
Las grandes constructoras españolas han reforzado su posición global después de incrementar en 2019 sus ingresos internacionales un 2,9%, hasta los 70.675 millones de dólares (59.669 millones de euros).
Un volumen que les permite mantenerse como las segundas en el ranking mundial con una cuota del 14,9%, ocho décimas más que en 2018 (14,1%), según los datos de las 250 mayores compañías del mundo recabados por la revista especializada ENR. Solo las superan las empresas chinas, que elevaron su cifra de negocio un 0,9%, hasta los 120.006 millones de dólares (101.317 millones de euros), y acaparan el 25,4% del total (24,4% en 2018).
El crecimiento de las firmas españolas se sustenta fundamentalmente en su positiva evolución en Estados Unidos, donde registraron un alza de sus ingresos del 15%, hasta 22.366 millones de dólares (18.908 millones de euros). Un avance que las impulsa como claras dominadoras con una cuota de mercado del 31,3% (30,4% en 2018).
El incremento en Estados Unidos compensó sobradamente las caídas sufridas en Canadá y Latinoamérica
El incremento compensó sobradamente las caídas sufridas en Canadá, donde las principales constructoras españolas generaron 2.336 millones de dólares (1.979 millones de euros), un 14,1% menos que en el ejercicio anterior -se mantienen terceras con el 13,7%, solo por detrás de las estadounidenses y las francesas- y en Latinoamérica y Caribe, con 8.775 millones de dólares (7.435 millones de euros), un 1,5% menos. En esta última región, no obstante, ACS, Ferrovial, Acciona, OHL, FCC, Sacyr y compañía lograron ampliar incluso su liderazgo, al elevar su peso hasta el 32,8% del total, frente al 29,9% del año precedente, como consecuencia de la bajada global. De este modo, toman distancia con las firmas chinas, que se diluyeron ligeramente -del 24,3% al 23,7%-.
Con todo ello, las mayores constructoras españolas se consolidan en cabeza sin discusión con una cuota del 29,1% (28,1% en 2018), tras sumar, en total, 33.476 millones de dólares (28.363 millones de euros), un 7,7% más. Incluso, este dominio sería mayor si se contabilizaran los ingresos de la primera constructora alemana, Hochtief, que está controlada por ACS. No en vano, tras los grupos españoles, los germanos figuran en segunda posición en el continente americano -especialmente por su actividad en Estados Unidos-, con el 14,8% del total. Los estadounidenses, por su parte, aparecen terceros, con el 9,2%.
Mejora en Europa
De los casi 59.669 millones de euros que las mayores constructoras de España ingresaron en el resto del mundo en 2019, América, por tanto, representa casi la mitad (el 47,3%): Estados Unidos, el 31,6%; Latinoamérica y Caribe, el 12,4%; y Canadá, el 3,3%.
Además del mercado estadounidense, el crecimiento de los ingresos de los grupos españoles se explica por la mejora de Europa, donde alcanzaron en 2019 los 13.969 millones de dólares (11.842 millones de euros), lo que representa un ascenso del 1%. De este modo, suben su participación en el negocio total hasta el 13,2% (12,8% en 2018). Un porcentaje que les sitúa como segundas, por detrás de las empresas francesas, que copan el 25%.
En el resto de geografías, las compañías españolas rebajaron sus ventas aunque, salvo en África, de manera muy moderada
En el resto de geografías, las compañías españolas rebajaron sus ventas aunque, salvo en África, de manera muy moderada. Así, en su segundo mercado, Australia/Asia, obtuvieron 15.541 millones de dólares (13.171 millones de euros), con un descenso de apenas el 0,8%. Es más, mejoraron su cuota del 12,3% al 12,4%, siendo superadas únicamente por las constructoras chinas. Mientras, en Oriente Medio facturaron 6.852 millones de dólares (5.812 millones de euros), el 1,2% menos, pero suben su peso del 8,6% al 9,6%. Por último, en África contrajeron sus ingresos un 30,3%, hasta 837 millones de dólares (710 millones de euros), y limitaron su participación en el negocio total al 1,5% (2% en 2018).
En la clasificación global, tras las chinas (25,4% de cuota) y las españolas (14,%) aparecen las francesas, que fueron las que más incrementaron sus ingresos internacionales y alcanzaron un peso del 9,9%; las alemanas (con Hochtief como principal baza), con el 6,6%; las estadounidenses, con el 5,2% (sufrieron una rebaja del 22,2%); las coreanas (5,2%); las turcas (4,6%); las británicas (4,2%); las japonesas (4,1%) y las italianas (3,1%).
ACS, en cabeza
El crecimiento de las constructoras españolas en el ranking de ENR ha de contextualizarse, en todo caso, en el hecho de que el número de empresas entre las 250 mayores del mundo por ingresos internacionales subió en el último año de diez a 11.
ACS encabeza la lista por noveno año consecutivo, con 38.950 millones de dólares (33.019 millones de euros) ingresados fuera de España. El segundo puesto, de hecho, es para una sociedad del grupo que preside Florentino Pérez, la alemana Hochtief -también figura, en 37º lugar, su filial australiana Cimic-. Y el tercero es para la francesa Vinci, que arrebata esa posición a la mayor constructora del mundo, China Communications Construction Corporation.
Al margen de ACS, Ferrovial ocupa el décimo primer puesto y Técnicas Reunidas el 18. Les siguen Acciona (30), FCC (37), Sacyr (42), OHL (47), Abengoa (64), Grupo Sanjose (128), Comsa (retorna al 155) y Sener (200).