Empresas y finanzas

España se sitúa en el foco inversor de los gigantes del sector logístico

  • La resiliencia del sector a la crisis y las expectativas de recorrido al alza del e-commerce han reforzado todavía más la apuesta de los grandes inversorespor España
Foto: Archivo.

La fortaleza que ha demostrado el sector logístico durante los meses de confinamiento y las expectativas de recorrido al alza del comercio online han reforzado todavía más la apuesta de los grandes inversores y desarrolladores del sector por este mercado en España.

Así lo han contado a elEconomista los directivos de siete de los mayores inversores y promotores logísticos de Europa, que confían en la positiva evolución de este mercado, que en los próximos años se convertirá en una mina de oportunidades ligadas al crecimiento exponencial que ya ha tenido el e-commerce en otros países europeos.

Cristian Oller (Prologis): "En estos momentos vemos en España un potencial de crecimiento del sector apasionante"

"En España, el sector todavía no está dimensionado para poder llegar a niveles de consumo del canal online como están nuestros países vecinos, por lo que vemos que la cadena de suministro tiene que evolucionar y eso supone un importante crecimiento de largo recorrido", asegura Cristian Oller, country manager de Prologis España.

"En nuestro caso no tenemos un límite de crecimiento en España, y lo cierto es que queremos hacerlo tanto como sea posible, ya que en estos momentos vemos un potencial de crecimiento apasionante", apunta el directivo, que señala que en ese proceso "iremos de la mano de nuestros clientes", "buscando ubicaciones estratégicas y edificios de calidad cercanos a los principales polos de consumo".

Óscar Heras (GLP): "Creemos firmemente en el mercado español y nuestra ambición en GLP es siempre la de liderar los mercados en los que estamos presentes"

En el caso de GLP, que desde que reactivó su actividad en España en 2018 ha promovido más de 130.000 m2 de edificios de máxima calidad y asegurado más de 500.000 m2 de suelo, el objetivo para este ejercicio es "continuar con la estrategia de crecimiento por todo el país, mediante la adquisición de nuevos terrenos y promocionar llaves en mano o a riesgo", explica Óscar Heras, country director GLP España.

"Nuestros planes son ambiciosos porque creemos firmemente en el mercado español, tanto a corto como a largo plazo, y nuestra ambición en GLP es siempre la de liderar los mercados en los que estamos presentes. Queremos convertirnos en líderes, no solo en volumen sino también de calidad, sostenibilidad e innovación de los edificios, como ya lo somos en otros mercados internacionales", apunta Heras.

Ignacio García Cuenca (Goodman): "hemos invertido en la adquisición de nuevos terrenos en Madrid, así como en la región de Barcelona, lo que nos permitirá continuar nuestro crecimiento en el mercado español"

En el caso de Goodman, que arrancó su actividad en España en 2007, sus planes de cara al próximo año, pasan por reforzar su posición en Madrid y Barcelona, con importantes proyectos de desarrollo que suponen un total de 160.000 m2 de espacio logístico prime. "Nuestra cartera está ocupada al 100% y hemos invertido en la adquisición de nuevos terrenos en Madrid-Goodman Madrid Gate y Getafe- así como en la región de Barcelona, lo que nos permitirá continuar nuestro crecimiento en el mercado español", asegura Ignacio García Cuenca, country manager de Goodman.

Luis Lázaro (Merlin): "Hasta 2022, invertiremos 217 millones de euros, aunque el programa ascenderá hasta los 309 millones"

Merlin, que inició su actividad en 2014, se ha convertido en el gran gigante logístico, con un volumen de m2 operativos de más de 1,18 millones, a los que habría que sumar 625.000 m2 de ZAL Port. En 2019 presentó su plan de inversiones Best III, antes incluso de finalizar el anterior (Best II), con el que sumarán otros 510.000 m2 de superficie entre los enclaves previstos en Ribarroja (Valencia), Zaragoza, San Fernando (Madrid), Sevilla, Valencia y Lisboa.

Por el momento, "hasta 2022, invertiremos 217 millones de euros, aunque el programa ascenderá hasta los 309 millones", explica Luis Lázaro, managing director de Retail y Logística de Merlin, que asegura que el plan Best II absorberá una inversión de 266,6 millones, que supondrá la creación de 493.210 m2 entre las provincias de Guadalajara, Madrid y Toledo.

Javier Mérida (P3 Logistic Parks): "Aun a pesar de la pandemia derivada del Covid 19, éste será un buen año para el crecimiento de la compañía"

P3 Logistic Parks, propiedad de GIC, fondo soberano de Singapur, cuenta con operaciones en 12 países y lleva más de dos décadas invirtiendo y desarrollándose en los mercados europeos. "Aun a pesar de la pandemia derivada del Covid 19, éste será un buen año para el crecimiento de la compañía", apunta Javier Mérida, director general en España, que estima que "para los próximos años la previsión es llegar a un millón de metros cuadrados". Así, continuará apostando "por el crecimiento en España a través del desarrollo de nuevas plataformas logísticas sostenibles, especialmente en zonas objetivo, como el Corredor Mediterráneo, en concreto Cataluña y Comunidad Valenciana, además de Málaga y Sevilla, en donde la compañía buscará parcelas".

David Alcazar (Segro): "Nuestro objetivo es continuar creciendo y ser uno de los principales inversores del mercado inmobiliario logístico con una inversión de 600 millones a corto plazo"

Segro también tiene como objetivo "continuar creciendo en los próximos años" y posicionarse como "uno de los principales inversores del mercado inmobiliario logístico, industrial y de distribución urbana, con una inversión prevista a corto plazo de 600 millones", explica David Alcazar, director general.

Alejandro Rumayor (Logicor): "Creemos en el futuro potencial de crecimiento del sector logístico español"

"En Logicor creemos en el futuro potencial de crecimiento del sector logístico español en mercados clave establecidos de Madrid, Barcelona y Valencia, así como otros mercados cercanos a importantes núcleos de población", explica Alejandro Rumayor, director de Asset Management de la firma en España. "Por ello, seguimos enfocados en las oportunidades que surgen en el sector inmobiliario logístico y apostamos por apoyar el crecimiento de nuestros clientes, ya sea a través nuestras plataformas logísticas, o donde sea necesario, desarrollando nuevas y modernas instalaciones", explica el directivo de Logicor, que cuenta con un portfolio de activos en España de 1,04 millones de m2 y 183.000 m2 de suelo para desarrollar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments