Economía

El Plan de Recuperación creará 330.000 empleos menos de lo prometido

  • Los expertos advierten del fin de los Ertes en enero y de la caída de autónomos

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Pedro Sánchez hace aguas. Apenas acaba de llegar su Plan Presupuestario a Europa, y en España son cada vez más los expertos que ponen en tela de juicio los números del plan de Moncloa. Además de los ingresos que no concuerdan con las cifras de crecimiento expresadas en el cuadro macroeconómico, una de las mayores reprobaciones viene del optimismo con el que el Gobierno pretende crear empleo gracias a los 140.000 millones de los fondos comunitarios: concretamente 880.000 nuevos empleos, según la última revisión de Hacienda.

Pero el consenso generalizado de los expertos economistas es que, como mucho, con una caída del PIB enorme, una tasa de paro del 17%, un déficit galopante, sin planes para la reactivación empresarial y con más impuestos a la vuelta de la esquina, España creará 150.000 empleos en 2021, 200.000 en 2022 y otros 200.000 en 2023 -es decir, 330.000 menos que los 880.000 que recoge el Plan Presupuestario-. Y esto sin olvidar que, el próximo año, "España puede destruir de entrada cerca de 500.000 puestos de trabajo como consecuencia del fin de los Ertes en el mes de enero, en empresas que vienen de sectores destruidos e insolventes, con mínimas posibilidades de levantarse", apunta el economista Javier Santacruz.

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, lo explica del siguiente modo: "la realidad superará la ficción. El Plan Económico enviado por el Gobierno a Bruselas es poco creíble. Pensar que en 2021 habrá menos gasto en paro que en 2020 es muy voluntarista pero poco realista...Basta hablar con los autónomos empleadores y preguntarles".

Amor se refiere al cuadro en el que se recoge el ahorro al desempleo, y cuyas previsiones de gasto del Gobierno rezan lo siguiente: las prestaciones Erte pasarán de 2020 a 2021, de 17.840 millones de euros a 718; las exoneraciones de cuotas de Erte, de 6.349 millones a 435; la protección de baja por Covd de 1.355 millones a 0 y, la protección por desempleo de 85 millones a 0 también.

Recalca que, a 30 de septiembre de 2020 ya se registraron 5.870 autónomos menos que hace un año. Por cierto, unos cálculos que tampoco guardan relación con la literalidad del texto enviado a Bruselas, donde en un párrafo de la página 39 Hacienda afirma que "el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social recupera casi el nivel pre-COVID y supera ya al de hace un año".

María Jesús Fernández, economista senior de Funcas, hace una lectura parecida a la de Amor. Señala que esos fondos que vendrán de Europa darán trabajo en un tiempo limitado, y una vez que se acabe la ejecución de esos proyectos, se desvanecerán los empleos.

José María Rotellar, profesor de Economía de la Universidad Francisco Vitoria, emplea el término de ciencia ficción a la hora de valorar el Plan Presupuestario, con la convicción de que los ingresos son irreales, los gastos disparados, y las cifras macro muy optimistas y poco reales. En su opinión, el Gobierno ha edulcorado el plan para disfrazar el crecimiento de nuestra economía de una V asimétrica en una V.

Efecto estadístico

Mientras siga creciendo el ritmo de destrucción de empleo en España y, salvo que no se prorroguen los Ertes, es improbable que en este país se generen 800.000 nuevos empleos por unos fondos que no sabemos cómo y cuándo van a llegar, sostiene Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente y socio de la consultora Freemarket. Para Quirós, el efecto del paro no se nota todavía. Y ahora el efecto es estadístico, pero queda gente que no ha podido ir a las oficinas de Empleo para pedir el paro porque las oficinas están colapsadas.

Admitiendo que la evolución de la pandemia y la incertidumbre asociada a la misma resultan determinantes para la actividad económica, el Gobierno de Pedro Sánchez sostiene en su plan -fiando en gran medida al dinero que llegue de Europa por unos proyectos que aun están sin determinar, y menos aun aprobar- la creación de 880.000 nuevos puestos de trabajo, "lo que equivaldría a unos 15 millones por cada millón de euros invertido".

Además, respalda que, gracias a su Plan de Recuperación, España recuperará en 2023 la senda de crecimiento que dejó tras la pandemia, sin entrar a valorar las consecuencias de esta segunda oleada, y hasta de una tercera prevista para los meses de diciembre y enero. Así mismo, prevé un crecimiento del 6% del PIB gracias al plan.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alo
A Favor
En Contra

En Europa las ayudas van desde arriba, llenar el bolsillo del político, el del empresario, el del trabajador y después reducir paro, 5 años. En EEUU van desde abajo, instántaneas. Todos mis jefes se enriquecieron en las crisis y yo perdí la nómina, el despido fue iniciativa própia, 5 años sin cobrar es mucho.

Puntuación 2
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Cuantos empleos decía que iba a crear 800 o 1.000?

Puntuación 8
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

O sea...... 800.000 - 330.000 = 470.000 ( que ni eso siquiera )

Solo en el 2º trimestre , se han perdido 1.000.000 sin contar ERTES.

¡¡ QUE ABSOLUTO DESASTRE !! y aún hay que soportar la soberbia, el desprecio, y el narcisismo.

Puntuación 11
#3
Ann
A Favor
En Contra

Haber si de esos 330.000 nos deja solo 1 en la ciudad de Cuenca.

Porque hemos estado 40 años con dictadura socialista en castilla la mancha, y en lo que se refiere a Cuenca seguimos con menos habitantes de los que había....

La españa de las autonomías.....

Puntuación 7
#4
Rocinante
A Favor
En Contra

Disfrutar de lo votado, jejeje

Puntuación 8
#5
Grrrr
A Favor
En Contra

Si crea 400.000 me vale. No me creo que vaya a hacer algo bueno. Sustituir más sector privado por ineficiente sector público, regar de pasta los chiringuitos afines, y quemar un dinero que no tenemos (y nos han prestado). Estamos JO DI DOS, y más con estos comandando la nave.

Puntuación 3
#6
Bartolo
A Favor
En Contra

Pues igual son los 300.000 funcionarios que piden los sindifuncis(Sindicato de Funcionarios)??

Puntuación 1
#7
miguel
A Favor
En Contra

¿Qué plan de recuperación? Comprar votos y crear clientelismo querrán decir.

Puntuación 2
#8