Empresas y finanzas

Los fondos Pamplona, Partners, AEA y el industrial InVivo pujan por Rovensa por 1.000 millones

  • Las ofertas finales llegarán a finales de mes
  • HSBC, JP Morgan y Uría Menéndez asesoran el proceso
Rovensa busca comprador para su negocio de herbicidas y pesticidas.

La venta de Rovensa, el negocio de herbicidas y pesticidas de Bridgepoint, arranca su fase final. Los fondos Pamplona, Partners Group, el estadounidense AEA y el grupo industrial francés InVivo han presentado ofertas no vinculantes por este negocio, que valoran la compañía en una cantidad superior a los 1.000 millones de euros, tal y como ha podido saber elEconomista. Las ofertas vinculantes llegarán a finales de este mes, con el objetivo de firmar la transacción a lo largo del segundo trimestre del año.

Si finalmente se llega a esta cifra, Bridgepoint obtendrá unas importantes plusvalías por la antigua Sapec Agro Business, en la que entró en el año 2017 con el desembolso de 456 millones de euros. De hecho, según las fuentes consultadas, su intención no era salir al mercado tan pronto, pero el apetito de los inversores ha acelerado su desinversión. Por ello, desde finales del pasado año la gestora capitaneada en España por Hector Pérez trabaja con los bancos de inversión HSBC, JP Morgan (asesores financieros) y Uría Menéndez (asesor legal) para que articulen el proceso, según adelantó este diario.

Bridgepoint se quedará solo con una participada en España: Dorna, la dueña del campeonato de Moto GP

En un primer momento, también estuvieron interesados otros fondos como Pai Partners, Ardian (que quedó en segundo lugar en el proceso en el que Bridgepoint compró la firma) o KKR, pero finalmente no presentaron oferta por esta compañía –algunos por precio y otros por incompatibilidades–. elEconomista contactó con Bridgepoint, que declinó hacer comentarios sobre esta información.

Si finalmente llega a buen puerto esta transacción, se convertirá en una de los megadeals que se cierran este año fuera del sector de las energías limpias. Además, de esta forma Bridgepoint se quedará solo con una participada en España: Dorna, la dueña del campeonato de Moto GP, que recientemente recompró y traspasó a un fondo más nuevo para prorrogar su inversión. No obstante, el fondo está muy activo analizando diferentes oportunidades de inversión en España.

Plan internacional

Desde la entrada de Bridgepoint, la compañía española ha crecido hasta convertirse en un grupo internacional de referencia que vende sus productos a más de 80 países. Cuenta con fábricas, centros de investigación y laboratorios en Brasil, Francia, España, Portugal e Irlanda. La entrada del fondo en su accionariado le ha permitido a la compañía obtener el pulmón financiero necesario para acometer su ambicioso plan de expansión internacional y el desarrollo de nuevos productos en el campo del conocido como agrobusiness.En este sentido, en los dos últimos años la facturación del grupo ha crecido un 44,3%, de 237 millones en 2017 a 342 millones en 2019. La previsión para 2022 es de 500 millones de euros.

Parte de este crecimiento ha venido de la mano de la estrategia buy & build, algo muy común entre los fondos de capital privado, que compran una compañía líder en determinado sector que van engordando mediante adquisiciones de otras firmas más pequeñas con las que comparta sinergias y gane peso en determinados mercados o nichos con el objetivo de obtener unas plusvalías mayores cuando salgan de su accionariado. En la actualidad, el grupo Rovensa está conformado por Ascenza, Tradecorp, Idai Nature, OGT, SDP y Microquimica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky