Empresas y finanzas

La CNMC acusa a REE de inflar sus inversiones con cargo al consumidor

  • Detecta proyectos indebidamente asignados por unos 226 millones

REE ha remitido al Ministerio de Energía unos planes de inversión de 2018 a 2020 que ascienden a 2.157 millones de euros con cargo a los consumidores de electricidad. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) los ha analizado y considera que incluyen indebidamente la construcción de instalaciones por un importe de 226 millones, entre otras anomalías.

El transporte de energía eléctrica es una actividad regulada con gran detalle. El volumen de inversión anual en infraestructuras costeado por los consumidores -se incluye en el recibo mensual- está limitado al 0,065% del PIB del ejercicio y las instalaciones a desarrollar se concretan en una Planificación vinculante aprobada por el Gobierno; la actual abarca de 2015 a 2020 y cuenta con un presupuesto superior a los 4.600 millones.

Además de ello, las empresas con actividad de transporte -REE se encarga del 98%- han de preparar planes de inversión anuales y plurianuales que debe aprobar el Ministerio de Energía, tras consultar a las comunidades autonomas y ser informados por la CNMC.

Sin vincular a la Planificación

Pues bien, la CNMC ha detectado varias anomalías en los planes de inversión de REE de 2018 a 2020, como no haber relacionado los proyectos previstos con los contemplados en la Planificación, lo que dificulta contrastarlos y hacer un oportuno seguimiento.

Además, el regulador ha encontrado proyectos por un importe de 226 millones que por sus características o por falta de justificación no deberían cargarse sobre los consumidores.

La partida más relevante corresponde a los denominados Despachos de Control, equipos que permiten la telecomunicación con las instalaciones de generación al objeto de que modulen su producción a las necesidades de cada momento. Asciende a 183 millones.

Los Despachos no tienen un estándar reconocido -la normativa asigna una retribución concreta a cada equipo- y, por lo tanto, recaen en la categoría de "singular". Ahora bien, para que las instalaciones se consideren singulares, deben estar acompañadas por una memoria que explique su singularidad que REE no ha facilitado.

La CNMC apunta que los Despachos no están incluidos en la Planificación y que la empresa no los ha justificado ni técnica ni económicamente; ni siquiera ha desglosado sus costes, que crecen de un modo importante, ya que espera invertir un 60% más en relación a los planes anteriores, de 2017 a 2019, donde anotaba 122 millones.

Sin justificar la singularidad

En las instalaciones identificadas como singulares también hay varias cuya singularidad no se justifica. Y en algunos de estos casos, REE contempla un incremento de costes muy notable, como en la línea La Pobla-Pont de Suert, donde se duplican, o en la lína Compostilla-Montearenas, en la que pasan de medio millón a 6,1 millones.

Otra partida destacada por el regulador corresponde a las instalaciones cuya ejecución se quiere adelantar al calendario previsto en la Planificación, normalmente por petición de los promotores de plantas de generación a conectar en los nuevos tendidos. La mayoría está en las Islas Canarias y responden a la construcción de parques eólicos para el cupo especial de 436 MW, que deben estar conectados a finales de este año para cobrar una tarifa especial de 86 euros por MWh.

La CNMC recuerda que los costes de adelantar las instalaciones para beneficio de intereses particulares no debe asumirlos el sistema, que REE no puede adoptar esas infraestructuras como propias antes del plazo previsto en la Planificación y que son los interesados quienes deben sufragarlas durante el período anticipado.

Finalmente, hay proyectos que no se concluyeron en la fecha prevista y cuyos costes reconocidos ya se incluyeron en planes anteriores, o proyectos con características diferentes a las especificadas en la Planificación, que procede regularizar.

En suma, la CNMC considera que las inversiones plantadas por REE con cargo al sistema entre 2018 y 2020 están por debajo del límite establecido en relación al PIB -es de 2.456 millones-, pero deben reducirse hasta los 1.931 millones, una vez retiradas las partidas incorrectamente asignadas.

REE nunca valora los informes de la CNMC o el Ministerio, pero en esta ocasión ha aclarado a elEconomista que solicitará la consideración de singular de los Despachos, y que espera obtenerla, como ha sucedido otros años.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

No pasa nada eso se camufla en el galimatí­as de l a factura eléctrica jajajajja estos es españñaññaa una mezcla de Sicilia y el Chicago de los 20 ajjajjaja

Puntuación 2
#1
Menuda fiscalia
A Favor
En Contra

Menuda fiscalia ,,,responsables directos de la pobreza energetica del pais ,,y del cierre de la industria que deja de ser rentable y competitiva ,,lista de sus 40 politicos cobrando de las electricas y sus fundaciones

Puntuación 1
#2