Empresas y finanzas

Sacyr y sus socios recurren en Florida el laudo de Panamá y cuestionan los intereses de los árbitros

  • Recurren ante la ICC y un Tribunal Federal la resolución que les condenó a devolver 206 millones
Manuel Manrique, presidente de Sacyr. Foto: Reuters

Sacyr y sus socios en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, integrados en el consorcio Grupo Unidos por el Canal de Panamá (GUPC), han presentado ante un Tribunal Federal del Distrito de Florida, en Estados Unidos, una solicitud de anulación del laudo que dio la razón a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en el arbitraje relativo al basalto y al composición del hormigón.

Las constructoras -Sacyr, la italiana Webuild, antigua Salini Impregilo, y Jan de Nul- avanzan así en su estrategia legal para tratar de revocar la decisión anunciada en septiembre por la Corte Internacional de Arbitraje (ICC) de Miami. Aquella resolución obliga a las contratistas a devolver 240 millones de dólares (206 millones de euros) al Gobierno panameño de los 265,3 millones de dólares (228 millones de euros) que éste tuvo que abonar a las empresas hace cinco años y que pretendía recuperar íntegramente.

En esta línea, GUPC presentó el pasado 28 de octubre ante la Corte de Miami un recurso contra el laudo, según recoge Ciar Global, y ahora -con fecha 25 de noviembre- ha dado un paso más al solicitar la anulación ante un tribunal de Florida. Sacyr ya avisó cuando se hizo público el laudo que defendería su posición ante las instancias oportunas. "Sacyr y GUPC seguirán defendiendo en las distintas instancias internacionales (ICC, Uncitral) sus argumentos en relación con las reclamaciones justas que está haciendo", señaló la empresa española en una nota el 25 de septiembre.

Sacyr y sus socios, asesorados por el bufete White & Case, ponen en tela de juicio en su recurso ante la ICC "la imparcialidad e independencia" de los árbitros responsables del laudo, puesto que no habían informado de las vinculaciones existentes entre ellos, al tiempo que les acusan de divulgar cierta información con posterioridad al laudo que a juicio de los demandantes debería haber sido remitida con anterioridad.

Las empresas han pedido de revocación de los árbitros encargados de resolver el arbitraje del basalto

En escritos posteriores, las empresas han pedido por ello su revocación. Los miembros del tribunal de arbitraje de la ICC que fallaron sobre esta disputa de las obras del Canal de Panamá son Pierre-Yves Gunter (presidente), Claus von Wobeser (designado por los demandantes) y Robert Gaitskell (propuesto por la demandada).

El laudo de septiembre sí reconoció a GUPC 25 millones de dólares (21 millones de euros) en concepto de gastos adicionales de laboratorio y por la existencia de fallas no detectadas en el terreno. Sacyr y sus socios reclamaban 463,1 millones de dólares (397 millones de euros). El saldo para las empresas por esta disputa es, en todo caso, positivo en 21 millones de euros, toda vez que los 240 millones de dólares (206 millones de euros) que, en virtud de la resolución, deben devolver ya los habían cobrado.

Conflictos pendientes

Al margen de este arbitraje, GUPC ha abierto un nuevo frente con la ACP por discrepancias en los trabajos de culminación del proyecto. Así, presentó el pasado 27 de julio ante la Junta de Resolución de Conflictos (DAB, por sus siglas en inglés) una disputa relacionada con la emisión del certificado de desempeño y los defectos y trabajos menores pendientes de la obra.

Además, aún quedan dos arbitrajes por resolver: el de las compuertas y sobrecostes laborales, por el que GUPC reclama 780 millones de dólares (669 millones de euros); y el de los costes de interrupción, 2.970 millones de dólares (2.547 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky