Empresas y finanzas

Abertis dispara la pérdida de tráfico en España hasta casi el 80%

  • En la primera semana en que se cesaron las actividades no esenciales
  • El descenso en el presente ejercicio ya es del 16,7%
Sede de Abertis en Madrid

Abertis ya acumula una pérdida de tráfico en sus autopistas de España del 16,7%, después de que en la primera semana de abril haya registrado una caída del 79,5%, más de seis puntos superior a la que se apuntó en la última de marzo. Son 6,1 puntos más (-73,4% en la anterior) después de que desde el 30 de marzo el Gobierno impusiera el cese presencial de todas las actividades no esenciales para limitar la movilidad y combatir la expansión del coronavirus.

Este lunes se retoman los trabajos de aquellas actividades que se habían paralizado en España con un permiso retribuido recuperable, por lo que cabe esperar que esa tendencia negativa vaya frenándose. Ahora bien, la Semana Santa, señalada como una de las festividades que más moviliza a los españoles por carretera, se celebró el pasado año entre el 14 y el 21 de abril, por lo que el efecto comparativo se producirá en estas dos semanas.

S&P ya ha colocado en perspectiva negativa la nota de BBB- que otorga a Abertis

El mercado español fue el mayor generador para Abertis en términos de ebitda (resultado bruto de explotación) en 2019 y el segundo por ingresos. El impacto que está teniendo la crisis sanitaria del Covid-19 ya ha provocado que la agencia de calificación S&P haya colocado en perspectiva negativa la nota de BBB- que otorga a la concesionaria que controlan Atlantia y ACS.

Con la caída del 79,5% última, Abertis encadena cinco semanas consecutivas con bajadas del tráfico con respecto a los niveles registrados un año antes. Tras los niveles positivos de enero y febrero, el grupo acumula un descenso del tráfico del 16,7%. Es superior al que 16% que suma en el año en Francia, su segundo mercado por ebitda y el primero por ingresos. En la primera semana de abril recortó el tráfico en sus autopistas galas más aún que en España, un 81,4%, frente al 79,6% de la última semana de marzo.

Italia se modera

Mientras, en Italia, su mayor accionista, Atlantia, moderó en los primeros días de abril las caídas de tráfico, de manera que el descenso se situó en el 75,8%, tres décimas menos que el 76,1% que registró en los últimos días de marzo. En el acumulado del año el recorte es del 23,6%. La empresa transalpina contabiliza dentro sus carreteras las que tiene Abertis directamente en el país (A4 Brescia-Pádua y A31 Piovene-Badia Polesine).

Entretanto, Abertis presentó la semana pasada una oferta para adquirir el 80% de la concesionaria de autopistas lusa Brisa. El grupo compite con la también española Globalvia, el fondo de pensiones holandés APG -primer accionista de Itínere-, la alianza entre la francesa Ardian y la italiana Gavio, y un consorcio formado por firmas chinas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky