
La crisis sanitaria y las vacaciones han hundido la firma de hipotecas en agosto por debajo de las 20.000. Concretamente, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en agosto se firmaron 19.825 contratos de préstamos inmobiliarios, lo que supone un 3,4% menos que en el mismo mes del año pasado, pero hasta un 23,8% menos que en julio. El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, destacó que para encontrar un mes de agosto con menos de 20.000 hipotecas inscritas hay que remontarse al 2015.
No obstante, el sector destaca que el descenso de agosto es la menor bajada que se ha dado en la firma de hipotecas desde el inicio de la crisis sanitaria. Por CCAA, País Vasco, Cataluña, la Comunidad Valencia, Madrid y Barcelona es donde más cayó la firma de hipotecas. En la comunidad catalana se firmaron 2.787 contratos, un 23,5% menos que un año antes; en la valenciana, 2.051, un 23,4%. Por su parte, las familias andaluzas firmaron 3.289 hipotecas y las madrileñas, 3.059, con una bajada del 6,1% respectivamente. En el País Vasco, se cerraron un total de 1.125 préstamos inmobiliarios, un 6,3% menos respecto a agosto de 2019.
Además, el importe medio de las hipotecas contratadas en agosto fue de 134.678 euros, un 4% más frente a los 129.500 euros prestamos de media en el mismo mes de un año antes. La cuantía de los préstamos contratados en julio fue de 132.300 euros, 1,79% menos.
El portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, destacó que los bancos mantienen una oferta de financiación responsable y con las mejores condiciones de financiación posibles. "Para las familias es fundamental que mejore la certidumbre futura de forma que puedan materializar su principal decisión patrimonial como es la compra de su vivienda", dijo.
Desde el portal inmobiliario Idealista, Juan Villén, señaló que hay una paulatina recuperación del mercado, aunque apuntó que aún queda por ver el impacto que las medidas recientes de reducción de movilidad tiene en las firmas de finales de año.
Por otro lado, la directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López, cree que estas cifras invitan a ser optimista respecto a la recuperación del sector inmobiliario, ya que muestran que la actividad este pasa mes de agosto fue similar al pasado año. Finalmente, Ferran Font recomendó esperar a ver cómo avanza la pandemia en los meses venideros, para verificar si esta tendencia se consolida o, por el contrario, sigue impactando con fuerza arrastrando al sector a esta inestabilidad.
Relacionados
- Dancausa: No tiene ni pies ni cabeza que la banca pague a los clientes por las hipotecas
- Las cinco incógnitas que deja el fallo del Supremo sobre las hipotecas con IRPH: cómo afectará a los clientes con estos créditos
- El Supremo confirma falta de transparencia en la comercialización de las hipotecas IRPH, pero avala el índice