Empresas y finanzas

El Gobierno se negó a pagar al contado el material médico para el coronavirus y China paralizó los envíos

  • La burocracia ralentiza el tiempo de compra y el Ejecutivo la priorizó

China es la mayor proveedora de material de protección para los profesionales sanitarios. Entre ellas se encuentran las mascarillas, equipamiento esencial para controlar la propagación del virus, sobre todo entre el personal sanitario, pero también los test o los respiradores. Pero el gigante asiático tiene una exigencia a la que el Gobierno español no ha querido atender hasta el día de ayer: el pago al contado. | Sigue aquí la última hora de la crisis sanitaria.

En España falta mucho material de protección y diagnóstico. Ha llegado algo, pero se ha revelado como insuficiente. Había una posibilidad para que las compras se hubieran agilizado pero el Gobierno priorizó la seguridad burocrática de la compra que la misma compra en sí. Por no pagar al contado se ha quedado material en tierras chinas, mientras que los profesionales siguen contagiándose a un ritmo que asusta.

Para que China envíe el material, quiere el importe por adelantado. Esta situación no quiso ser aceptada por el Gobierno de España, que quiso priorizar la burocracia, circunstancia que propició que China paralizara los envíos y nuestro país fuera perdiendo días para surtirse del material necesario para afrontar la pandemia. 

El gigante asiático está pidiendo cobrar por sus envíos en el momento de hacer el pedido. "Esas son sus exigencias y el Gobierno no puede porque necesita que Hacienda le libere, aunque en una situación de estado de alarma debería ser más sencillo. Las comunidades lo están haciendo mejor, las Consejerías de Hacienda se están moviendo más rápido", aseguran fuentes conocedoras, que ponen de ejemplo a Navarra, donde la pandemia también se está extendiendo con virulencia.

Esta exigencia del pago al contado ya fue revelada por elEconomista hace unos días. Uno de los responsables de Sanidad durante el Gobierno de Mariano Rajoy reconoce que la realidad siempre es tozuda. "Por mucho marketing que quieras hacer con fotos con el presidente de China, lo cierto es que si no le pagas a China en el momento te quedas sin material", decía.

"Hay unos 500 posibles importadores privados que ante la paralización en aduanas de algunos lotes paralizaron toda la mercancía en China y ni siquiera voló"

También explican fuentes empresariales que en China, algunos importadores tuvieron miedo a mandar material médico ante las noticias que le llegaban de posibles requisamientos en las aduanas españolas. "Hay unos 500 posibles importadores privados que ante la paralización en aduanas de algunos lotes paralizaron toda la mercancía en China y ni siquiera voló", dicen. Además, apuntan a que las exigencias burocráticas ralentizan la compra. "China exige el pago al contado y España quiere las garantías que ofrece la burocracia y eso no se puede pretender en tiempos de guerra", finalizan.

De hecho, no fue hasta ayer cuando el Gobierno hizo ese pago al Gobierno de China (432 millones en un principio que se amplió en las horas siguientes hasta los 500) para la llegada del material. Ahora, una vez China tiene el dinero, da la orden a sus empresas para que se pongan con la producción del pedido, motivo por el cuál el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dijo que la llegada del material se irá produciendo paulatinamente durante las próximas semanas.

Pero España sí que hizo un pedido a una empresa china para surtirse de test de diagnóstico, pero no siguió las recomendaciones de proveedores que ofreció el gobierno asiático, según ha desvelado la propia embajada china. Los test que han llegado no cumplen con los estándares de calidad según ha notificado el Centro Nacional de Biotecnología de España (tienen una sensibilidad del 30% en lugar de un 80), circunstancia que ha provocado que los pocos test que han llegado durante los días pasado no hayan cumplido su misión y hayan tenido que ser devueltos.

La embajada china ha asegurado que transmitió al Gobierno de España un listado de varias empresas con las que podían comerciar. "La compra de materiales sanitarios anunciada por el Ministerio de Sanidad está en curso y los materiales no han salido de China aún. El Ministerio de Comercio de China ofreció a España una lista de proveedores clasificados, en la cual Shenzhen Bioeasy Biotechnology no estaba incluida. Esta empresa no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender productos", dice la embajada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky