Empresas y finanzas

La banca exige a Moncloa participar en el diseño del plan de recuperación

  • El acceso a las pymes y la capacidad para valorar proyectos serán claves

El sector financiero reclama un mayor protagonismo dentro del Plan de recuperación que está preparando el Gobierno. Según fuentes consultadas por este diario, la banca no ha sido tenida en cuenta en la preparación de estos trabajos iniciales pese a que su papel será esencial para animar las inversiones y gestionar los créditos. De hecho, Moncloa no ha recibido a las entidades en un primer momento, lo que ha generado malestar en el sector. Pese a todo, fuentes consultadas aseguran que "es un partido abierto y queda mucho por delante".

La Dirección General de Asuntos Económicos de Moncloa está trabajando en la elaboración del plan que se va a presentar en Bruselas y para las entidades financieras será clave que se fije una buena gobernanza.

Francisco Uría, socio responsable del Sector Financiero, Banca y Mercados de Capitales de KPMG en EMA, explicó que "Los bancos deben ayudar. Deben formar parte de la conversación sin ninguna duda y aunque con un poco de retraso frente a otros sectores que eran percibidos como más necesitados de apoyo, se están activando conversaciones y va a haber reuniones".

Por ese motivo, Uría indica que "haríamos bien en tener una observación completa de todos los instrumentos que tenemos para tratar de manejarlos de una manera coordinada. A estas alturas ya sabemos que la pandemia va a tener un impacto muy grande en la economía y que será asimétrico para algunos sectores. Sería inteligente utilizar de forma coordinada los fondos europeos, las ayudas públicas y la financiación bancaria. Los instrumentos tienen que aproximarse cada vez más a la realidad diferenciada de cada uno de los sectores".

Para Alberto Aza, portavoz de Ceca, el papel de las entidades financieras será clave en el plan de reconstrucción por la capilaridad que aportan las 23.000 oficinas, por la cercanía a los clientes, por la capacidad de análisis de los proyectos de inversión y su viabilidad así como por su especial atención a los colectivos vulnerables.

En la misma línea se pronuncia Uría que explica que "los bancos pueden ser un mecanismo para canalizar los fondos por su conocimiento de las empresas, sobre todo las pymes" y recuerda que el sector financiero puede también presentar sus propios proyectos.

"Hace falta una estrategia de país para poner todos los instrumentos a funcionar de manera adecuada, lo que requiere la colaboración público-privada y acoger todo el talento que puedas tener" indica Uría que asevera que "Al Gobierno también le interesa que los bancos presten con la estrategia coordinada, si todo fuera en la misma dirección sumaría muchos recursos y mucha capacidad y capilaridad."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky