
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) avisa a REE de que el volumen de inversión en infraestructuras eléctricas que prevé entre 2021 y 2026, de 6.444 millones de euros, supera el límite legalmente establecido del 0,065% del PIB anual en cuatro de los seis ejercicios y le pide explicaciones adicionales sobre determinados proyectos. La empresa rechaza los cálculos del Regulador y señala que debe tenerse en cuenta que hay un margen de tolerancia anual del 20%.
La CNMC ha remitido su preceptivo informe sobre la inversión propuesta por Red Eléctrica de España (REE) para el próximo ciclo de Planificación de la red de transporte de energía eléctrica, que tiene carácter vinculante y es fundamental para el desarrollo del previsto escenario de transición energética.
Dichas inversiones tienen una retribución reconocida -forma parte de los costes fijos del sistema- y la sufragan los consumidores por medio del recibo de la luz; el año pasado, REE recibió más de 1.700 millones en pago por sus activos y su actividad. Según los cálculos de la CNMC las inversiones previstas por la compañía incrementarían sus ingresos en unos 700 millones anuales en 2026.
La entidad dirigida por Cani Fernández explica que la propuesta de la empresa presidida por Beatriz Corredor, de invertir 6.444 millones en el conjunto del período, excede durante cuatro de los seis años contemplados el límite máximo de inversión anual establecido por la normativa (el Real Decreto 1047/2013), fijado en el 0,065% del PIB y excepcionalmente elevado al 0,075% del PIB entre 2020 y 2022 hace una semana por el impacto económico de la pandemia.
Concretamente, la CNMC señala que la inversión total sujeta a limitación legal casi alcanzaría los 989 millones anuales, superando los citados umbrales en los cuatro primeros ejercicios del período, "con independencia de cómo de optimistas sean las previsiones de PIB que se consideren". Las desviaciones dependen de los escenarios de evolución del PIB y en algún caso superan los 100 millones al año.
En esa cantidad no se incluyen las interconexiones internacionales, que ascienden a 759 millones, repartidos entre los 647 millones para la prevista con Francia por el Golfo de Vizcaya y los 112 millones de la interconexión Norte de España-Portugal.
Demasiadas actuaciones singulares
El regulador también llama la atención sobre el elevado número de actuaciones de carácter singular de la propuesta "cuyas previsiones de inversión se podrían incrementar al alza, una vez que se pongan en servicio, dada la dificultad para su valoración inicial". No es la primera vez que la CNMC señala la importancia que los proyectos singulares tienen en las inversiones de REE.
La CNMC igualmente reclama a REE que aclare varios aspectos relacionados con la identificación de algunas instalaciones a la hora de fijar su retribución, la inclusión de varios escenarios de demanda; los valores de inversión de la interconexión prevista por el Golfo de Vizcaya, los del segundo enlace entre la península y Baleares y los del enlace Tenerife-La Gomera.
Adicionalmente, pide una justificación y una cuantificación de la reducción prevista de los vertidos de producción renovable para analizar la eficacia de las inversiones. Según los cálculos de REE, frente a unos vertidos del 12% atendiendo a la red de partida, al final del período, con una situación final ideal, las pérdidas de generación verde se quedarían en el 2%.
REE rechaza los números del Regulador
REE, en un comunicado de prensa, ha rechazado los cálculos de la CNMC: "La propuesta inicial, elaborada de acuerdo con los principios rectores definidos por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, cumple estrictamente el límite del valor de la inversión establecido en la normativa aplicable que lo sitúa en el 0,065% del PIB".
La empresa especifica que esa propuesta inicial apostaba por invertir 5.684 millones, según las previsiones de evolución del PIB. El informe del Regulador puntualiza que en esa cantidad resulta de excluir al monto total de 6.444 millones el importe de las interconexiones y que incluye 1.133 millones que corresponden a instalaciones de la red de partida con puesta en servicio después de 2020; también añade que no prevé 460 millones para actuaciones con puesta en servicio posterior a 2026.
REE recuerda que su propuesta es "claramente inferior a las sendas extrema y moderada [del PIB] que el informe de la CNMC incluye como recomendaciones", y que la senda anual de inversión puede superar algunos años el límite de inversión hasta un 20%, siempre que se respete en el conjunto del período.
Recientemente, Beatriz Corredor ha señalado que la compañía tiene identificadas inversiones por 1.000 millones que se podrían ejecutar a corto plazo para reactivar la economía y crear 10.000 empleos, siempre que se acelerasen los procesos de tramitación.