Empresas y finanzas

El sector energético eleva la deuda del Ibex al 2,1% en el primer trimestre de 2020

  • El apetito inversor de Acerinox, Iberdrola y REE elevan el apalancamiento
Foto: Archivo.

La deuda de las grandes cotizadas españolas ha crecido el 2,1% durante el primer trimestre de este año, hasta 167.322 millones de euros, en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este incremento ha estado muy ligado al sector energético, donde casi todas las compañías (a excepción de Enagás, Naturgy y Siemens Gamesa) han elevado su endeudamiento en comparación con marzo de 2019. Así, Endesa, Iberdrola, Red Eléctrica y Repsol han sumado 4.788 millones en total a la cifra de apalancamiento de las grandes cotizadas del Ibex.

No obstante, el motivo de este incremento en la deuda varía mucho de una compañía a otra, pero en general responde a su apetito inversor. Por ejemplo, Iberdrola ha aumentado su deuda en 2.646 millones respecto a marzo de 2019 (1.363 millones si se compara con el cierre del ejercicio anterior) como consecuencia de las fuertes inversiones que está realizando para crecer, especialmente, en el negocio de las renovables. Un caso similar ha sido el de Red Eléctrica, que ha elevado su endeudamiento el 5,8% en el primer trimestre como resultado de las operaciones corporativas en las que se ha embarcado, especialmente la adquisición de Hispasat.

Fuera del sector energético, otra de las compañías que ha elevado su endeudamiento a consecuencia de nuevas adquisiciones ha sido Acerinox, que además lidera el aumento del apalancamiento del principal índice bursátil español (49%) durante el primer trimestre. Así, la deuda neta de esta acerera se incrementó hasta 854 millones de euros por la adquisición de la firma alemana VDM Metals.

A Acerinox le sigue Repsol en cuanto al mayor incremento de deuda del Ibex. La deuda neta de la petrolera a cierre del primer trimestre de 2020 se situó en 4.478 millones de euros (21,5% más). La deuda ha estado impactada principalmente por la adquisición de 17,6 millones de acciones propias durante el trimestre.

Siguiendo con el endeudamiento del sector energético, Endesa ha incrementado su apalancamiento el 15,6%, hasta 7.376 millones, principalmente por el pago del dividendo de 0,7 euros brutos por acción (un desembolso total de 741 millones de euros) realizado el pasado 2 de enero a cuenta del ejercicio 2019.

Apuesta por la reducción

Frente a estos casos, hay que destacar que casi todas las grandes cotizadas españolas están inmersas en una política de reducción de deuda. Es más, si se comparan los datos del primer trimestre con los del cierre del año pasado, la cifra baja el 1,5%. No obstante, también es el 2,2% superior en comparación con el cierre de 2018. Los mayores recortes de deuda durante el primer trimestre vienen de la mano de Enagás (18%), Ferrovial (15,8%) y Aena (16,5%). Por ejemplo, la constructora es una de las firmas que más está trabajando en la reducción de su apalancamiento. En doce meses, ha reducido su deuda en unos 5.000 millones gracias a desinversiones de negocios no estratégicos como la venta de la concesionaria Ausol o el negocio de Servicios en Australia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky