2016 y 2018 beneficios al paraíso fiscal de las Islas Bermudas por un importe de 40.957 millones de dólares (34.000 millones de euros) sin tributar nada, tal y como adelantó elEconomista el pasado jueves. La empresa reconoce, de hecho, en sus cuentas que no pagó impuesto de sociedades ya que "la tasa impositiva en Bermudas es del 0%".

Google Ireland Holding Unlimited Company, que tiene su sede en las islas y que opera como matriz de todo el entramado societario, registró en 2018, el último año con cuentas disponibles, unos ingresos de 22.300 millones de dólares (18.300 millones de euros) por el cobro de servicios a sus distintas filiales, un 15% más que un año antes. Sus ganancias netas durante ese ejercicio fueron de 15.517 millones de dólares (12.731 millones de euros).

La tasa Google

Para intentar frenar esta tributación fuera de España por ingresos obtenidos realmente en nuestro país, el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado el denominado impuesto sobre determinados servicios digitales, que prevé recaudar 968 millones y gravará a las grandes tecnológicas con un 3 % de sus ingresos obtenidos de publicidad, intermediación en línea y transmisión de datos.

Ante la crítica de los organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Ejecutivo ha dejado abierta la posibilidad sin embargo de modificar el impuesto, que la OCDE y la Unión Europea (UE) quieren consensuar entre todos los países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky