easyJet se hace más pequeña para adaptarse a la crisis de la demanda que seguirá a la pandemia del coronavirus y que tiene visos de extenderse entre tres y cinco años. Para llevar a cabo su reestructuración, la aerolínea tiene previsto reducir hasta un 30% su plantilla, optimizar la red de bases y destinos y cerrar 2021 con 302 aviones en la flota, es decir, 52 menos de lo previsto y 42 menos de los que tenía a finales del año pasado.
La low cost tiene 15.000 trabajadores por lo que su objetivo es despedir a un máximo de 4.500 empleados en las próximas semanas. "La propuesta de recortar el personal responde a la reducción de la flota, la mejora de la productividad y optimización de la red. Se iniciará el proceso de consultas con los empleados en los próximos días", explica la compañía en un comunicado enviado a la bolsa de Londres. Asimismo, está renegociando los contratos con los aeropuertos, servicios de tierra, agencias de viaje y mantenimiento para "eliminar o reducir gastos no críticos del negocio en todos los niveles".
"La propuesta de recortar el personal responde a la reducción de la flota, la mejora de la productividad y optimización de la red"
En España, los trabajadores de easyJet están en un ERTE por fuerza mayor y ya han pactado otro por causas económicas o productivas que se pondrá en marcha cuando el primero decaiga. En principio, el Gobierno ha extendido la vigencia del ERTE por fuerza mayor hasta finales de junio y existe cierto consenso en el mercado de que seguirá más meses aunque con cambios. "Somos conscientes que estos son tiempos muy difíciles y tenemos que considerar decisiones muy difíciles que impactarán a nuestra gente, pero queremos proteger tantos empleos como podamos a largo plazo. Seguimos enfocados en hacer lo correcto para el bienestar de la compañía y su éxito a largo plazo", asegura Johan Lundgren, consejero delegado de easyJet.
La compañía de bajo coste británica tiene previsto volver a volar el 15 junio con el foco puesto en el mercado doméstico inglés. Conforme se vayan levantando las restricciones a la movilidad y las cuarentenas en países como España o Reino Unido, irá añadiendo más destinos a su operativa. Su objetivo es poder volar en su último trimestre fiscal un 30% de la capacidad que voló en mismo periodo de 2019. El año fiscal de easyJet termina en 30 de setiembre por lo que se refiere a la temporada de verano, que suele ser la más activa. La aerolínea señala que la incertidumbre es mayúscula y que no saben cómo reaccionará la demanda y si los aviones se llenarán por lo que no facilitados previsiones de resultados para el cierre del ejercicio.
Señala que la incertidumbre es mayúscula y que no sabe cómo reaccionará la demanda
Para reanudar los servicios, la low cost británica ha seguido las recomendaciones de la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) y, además de poner a disposición de los pasajeros toallitas y desinfectante de manos, ha decidido eliminar inicialmente el servicio de comida a bordo, lo que implica un fuerte golpe a sus ingresos extras. También recuerda el uso obligatorio de las mascarillas y ha potenciado la limpieza y desinfección de los aviones.
Refuerzo de la liquidez
La reducción del 12% de la flota se llevará a cabo gracias al aplazamiento en las entregas pactado con Airbus y la devolución de algunos aviones alquilados. Los 302 aviones con los que espera operar incluyen el 3-4% de las aeronaves que la firma suele tener en reserva sin tripulación en la temporada alta.
El reajuste de las entregas también se ha llevado a cabo para frenar la salida de caja de la compañía, que en los últimos meses se ha enfocado en minimizar el gasto de capital no esencial y en lograr liquidez extra. Así, las expectativas brutas de gasto de capital en lo queda de año están por debajo de los 350 millones de libras mientras que para 2021 espera desembolsar 600 millones y 1.000 millones para 2022. La mayor parte de los gastos están relacionados con el pago de aeronaves. En cuanto al refuerzo de la liquidez, easyJet ha logrado un préstamo de Reino Unido de 600 millones de libras, ha firmado dos créditos por 400 millones de libras garantizados con aviones y con vencimientos de 2022 y ha renovado una línea de crédito de 500 millones.
En esta línea, la aerolínea informa que "continúa interactuando con un mercado arrendador activo interesado en adquirir aeronaves de la flota de easyJet en venta y arrendamiento. Los anuncios sobre el progreso de estos compromisos se realizarán a su debido tiempo, y ahora se espera que las ganancias esperadas oscilen entre 500 y 650 millones de libras".