Empresas y finanzas

Abengoa gana una semana más de plazo y abre nuevas vías para esquivar la quiebra

  • La firma se reúne con la Junta para que aporte 20 millones y evitar la quiebra
Gonzalo Urquijo, presidente de Abengoa

Como ya es costumbre en Abengoa, el Día D no será tal. A pesar de que había dejado claro en dos comunicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que este viernes, 6 de noviembre, era la fecha última para que la Junta de Andalucía se sumara al acuerdo de reestructuración con 20 millones de euros de financiación y evitar así su quiebra, la firma ha vuelto a solicitar una nueva dispensa (waiver) a los acreedores, y la ha obtenido, para ampliar el plazo hasta finales de la próxima semana, según indican fuentes financieras. El consejo ha aprobado este viernes la extensión hasta el jueves 12 de noviembre.

Una nueva prórroga en la que el presidente del grupo, Gonzalo Urquijo, y su equipo confían en que alguna de las vías en las que trabaja se confirme en una realidad. Por ahora, la primera opción sigue siendo que la Junta de Andalucía corrobore el compromiso adquirido el pasado verano y disponga los 20 millones de euros que completarían el plan de refinanciación -en total contempla hasta 250 millones de crédito y hasta 300 millones de avales, así como quitas y capitalizaciones de deuda-.

El Gobierno de Juan Manuel Moreno reitera que continúa buscando el instrumento que tenga encaje legal para financiar a la ingeniería sevillana

El Gobierno de Juan Manuel Moreno reitera que continúa buscando el instrumento que tenga encaje legal para financiar a la ingeniería sevillana, pero transcurren las semanas y éste no llega.

Y lo que Abengoa no tiene es precisamente tiempo, porque su posición de tesorería es dramática y la parálisis de financiación y avales impide desarrollar sus actividades y contratar. Además, cada semana que se retrasa la aprobación definitiva de la reestructuración, el cumplimiento del plan de viabilidad ligado a la misma se complica.

Este jueves Abengoa y el Ejecutivo de Juan Manuel Moreno mantuvieron reuniones al más alto nivel para tratar de salvar a una de las mayores empresas de Andalucía, con más de 3.000 empleados.

Una tercera vía es que los bancos asuman los 20 millones, que con el aval al 70% del ICO implica un riesgo adiciona para ellos de 6 millones

Ahora bien, Urquijo trabaja en paralelo en vías alternativas para evitar la desaparición de la compañía y en las últimas horas una de las opciones que tanteó sin éxito semanas atrás se ha abierto, según indican fuentes financieras. Se trata de una operación por la cual se retrasaría cinco años el pago de una deuda de un importe cercano a los 20 millones necesarios que la ingeniería sevillana tiene con uno de sus proveedores. Esta propuesta, como adelantaron La Información y Okdiario, se planteó en su momento pero una de las seis entidades que participan de manera más activa en la reestructuración (Santander, Bankia, Crédit Agricole, Caixabank, BBVA y Bankinter) se negó. En los últimos días, sin embargo, ésta ha flexibilizado su postura y, de ese modo, esa opción vuelve a estar sobre la mesa. En todo caso, no es un proceso sencillo puesto que supone una modificación sustancial del acuerdo y requerirá la aprobación de todos los acreedores implicados.

Una tercera vía es que los bancos asuman los 20 millones, que con el aval al 70% del Instituto de Crédito Oficial (ICO) implica un riesgo adicional para ellos de 6 millones. Una alternativa que tiene fuertes opositores entre las entidades, que no comprenden cómo la Junta de Andalucía ejerció presión sobre ellas para que arrimaran el hombro en el rescate de Abengoa y ahora sea la que impide su salvación, de acuerdo con fuentes conocedoras,

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky