Empresas y finanzas

La construcción pierde más de 10.000 millones en obras públicas

  • El sector urge licitaciones a la espera de la aprobación de los fondos europeos
José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El sector de la construcción observa con una creciente preocupación la evolución de la crisis económica generada por la pandemia y los impactos de ésta sobre su negocio ante la parálisis de las Administraciones Públicas y la falta de iniciativas cuando restan al menos siete meses para que los fondos del plan de reconstrucción de la Unión Europea sea una realidad.

Los datos de contratación pública de obras están menguando a pasos agigantados las carteras de las empresas en España y el temor se multiplica por el desplome de las licitaciones, que anticipan deterioros futuros. Las previsiones de la patronal de las grandes constructoras y concesionarias, Seopan, apuntan a que este año serán 10.123 millones de euros menos los proyectos adjudicados o licitados, lo que implicaría, en conjunto, una caída de más de la tercera parte que en 2019.

El hundimiento de la contratación pública tiene un efecto arrastre sobre toda la cadena de valor del sector de las infraestructuras

El hundimiento de la contratación pública tiene un efecto arrastre sobre toda la cadena de valor del sector de las infraestructuras. A ello se suma una severa contracción en los proyectos privados, con la edificación residencial como máximo exponente. Un termómetro fiable de este escenario es el que ofrece el consumo de cemento. La organización que agrupa a esta industria, Oficimen, acaba de reportar un recorte de la demanda del 13,4% entre enero y agosto y proyecta una caída para el año 2020 de entre 10% y el 12%. Será un porcentaje menor que el 20% que estimaba en julio.

Ahora bien, la contracción será más prolongada en el tiempo, de manera que para el ejercicio 2021 la patronal cementera pronostica que el consumo se moverá entre un descenso del 5% y una subida del 1% en función de la evolución de la situación económica y de los planes de inversión en infraestructuras.Estos datos derivan de una significativa retracción de la construcción de viviendas, que pasaría de las 106.000 iniciadas en 2019 a 72.500 millones en 2021. Asimismo, en el ámbito de la obra civil, las previsiones apuntan a que se desarrollarán proyectos por 9.600 millones el próximo ejercicio, frente a los 11.275 millones del pasado año.

Reclaman al Ejecutivo que destine una parte muy sustancial de los 77.000 millones de ayudas directas del fondo de reconstrucción

Oficemen se suma a organizaciones como Seopan, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y Anci para urgir al Gobierno un plan de inversión en infraestructuras sostenibles alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este contexto, reclaman al Ejecutivo que destine una parte muy sustancial de los 77.000 millones de ayudas directas que contemplan los fondos de reconstrucción.

Pero para la llegada de estos fondos aún habrá que esperar al menos hasta la próxima primavera, por lo que el sector insta a las Administraciones Públicas a licitar con celeridad los proyectos y compensar los efectos de la caída de las licitaciones y contrataciones tanto a corto como a medio y largo plazo.

Menos contratación y licitación

Hasta agosto, la contratación de obras públicas ascendió a 4.329 millones de euros, lo que supone una reducción del 40,7% con respecto al mismo periodo de 2019, con una incidencia mayor por parte del Estado (-54,3%). A este ritmo, en 2020 la cifra alcanzará los 6.493 millones, un 39,7% menos (4.277 millones menos). Mientras, la licitación bajó un 36,8%, hasta 8.263 millones y para 2020 Seopan proyecta una caída del 32,1%, hasta 12.395 millones (5.846 millones menos que en 2019).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments