Empresas y finanzas

Las aerolíneas retoman los vuelos en junio para tratar del salvar algo del verano

  • Las compañías europeas reactivan menos del 30% de su operativa desde julio
  • easyJet, Air Europa y Ryanair anuncian grandes descuentos para animar la demanda
  • Transportes negocia la apertura de corredores turísticos con Europa y terceros países
Aeropuerto de Gran Canaria. Foto: Efe

Las aerolíneas europeas se preparan para volver a volar poco a poco en las próximas semanas con la mirada puesta en reactivar la demanda, tratar de aprovechar algo de la temporada de verano, aunque sea lo mínimo y con precios bajos, y recuperar la confianza de los consumidores. Así, todas han anunciado fuertes medidas de seguridad sanitaria, en línea con lo recomendado por la EASA.

De momento, las compañías se están concentrando en reabrir las rutas domésticas y prevén dar el salto al resto del Viejo Continente a partir de mediados de este mes o julio, cuando se espera que Grecia, Portugal, Italia y España den vía libre a la llegada de turistas europeos y se vayan levantando las restricciones de vuelo en otros países como Reino Unido, que mantiene la cuarentena, Alemania, Francia o Austria. Eso sí, la capacidad que pondrán en el mercado será, en líneas generales, menor del 30% ante las dudas.

Las compañías buscan reactivar algo la demanda y recuperar la confianza de los pasajeros

Así, easyJet ha anunciado que prevé operar el 50% de sus 1.022 rutas en julio, incluyendo Marruecos y Egipto, y hasta el 75% en agosto con el objetivo de que los clientes puedan irse de vacaciones, recuperar poco a poco la confianza de los consumidores y empezar a reanudar la generación de ingresos tras más de dos meses prácticamente parados. La compañía ya anunció que iba a empezar a operar vuelos domésticos en Reino Unido y alguno europeoa a partir del 15 de junio.

Pese a que trata de llegar a buena parte de sus destinos antes de septiembre, lo cierto es que volará muy pocas frecuencias por lo que la operativa disponible equivaldrá al 30% de la capacidad que suelen activar en verano. Ante la debilidad de la demanda y la crisis de confianza, la low cost británica ha decidido lanzar una oferta para animar las reservas con un millón de billetes a 29,90 euros para volar entre julio y septiembre de este año.

La estrategia de los precios bajos para ganar cuota de mercado también la van a seguir Ryanair y Air Europa

La estrategia de los precios bajos para ganar cuota de mercado también la van a seguir Ryanair y Air Europa. Ésta última comunicó el lunes que reinicia la apertura gradual de sus vuelos a partir del 22 de junio con "unos precios imbatibles". Así, ha lanzado billetes a 19 euros por trayecto a Baleares mientras que volar por Europa y a Canarias tendrá precios desde los 29 euros. Los billetes a EEUU tendrán un precio mínimo de 99 euros. En junio empezará los vuelos nacionales a Canarias y Mallorca, pese a que no se permitirá la movilidad entre CCAA hasta que no se supere la fase 3, mientras que los europeos y transoceánicos se pondrán en marcha a mediados de julio.

La aerolínea irlandesa de bajo coste da por hecho que va a haber una guerra de precios en el sector que va ganar aunque tenga que perder dinero o ver sus resultados afectados durante uno o dos años. Ryanair fue de la primeras en anunciar que volvería a volar en julio con el 40% de su capacidad al 90% de sus destinos internacionales y ya ha adelantado que las ventas no van tan bien como desearían.

"Tendremos suerte de transportar cinco millones de pasajeros este julio y la tarifa promedio será de 25 a 30 euros"

Y es que, la semana pasada la aerolínea sólo había logrado vender el 30% de las plazas ofertadas en julio cuando lo normal es tener vendido el 60%. "Tendremos suerte de transportar cinco millones de pasajeros este julio y la tarifa promedio será de 25 a 30 euros", señala Michael O'Leary. El año pasado por estas fechas la tarifa media era de entre 60 y 70 euros, lo que implica que la firma prevé bajadas de hasta el 50% para estimular la demanda.

Iberia también ha comunicado que volverá a volar en julio y que lo hará al 21% de su capacidad aunque ha dejado la puerta de aumentar la oferta disponible al 35% si la demanda responde. La compañía pondrá el foco en el mercado doméstico el mes de julio en un momento en el que el turismo rural concentra el grueso de la demanda y los viajes a las playas españolas parecen la opción más segura para los españoles.

De cara a agosto va a ir añadiendo más destino europeos (hasta 28) y todavía no sabe cuándo volverá a volar a América o Asia. En este punto, el Ministerio de Transportes ha anunciado que va a negociar la apertura de corredores turísticos con terceros países para incentivar las rutas transoceánicas siempre cuando la situación del virus sea similar. Asimismo, ya negocia con algunos países de la UE para permitir la llegada de turistas antes de julio, cuando tiene previsto levantar las fases. 

Iberia Express prevé publicar su calendario de vuelos esta semana y Vueling va a empezar a operar a finales de junio con la mirada puesta en ir aumentado la oferta en julio y agosto. El objetivo llegar a operar 180 rutas en toda su red de España y resto de Europa, recuperando hasta cerca de 2.000 vuelos semanales. Ninguna de las aerolínea de IAG ha anunciado ofertas especiales de lanzamiento y todos sus planes están sujetos a la evolución del virus, las restricciones a la movilidad y la demanda. Volotea anunció el 21 de mayo que retomaba operaciones y la apertura de nuevas rutas en España y Europa así como el desembarco en dos nuevos aeropuertos: Santiago de Compostela y Granada. En nuestro país ofrecerá 15 nuevas conexiones y un total de 40 por Europa potenciando su presencia dentro de Italia y Grecia. 

Lufthansa incrementa su oferta a partir del 15 de junio pero sólo operará el 15% de su capacidad

La compañía que más vuelos está anunciando es Lufthansa, que está muy cerca de recibir 9.000 millones del gobierno alemán y tampoco tiene promociones especiales en su web. La firma empieza estos días a aumentar su operativa comercial y ya ha anunciado que a mediados de junio tiene previsto elevar su capacidad y operar 330 vuelos con origen y destino a 13 aeropuertos españoles. Así, retomará las rutas entre Bilbao, Alemania y Bélgica. El objetivo es multiplicar por cuatro el número de frecuencias operadas con respecto al inicio de la pandemia pasando a 165 vuelos semanales. Operará con Lufthansa, SWISS, Brussels Airlines y Eurowings, por lo que Austrian seguirá parad.

Fuera de España, elevará a 2.000 las conexiones semanales a más de 130 destinos en todo el mundo. Pese al aumento de la oferta todavía está muy lejos de las 13.000 conexiones aéreas semanales que tenía antes de la pandemia.

Air France-KLM aumenta poco a poco sus conexiones a nivel europeo y global siendo la holandesa una de las primeras en retomar las operaciones comerciales (mayo). Su programa de vuelos representará en torno al 15% de la capacidad desplegada habitualmente en esta época y se operará con 75 aviones de la flota de Air France, que cuenta con 224 aparatos. Para julio KLM contempla la reapertura de las rutas desde Alicante, Bilbao, Ibiza, Málaga y Valencia hacia Ámsterdam, que se suma a las que opera desde mayo desde Barcelona y Madrid.

La lusa TAP conectará Madrid, Sevilla, Barcelona y Lisboa  a partir de julio

El plan de la portuguesa TAP contempla pasar de las 18 conexiones semanales que opera actualmente a 247 en julio, cuando volverá a volar a Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga. Cifra que todavía está muy lejos de las 3.000 conexiones semanales que operaba antes de la pandemia. En junio reactivará los vuelos con EEUU, Maputo y Luanda y seguirá creciendo en Brasil.

Transavia France, WizzAir y Qatar también ha anunciado la reactivación de sus rutas este mes mientras que Jet2.com ha retrasado su reactivación, Virgin Atlantic habla de agosto y Norwegian no espera volver a volar por Europa hasta abril del año que viene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky