Empresas y finanzas

Tambores de fusión en la banca ante un empeoramiento de la economía

  • El BCE avisa que algunas entidades podrían necesitar ayudas
  • Bankia reconoce que está abierta a una integración
Distintas sucursales. Foto: Archivo.

El proceso de fusiones en el sector bancario parece casi irremediable y antes de lo previsto al principio de la pandemia. Algunas entidades que hasta la fecha se habían opuesto a entrar en un proceso de concentración, como Bankia, incluso ya reconocen abiertamente que no descartan iniciar negociaciones para una integración. Este martes su consejero delegado, José Sevilla, admitió públicamente que se está creando un "caldo de cultivo" para un nueva oleada, en la que podría participar el grupo nacionalizado.

El empeoramiento de las perspectivas, como consecuencia de los rebrotes del coronavirus, está llevando a que los equipos directivos se planteen este tipo de operaciones antes de lo que estaba marcado en el calendario (2021 o 2022), animados por unos supervisores que instan desde hace tiempo a que la consolidación en el sistema se materialice por la escasa rentabilidad del negocio. Tal es así, que el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, avanzó hace unos días que la ola empezaría en pocas semanas.

De hecho, el organismo comunitario lanzó este martes un aviso sobre la supervivencia del sector al asegurar que algunos grupos bancarios en el Viejo Continente necesitarán ayuda si el panorama empeora, con el objetivo de los movimientos en el sistema empiecen de una vez por todas. Un panorama que puede suceder ante el aluvión de casos de Covid que se están produciendo en determinados países, entre ellos España, que podrían obligar a impulsar medidas drásticas otra vez para frenar los contagios, como un confinamiento de la población o restricción de movilidad.

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, señaló en la rueda de prensa de resultados del primer semestre, que "ya veremos cuál es nuestra situación en el mercado" y decidiremos en función de las opciones, preguntado por la posibilidad de que protagonice una operación. "Somos favorables a las fusiones si tienen sentido para elevar la rentabilidad", indicó, pero matizó que ahora no hay "nada en la mesa". Además, recordó que las nuevas reglas del BCE para llevar a cabo estas transacciones son un incentivo para explorar fusiones y el banco ya efectuó en 2017 la absorción de BMN, por lo que cuenta con experiencia.

Sabadell, BBVA, Liberbank...

Desde hace tiempo se viene especulando una integración de Bankia con otro jugador, hasta el punto que el Sabadell informó públicamente que en 2018 había mantenido conversaciones con el grupo nacionalizado. Pero el foco de los últimos mees siempre se ha dirigido a BBVA, un banco que tiene problemas de reputación por el caso Villarejo y que al que el Gobierno socialista no miran con buenos ojos. Hay que tener en cuenta que Bankia está participado en un 62% por el Estado a través del Frob.

Pese a admitir que analizaría una operación, Sevilla dejó claro que Bankia puede sobrevivir en solitario en el futuro, como lo ha demostrado hasta la fecha en un entorno complejo de tipos de interés negativo. "Trabajamos para incrementar la rentabilidad en el medio plazo" y poder devolver así unas ayudas públicas que ascienden a más de 24.000 millones desde 2012.

En el punto de mira del mercado se encuentra también Liberbank desde hace tiempo. Su cotización se ha disparado más de un 12% tras la entrada de Bank of America en su capital, con más de un 6% de las acciones, como depositario de títulos de clientes. El grupo asturiano siempre ha estado abierto a fusiones, pero paralizó en seco las negociaciones de meses que llevó a cabo el año pasado con Unicaja. Desde entonces, los analistas insisten en que ambas entidades están abocados a entenderse.

Advertencia

Los tambores de integración en el sector vuelven con intensidad en toda Europa, no solo en España. Las pruebas de resistencia a la crisis de la pandemia, cuyas conclusiones generales fueron publicadas por el BCE este martes, apuntan a que las entidades tendrán que iniciar este proceso de consolidación al que han venido aplazando.

En el escenario severo, el promedio de CET1 de los bancos se reduciría en 5,7 puntos porcentuales a 8,8% desde 14,5%. Varios bancos tendrían que tomar medidas para mantener el cumplimiento de sus requisitos de capital mínimo, pero el déficit general seguiría estando contenido, señaló el organismo.

Pero el presidente de la Junta de Supervisión, Andrea Enria, advirtió que "sin embargo, si la situación empeora en la línea del escenario severo, las autoridades deben estar preparadas para aplicar nuevas medidas para evitar un desapalancamiento simultáneo de los bancos, que podría profundizar la recesión y afectar gravemente a la calidad de sus activos y a sus posiciones de capital".

Ante tanta incertidumbre, el BCE extendió a enero de 2021 la prohibición al sector de repartir dividendos y bonus a los directivos.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Julia.
A Favor
En Contra

El BBVA es un banco patetico. En la sucursal de Canet de Mar

la población donde yo vivo puedo asegurar a todo el mundo que:

de los siete empleados que alli trabajan solo uno es valido,

Y lo tienen de cajero y gracias a su gestión como persona y como

conocedor de la banca se aguanta dicha sucursal.El resto un

director nulo,un empleado nulo y cuatro "floreros" que se pasan

las mañanas charlando sin hacer nada aparte de que no te saben

solucionar nada y siempre van a pedir consejo al mencionado

profesional que es el cajero,ver este panorama da ¡ asco!.

Estoy esperando de que se fusionen con una entidad y que por

lo menos sea una entidad bancaria digna de una población de

16.000.habitantes como es Canet de Mar.

Puntuación 2
#1
Yo mismo
A Favor
En Contra

Espero q bankia no se llegue a fusionar con el santander. Estaba en el popular, todo iba bien hasta q se metieron los del santander. A partir de aqui, todo eran comisiones, errores y desastres continuos.

Ahora estoy en bankia huyendo del santander, y si lo cogen el santander, volvere a marchame. Sanntander es de lo peor que hay ( dicho por un prejubila do). Ya lo era antes con el padre Botin, pero ahora con la hija, mucho peor

Puntuación 25
#2
Intruso
A Favor
En Contra

Normal, es lo que les ha ordenado "Uropa" para que sigan haciendo negocio, pocos bancos y grandes, en lugar de muchos y medianos...Uropa siempre mirando por los europeos, y aumentando la competencia en el sector bancario (sic).

Puntuación 13
#3
Difícil
A Favor
En Contra

Para competir con el Santander necesitarían fusionar Bankia + BBVA + Sabadell + Liberbank. Y eso no creo que pase.

Puntuación -3
#4
Tambores de robo en la banca
A Favor
En Contra

El burejo de esa señora es un vórtice interdimensional capaz de succionar el capital en cantidades monstruosas. Mejon que lo quiebren y dejen de robar a los demás.

Puntuación 1
#5
O crean el megaZombie o kaput
A Favor
En Contra

O crea el megazombie o kaput.

El megazombie estaría conformado por Bankia, sabadell, caizabank, cajamar, liberbank, unicaja, ibercaja,....



Con la fusión de los zombillos se crearía el megazombie. El megazombie sería un lázaro. Al realizar despido smasivos y cierre de oficinas ganaría eficiencia y capital.



El Estado podría capitalizar al megazomie con ampliación de capital, si ó cubren accionistas ampliación megaZ , el estado cubriría el restante.



MegaZ

Puntuación -6
#6