Empresas y finanzas

El estado de alarma da la puntilla al turismo y lleva al verano la reactivación

  • Las restricciones y la incertidumbre ya lastran los vuelos domésticos
Una chica tira de una maleta. Getty

La declaración del estado de alarma da la puntilla al transporte y el turismo y amenaza con retrasar la reactivación del sector al verano, dando por perdida la Navidad y la Semana Santa. La nueva oleada de restricciones a la movilidad y el ocio impuesta por las comunidades autónomas ya se ha dejado notar en las aerolíneas, que ven cómo la demanda vuelve a caer respecto a septiembre y ya están revisando a la baja la programación de noviembre.

No en vano, las medidas afectan de lleno a la movilidad nacional lastrando el tráfico doméstico, el único que ha tirado en un entorno marcado por la paralización de la demanda. Según Aena, el tránsito de viajeros internacionales cayó un 90% en septiembre, mientras que el doméstico descendió un 58%, suponiendo el 47% de los pasajeros. En septiembre de 2019 alcanzaba el 18,3% (datos ajustados para evitar duplicidades).

"La incertidumbre y la disparidad de criterios son mortales para la movilidad. Es invierno será muy duro"

Aunque el estado de alarma busca dar protección jurídica a las comunidades autónomas para fijar medidas que limiten los contagios, lo cierto es que dispara la incertidumbre, ya que abre la puerta a prohibir la movilidad entre provincias y fija un toque de queda que resta atractivo a cualquier viaje de turismo. Una incertidumbre a la que se suma el desconcierto que supondrá que cada comunidad pueda poner distintas restricciones de un día para otro. "La incertidumbre y la disparidad de criterios son mortales para la movilidad. La diferencia de restricciones en Europa ha hecho mucho daño y llevarla a nivel nacional lo agrava", señalan fuentes del sector, que ya hablan de que la recuperación no llegará hasta verano.

Y es que la intención del Gobierno de extender la medida hasta el 9 de mayo amenaza la Semana Santa porque disuade a la gente de organizar viajes en un momento en el que las reservas se hacen cada vez más en el último minuto, obligando a aerolíneas y hoteles a revisar su oferta cada semana. En este punto, cabe destacar que los viajes de negocios están bajo mínimos y que se espera que sean los últimos en volver.

"Seguimos confiando en que en Semana Santa de 2021 empiece una reactivación lenta pero ascendente que nos permita una recuperación en verano"

"El impacto final dependerá de lo que hagan las comunidades autónomas y las limitaciones a la movilidad y la actividad que impongan. Ya sabíamos que iba a ser un invierno muy duro y la mayor incertidumbre lleva a la gente a reservar vuelos con menos antelación. Seguimos confiando en que en Semana Santa de 2021 empiece una reactivación lenta pero ascendente que nos permita una recuperación en verano, tal y como se esperaba en julio que pasaría en octubre", explica Javier Gándara, presidente de la patronal ALA. En este punto, cabe destacar que la mejora de la demanda que se espera en Canarias ante la falta de limitaciones y la reapertura de los tráficos con Alemania y Reino Unido se verá lastrada por la caída en el resto del país.

El autobús, contra las cuerdas

El nuevo desplome de la actividad, que ha obligado a IAG a rebajar al 30% su capacidad en la recta final del año, también se está notando en el taxi y en el transporte de pasajeros por carretera. En Barcelona, el taxi ha organizado una manifestación para reclamar ayudas directas  mientras que en Madrid, Direbus tiene previsto tomar hoy parte del Paseo de la Castellana para protestar por la falta de medidas tras "225 días de parón absoluto". En este punto, señala que la recuperación no llegará hasta marzo de 2022.

En este punto, Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, alerta de que las restricciones llevan semanas hundiendo la demanda y que el estado de alarma volverá a paralizarla en las rutas interubanas. "En la demanda vamos para atrás. Hemos caído mes a mes desde julio, que ha sido el mejor mes desde el primer estado de alarma. Llegamos a un 55% de actividad, ahora estamos en el 30% y volveremos a caer al 10-15%", asegura Barbadillo, que ha reiterado la necesidad de que las ayudas lleguen ya al sector puesto que "no pueden sobrevivir más sin ingresos". No se espera que se liberen los fondos hasta diciembre.

"Tenemos que prever cómo resistir con mucha menos actividad y además sin la campaña de Navidad y tampoco la de Semana Santa. Va a ser imposible resistir más meses con menos medidas. Llevamos meses pidiendo certidumbre y anticipación y vemos una vez más improvisación porque falta un plan para paliar los efectos que va a tener esta decisión", señala Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme.

El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, reitera en esta línea la necesidad de que el Gobierno de Pedro Sánchez inyecte de manera urgente ayudas directas a las empresas por 50.000 millones de euros, al margen de los fondos de recuperación de la Unión Europea.

Mientras, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, alerta de la preocupación que genera en el sector turístico "un plazo tan largo de estado de alarma por la repercusión que puede tener de comunicación en el extranjero" y porque "puede parecer que esto es mucho más duro de lo que nos estaban contando".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

el farsante que se lo carga todo
A Favor
En Contra

a cargárselo todo, medio para alcanzar el soñado fin de este sátrapa para convertirnos en una republica bolivariana.

que se preparen sus ignorantes votantes, tanto de este como del emperador de Galapagar, que van a ser los que mas lo sufran.

porque no se trata de la propaganda de este farsante "no vamos a dejar a nadie atrás", sino de "nos vamos a llevar a todos por delante".

Puntuación 22
#1
navegante, prohibido arruinar España vía impuestos. y otras historias
A Favor
En Contra

El estado de alarmo lo remata todo, no solo las Navidades y la semana santa, también las Pascuas las Fallas, y todo lo que venga.

Sí es verdad que la Nasa ha encontrado agua en la Luna, bien podían trasladar a este gobierno junto con los de podemos a ver sí este país despega de una vez.

Puntuación 18
#2
espejito, espejito
A Favor
En Contra

El mundo sufre mucho. No sólo a causa de la violencia de las personas malas. También por el silencio de la gente buena. --- Napoleón Bonaparte



En fin, jijiji

Puntuación 21
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Podrías alargar el estado de alarma 6 años si quisieras, esta sociedad decadente y llena de prejuicios te seguiría votando aunque arruinaras el país como hizo el ínclito de ZParo.

Puntuación 19
#4
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Pobre España. más aún pobres españolitos....

Por favor, sigan disfrutando de lo que votaron y apoyaron....

Puntuación 17
#5
JUAN
A Favor
En Contra

El turismo de masas tal y como lo conociamos ha dejado de existir. El que nos cueste aceptarlo es otra cosa.

Puntuación 15
#6
Montero
A Favor
En Contra

LA VERDAD ES QUE EN EL FONDO, EL METERSE EN UN AUTOBUS CON ALAS PARA TOSTARSE EN UNAS PLAYAS DISTINTAS DE LAS TUYAS, PARA CONTARSELO A FAMILIA Y VECINOS, ERA APARTE DE UNA ORDINARIEZ UNA TONTERIA.

Puntuación -8
#7
Montero
A Favor
En Contra

LA VERDAD ES QUE EN EL FONDO, EL METERSE EN UN AUTOBUS CON ALAS PARA TOSTARSE EN UNAS PLAYAS DISTINTAS DE LAS TUYAS, PARA CONTARSELO A FAMILIA Y VECINOS, ERA APARTE DE UNA ORDINARIEZ UNA TONTERIA.

Puntuación -7
#8
WARNING
A Favor
En Contra

Desengañaros tampoco habrá reactivación en verano, aunque haya ya vacuna no habrá logística adecuada. El que no quiera verlo, allá el, pero una cosa es predicar y otra muy distinta dar trigo.

Puntuación 18
#9
Ivan
A Favor
En Contra

Pues el toque de queda de las 12 a 6 de la madrugada no se a quien perjudica a parte de yonquis, pu..tas y narcotraficantes....

Puntuación 21
#10
Ivan
A Favor
En Contra

Pues el toque de queda de las 12 a 6 de la madrugada no se a quien perjudica a parte de yonquis, pu..tas y narcotraficantes....y por supuesto a los consumidores de estos productos.....

Puntuación 13
#11
Incrédulo
A Favor
En Contra

Qué más le da al todopoderoso. Pero demuestra que quien manda es él. Que haya crisis o hambre es para otros, no para él. Y si a eso se le suma que los ignorantes de Bruselas nos envían dinero para el que despilfarren a discreción, pues ya está todo hecho. El país está arruinándose por cada día que pase. No por la pandemia sino por el Gobierno. Pero la ciudadanía, en su mayoría no despierta. Ya despertará con mucha hambre, sin nada que llevarse a la boca, y sin libertad alguna. Pero es lo que han votado. Pues ajo y agua.

Puntuación 9
#12
ferrusolo
A Favor
En Contra

También perjudica a tus hijos, que andan por ahí pegándose el virus con otros adolescentes descerebrados, y luego llevan el virus a tu casa para que lo pilles tú. Gracias a la educación progre.

Puntuación 10
#13
incierto
A Favor
En Contra

ES LO QUE BUSCAN CON AHINCO, DESTRUIR, DESTRUIR, DESTRUIR.......

EJ. VENEZUELA, NACIÓN LLENA DE RIQUEZAS - PARA ELLOS "EXPROPIESE",

EL HAMBRE Y LAS MISERIAS PARA EL "PUEBLO" - TODOS TENEMOS CERCA

PERSONAS VENEZOLANAS, PREGUNTEMOSLES..... Y NO SOLO EL TURISMO,

BUSCAN DESTRUIR ¡¡¡ ESPAÑA !!! LLENAR DE MISERIAS A TODOS LO

ESPAÑOLES, PARA, LLENÁNDOLOS DE MENTIRAS Y MAS MENTIRAS, DECIRLES

QUE LES PROTEGERÁN, QUE LES ¡¡ SALVARÁN !!.......VERTIENDO SOBRE ELLOS

ÚNICAMENTE HAMBRE Y MISERIAS MIENTRAS ELLOS SE VAN EN FALCON A

GALAPAGAR..........

¿ PARA CUÁNDO ABRIR LOS OJOS DE UNA VEZ.......?

Puntuación 7
#14
Colores
A Favor
En Contra

Sin entrar en la noticia..solo el titular es completamente falso

¿Usted viajaría a EsSin entrar en la noticia..solo el titular es completamente falso

¿Usted viajaría a España en la situación sanitaria que tenemos?paña en la situación sanitaria que tenemos?

Puntuación 4
#15
A Favor
En Contra

Julius.

El estado de alarma no, el covid19.

Es mejor darle el control total a Ayuso. En 6 meses acaba con la pandemia por falta de personal. Esramos a la cabeza mundial de contagios y aún los hay que dicen que no hay que restringir nada.

El que tenga que caer que caiga y los demás de botellón y farlopa.

¡Los hay como mantas. Como mantas mojadas.!

Puntuación 3
#16
Usuario validado en elEconomista.es
venacapaca
A Favor
En Contra

Los comunistas disfrazados de socialistas, con el coletas rata y el golpista sanchez a la cabeza, han convertido a España en el epicentro mundial de la epidemia, con una gestión incompetente y con mala fe, porque no se pueden tener tantos errores, si no se actúa con tan mala fe, no hay un solo país en el mundo, que esté haciendo lo que hace este gobierno tirano, evadiéndose de la responsabilidad como gobierno, de un ASUNTO DE ESTADO, como es la epidemia del coronavirus, que solo es competencia del gobierno la de nación, y no de unas autonomías, donde tienen coartadas las competencias, y este gobierno asesino les está haciendo responsables de una gestión, que se ha negado asumir, para evadir su responsabilidad, no me extraña que en el extranjero no sean bienvenidos estos gobernantes, que se parecen demasiado a hitler y a stain, unos por una cosa y otros por otra, pero en lo que sí coinciden y son un calco, es en como asesinan, masacran y matan a sus propios compatriotas, saltándose artículos de la constitución, además de conculcar derechos de los ciudadanos, con esta conducta están cometiendo delitos de lesa humanidad, y pagarán por sus crímenes ¡ vaya si pagarán !

Puntuación 5
#17
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 17, dios te escuche y estos dos psicópatas paguen por la ruina y crímenes cometidos, pero visto lo visto en las condenas de los eres en Andalucía se puede ver que la justicia es reacia en la condenas de la gente de izquierdas al incumplir cualquier ley.

17, en Andalucía por quedarse el dinero de los parados la condena ha sido la prohibición de que no vuelvan a robar durante 10 años a uno , y 15 a él otro, y eso sin ayuda de la fiscalía, y ahora que esta ya se ha manifestado que por esos hechos no se puede juzgar a nadie ya me contarás la que les espera a las victimas.

Puntuación 1
#18
Hurl
A Favor
En Contra

El estado de alarma no es la causa de los problemas, sino la consecuencia. La causa es el virus y que muchos no han respetado las normas para evitar los contagios.

Puntuación 2
#19