
El sector turístico perderá en España 106.159 millones de euros de ingresos al cierre de 2020, según las últimas estimaciones de Exceltur. Esta cifra empeora la última previsión de esta organización, realizada en agosto, que apuntaba a casi 99.000 millones. Los rebrotes del coronavirus, las crecientes restricciones a la movilidad y la interacción social, la pérdida de confianza y el deterioro económico han propiciado el nuevo escenario.
Para el cierre de año, se proyecta la posible pérdida de 750.000 puestos de trabajo, frente a los 595.000 actuales y, además, se anticipa un crecimiento de los despidos frente a los trabajadores que están en Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE).
El turismo perdió 39.903 millones de euros el pasado verano (julio, agosto y septiembre), lo que implica una caída del 69,2% con respecto al mismo periodo de 2019. Este descenso se enmarca en una demanda extranjera "inexistente", con caídas superiores al 80% en número de noches y gasto, y una demanda española en niveles un 30% por debajo de los del pasado ejercicio. Esto ha impactado en el empleo, de manera que hay 595.000 trabajadores afectados por la pandemia, con 281.000 afiliados menos y 315.000 empleados en situación de ERTE.
En el cuarto trimestre la caída de las ventas alcanzará el 77,6%, lo que supone 16 puntos más que la previsión de agosto
Según la Encuesta de Confianza Empresarial de Exceltur, cerrada el pasado 1 de octubre –antes, por tanto, de medidas como el estado de alarma en determinados municipios de la Comunidad de Madrid y el cierre de varias ciudades en España-, en el cuarto trimestre la caída de las ventas alcanzará el 77,6%, lo que supone 16 puntos más que la realizada el pasado mes de agosto.
La organización ha revisado a la baja la estimación del PIB turístico español al cierre de 2020, de manera que la caída será del 69,6%, equivalente a 106.159 millones de euros menos de actividad directa e indirecta. Esta cifra supone el 67% del total de caída del PIB de España que estima el Banco de España para el conjunto de la economía española en 2020. Así, los 46.431 millones que generaría el turismo este año representan retrotraerse a los niveles de 1995 –si se tuviera en cuenta la inflación el retroceso sería aún mayor-.
Exceltur demanda un plan de rescate urgente para el turismo para evitar la quiebra de empresas viables
Exceltur demanda un plan de rescate urgente para el turismo para evitar la quiebra de empresas viables. Entre ellas, reclama la extensión de los ERTE hasta finales de 2021 y la eliminación de la obligación de mantener el empleo durante seis meses para obtener las bonificaciones.
A este respecto, el vicepresidente ejecutivo de la organización, José Luis Zoreda, advierte de que la fórmula actual implica "tener que extender el empleo fuera de temporada", lo que está llevando a muchas compañías a plantearse renunciar a los ERTE y directamente proceder a la rescisión de los contratos. No en vano, en los dos últimos meses ha empezado a crecer más el desempleo que los afectados por ERTE, una tendencia que las empresas consideran que se va a prolongar, de forma que el número de desempleados tendrá un peso de entre el 60 y 65% al cierre del año y el de trabajadores en ERTE entre el 35 y 40%, frente al 50%-50% actual.
Relacionados
- Teletrabajar mientras se conoce un nuevo destino nacional: el turismo de alquiler vacacional en 2021 según Airbnb
- El gráfico que revela el impacto real del colapso del turismo en España respecto a otros países
- El turismo perderá este año 54 millones de viajeros y 88.000 millones de euros
- Las tendencias que llegan al sector del turismo para emprender tras el coronavirus