Empresas y finanzas

El Banco de España pide a la banca usar los colchones de capital para impulsar la recuperación

  • Urge a las entidades que inviertan en tecnología para luchar contra las bigtech
  • Recomienda prudencia en los dividendos aunque se permita recuperarlos
  • Señala que el sector financiero tendrá que incrementar provisiones

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido a la banca que utilice los colchones de capital para ayudar a la recuperación de la economía. A su juicio, aunque existen dudas de si estos colchones deben ser usados para la concesión de crédito o guardarlos para cubrir futuras pérdidas, De Cos aseguró que el uso de estos colchones para la concesión de crédito genera un efecto positivo en la financiación de la economía y por tanto, acaba redundando en mayores ingresos para las entidades y en una mejorar de la solvencia, aseguró durante su intervención en la apertura del 'III Foro de Banca de 'elEconomista', celebrado en el Hotel The Westin Palace de Madrid.

Asimismo, el gobernador quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a las entidades para el uso de estos colchones, recordando que las autoridades europeas ya han señalado que se les dará tiempo suficiente a los bancos para que vuelvan a reconstruir estos colchones y no se les obligará a hacerlo hasta que no haya recuperación económica.

De Cos recordó que, tras la última crisis financiera global, estos colchones se crearon para que el sector financiero pudiera asumir una perturbación como la que se está dando y utilizar estas reservas para evitar la restricción del crédito. Por ello, las autoridades supervisoras, en esta crisis del coronavirus, han reducido los requerimientos de capital, lo que debe servir a las entidades para utilizar estas reservas sin miedo a ser penalizados y a los mercados financieros para no penalizar al sector a la hora de acudir a por financiación a buen precio.

Por otro lado, señaló que las entidades financieras españolas deben seguir incrementando el volumen de provisiones para afrontar una crisis que ya se ha demostrado que va a ser más larga de lo inicialmente previsto. De hecho, el supervisor ha estimado que la economía española no se recuperará de la pandemia hasta 2023. "De cara a futuro, dada incertidumbre y la duración de la crisis, la entidades deben persistir en la política de anticipación del riesgo, lo que facilitará que puedan seguir cumpliendo con la misión de proporcionar financiación a la economía", dijo.

De Cos urgió a las entidades a la necesidad de ganar eficiencia y reducir costes. Aunque aseveró que las fusiones son una de las herramientas que hay para conseguir este objetivo, destacó que no es la única alternativa y que esta mejora de la eficiencia y de la rentabilidad debe alcanzarse perfeccionando el uso de la información con la que cuentan las entidades, como mejor forma para enfrentarse a las bigtech (grandes compañías tecnológicas como Amazon, Google, etc) que cuentan con un volumen ingente de información de clientes que usan de forma eficiente. "Las bigtech han entrado con disrupción en muchos sectores y el bancario debe responder a esta amenaza. La única posibilidad es a través de la inversión en tecnología que permita el tratamiento adecuado de la información de la que que disponen", señaló. Asimismo, pidió igualdad de regulación ante la misma actividad.

Dividendos

Respecto al veto de repartir dividendos a la banca este año impuesto por el Banco Central Europeo (BCE), el gobernador señaló que el organismo se reunirá en diciembre para evaluar la decisión. No obstante, recomendó a las entidades de que, aunque se levante esta prohibición, deben seguir siendo prudentes en el reparto a los accionistas y en las remuneraciones variables de los empleados hasta que no haya recuperación completa. 

El gobernador recordó que esta medida se ha tomado para que las entidades puedan destinar estos fondos a reservas con las que cubrir los futuros riesgos de crédito que traiga la pandemia. Asimismo, señaló que esta crisis va a ser temporal, por tanto, una vez pase, la banca, si quiere y puede, puede compensar a sus accionistas a través de dividendos extraordinarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky