
El presidente de la patronal bancaria AEB, José María Roldán, ha mostrado hoy optimista en III Foro Banca: Presente y futuro del sistema financiero, organizado por el elEconomista, sobre un próximo reparto de los dividendos de la banca, que el BCE mantiene bloqueados para 2021 por la crisis del coronavirus. "Creo que en la actualidad ya hay más pros que contras" para que las entidades puedan llevar a cabo una distribución de sus resultados de 2020, ha señalado el responsable de la asociación. "Cada vez hay más pros y menores contras", ha subrayado.
Durante su intervención, Roldán ha explicado que el estigma de las entidades en el mercado por el veto al reparto de ganancias, "una medida excepcional", está cambiando progresivamente y que ahora se está valorando o premiando de alguna manera a las entidades que serán capaces de llevar a cabo la distribución. "El estigma ahora es contrario" a lo vivido en los últimos meses, ha remarcado el presidente de la AEB, quien ha recordado, por ejemplo, que en Estados Unidos las autoridades ya se están inclinando por permitir un pay out al sector de hasta un 50%.
Desde este verano la banca pelea con el BCE para que elimine la prohibición a partir de enero, lo que mejoría la percepción de los inversores sobre el sistema y ayudaría a la economía, ya que los accionistas se verían beneficiados de los ingresos que suponen los dividendos.
Roldán, por otra parte, se ha referido la situación de incertidumbre actual y ha apuntado a que será clave el trabajo que se realice sobre la identificación de empresas zoombies en nuestro país y que habrá que apostar por aquellas que presentan potencial productivo en la nueva realidad digital y sostenible. Hay que recordar que se está ya elaborando un plan para distribuir los fondos europeos para la reconstrucción y que la banca será vital para su canalización hacia los sectores y las compañías.
Por otra parte, el máximo responsable de la AEB ha insistido en la necesidad de que los reguladores "aterricen" ya en la legislación sobre los gigantes tecnológicos y su participación en el mercado bancario. A juicio, los supervisores tiene el deseo de adecuar la legislación y imponer las mismas normas, pero todavía no hay nada sobre la mesa, algo que en este momento de inestabilidad puede generar "riesgos a la estabilidad financiera".