Empresas y finanzas

Bridgepoint arranca la venta de Miya, su negocio de agua, por 550 millones

  • EQT, Brookfield, KKR, Partners Group y varios industriales, entre los interesados
  • Contrata a Citi para coordinar el proceso, que arrancará en los próximos días
Foto: Archivo.

Bridgepoint da el pistoletazo de salida a la venta de Miya, su negocio de agua. De la mano de Citi, el fondo arranca la venta de esta participada, en la que entró hace poco más de año y medio. El proceso, según han explicado fuentes financieras a elEconomista, está valorado en torno a los 550 millones de euros. La cifra, no obstante, podría elevarse si todo se desarrolla según lo previsto, dado el apetito de los inversores por este tipo de activo. Las mismas fuentes apuntan a EQT, Brookfield, KKR, Partners Group y dos industriales como algunos de los que presentarán sus primeras ofertas a lo largo de este mes.

La estrategia de Bridgepoint no contemplaba una desinversión en un plazo tan corto de tiempo. Sin embargo, desde el otoño pasado, un buen número de inversiones se les han acercado con la intención de comprar Miya y sortear un proceso competitivo que ahora Bridgepoint ha decidido abordar ante la posibilidad de lograr una mayor plusvalía, tal y como publicó este diario el pasado mes de diciembre. Según las mismas fuentes, también podrían estar interesados en el activo otros fondos especializados en el negocio de las infraestructuras como Ardian o IFM (socio de FCC en Aqulia), pero todo apunta a que será una de las subastas más competidas del año. elEconomista se puso en contacto con Bridgepoint y Citi, que declinaron hacer comentarios sobre esta información.

Presencia internacional

Miya fue fundada en el año 2008 por la empresaria israelí Shari Arison, que puso en marcha la compañía con el objetivo de mejorar la gestión de los recursos hídricos en diferentes ciudades del mundo. Esta compañía compró Indaqua (la firma que gestiona la red de agua de Portugal) en el año 2016. Esta firma gestiona actualmente siete sistemas de suministro en distintos municipios del distrito de Oporto, cubriendo un área de alrededor de 1.000 kilómetros cuadrados y abasteciendo a más de 600.000 habitantes. En la actualidad, esta compañía es líder en el negocio del agua en Portugal y aspira a convertirse en una de las referencias en el mercado español. Además de la Península Ibérica, Miya está presente en otras regiones como Filipinas, Brasil, Bahamas, Jamaica y algunas zonas de África.

El lanzamiento de este proceso se produce en paralelo a la reactivación de la venta de su otra participada española, Rovensa, su negocio de herbicidas y pesticidas, que recibió ofertas por más de 1.000 millones de euros el pasado mes de marzo, pero tuvo que parar en la fase de vinculantes por la pandemia (a la que llegaron Pamplona, Partners, AEA y el industrial InVivo).

El agua, en el punto de mira

El negocio del agua se ha colocado en el radar de los inversores, que llevan tiempo buscando oportunidades que ahora parecen llegar: desde Miya a Agbar pasando por Aguas de Valencia. Los expertos apuntan a que el apetito responde a que los fondos ven en en el agua un sector anticíclico que ofrecen buenos retornos a largo plazo, a la vez que ellos pueden enfrentar fuertes inversiones para mejorar la tecnología que no siempre es posible por parte de las Administraciones ante el aumento de la demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky