Empresas y finanzas

Renfe da por finalizado el contrato de las cafeterías del AVE con Ferrovial

  • La compañía pública deja en el aire el futuro laboral de cerca de 2.000 trabajadores
Cafetería de un tren de Renfe

Renfe ha comunicado a Ferrovial que no renovará el contrato de restauración y servicios a bordo de trenes AVE y Larga Distancia, cuya finalización estaba fijada para el jueves, 30 de abril. La decisión, que aún ha de ser ratificada en el consejo de administración que la operadora celebra esta tarde, provocaría que hasta 2.000 trabajadores pasen a engrosar las listas de desempleo, según denuncian desde CCOO.

La crisis por el Covid-19 ya había propiciado que la mayoría de los trabajadores de Ferrovial Servicios que prestan los servicios a bordo en los trenes de Renfe se vieran afectados hace unas semanas por un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE). Tras la declaración del estado de alarma y el confinamiento de los españoles, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunció el pasado 15 de marzo la reducción en un 85% de la oferta de alta velocidad de Renfe y la limitación de la capacidad a un tercio para garantizar la distancia entre los pasajeros.

Renfe todavía no ha informado cómo lo rediseñará ni si subrogará a una parte de los trabajadores

Según ha explicado Ábalos en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, la reducción de la movilidad vía ferrocarril cayó un 98% en la quinta semana del estado de alarma con respecto al mismo periodo de 2019.

En este contexto, Renfe ha decidido prescindir del servicio que desde 2013 presta en exclusiva Ferrovial para toda la red de AVE y Larga Distancia, aunque todavía no ha informado cómo lo rediseñará ni si subrogará a una parte de los trabajadores que en muchos casos "llevan décadas siendo la imagen de Renfe a bordo de los trenes", recuerdan desde UGT. En este sentido, fuentes sindicales explican que la adjudicación del contrato se tendría que haber aprobado en el consejo de administración de marzo y que la compañía abre la puerta a rehacer los pliegos con las nuevas condiciones del mercado, lo que pone en peligro los contratos. No hay que olvidar que Renfe trabaja con la idea de que, en una primera fase, el servicio volverá con limitaciones en la capacidad (distancia social) y sin el servicio de cafetería. "El gobierno está volcando muchos recursos para evitar que las empresas despidan a trabajadores y no entendemos por qué no se exploran otras alternativas", aseguran desde CCOO.

Renfe renovó el pasado 30 de noviembre el contrato con Ferrovial durante cinco meses más, hasta el 30 de abril, por el retraso que la compañía pública acumulaba en la contratación del nuevo servicio, que había dividido en dos licitaciones y que ahora quedan en el aire al menos hasta que la situación actual cambie. Por dicha ampliación, el operador ferroviario comprometió el pago de 28,95 millones al grupo que preside Rafael del Pino.

El de restauración y servicios a bordo es uno de los mayores contratos de Renfe

El de restauración y servicios a bordo es uno de los mayores contratos de Renfe. No en vano, las dos licitaciones que tenía en marcha suman un presupuesto base máximo de 407,8 millones de euros sin IVA (493,4 millones con IVA) en cinco años de duración (tres años iniciales más dos posibles de prórroga). A diferencia de lo que hizo en 2013, Renfe había dividido la licitación en dos lotes por distribución geográfica, con lo que abrió la puerta a que hubiera dos empresas distintas. La propia Ferrovial y la compañía francesa Newrest son las dos empresas que habían llegado a la última fase para ambos contratos.

Trastoca la venta de Servicios

Para Ferrovial la pérdida de este proyecto supone un golpe significativo, puesto que es su mayor contrato de servicios en España y uno de los atractivos para la venta que tiene en marcha de Ferrovial Servicios. La multinacional española trabaja en la actualidad en una desinversión por geografías, después de acordar en diciembre la del negocio en Australia y Nueva Zelanda, y el negocio de España es el más valioso, con una estimación superior a los 1.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky