Empresas y finanzas

Las constructoras logran su récord de obras por más de 100.000 millones

  • La cartera de todos los negocios crece el 4,3% y se aproxima a los 200.000 millones
Florentino Pérez, presidente de ACS

Las seis grandes constructoras españolas pulverizaron en 2019 el récord de cartera de obras, superando por primera vez la cota de los 100.000 millones de euros. En concreto, el volumen de trabajo de ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr se situó en 100.042 millones al cierre del último ejercicio, lo que representa un 8,4% más que los 92.270 millones registrados un año antes.

La cifra se refiere únicamente a la cartera del negocio de construcción. Si se considera también los pedidos en áreas como concesiones, servicios, industrial o agua, el importe casi se duplica hasta rozar los 200.000 millones. Al término de 2019, dicho volumen ascendió a 197.688 millones, un 4,3% más que en 2018.

El crecimiento de la contratación de obras de construcción se sustenta en la positiva evolución del negocio internacional, que supera ya ampliamente el 90% de la cartera de las seis principales empresas del sector. Ahora bien, en el último año el mercado español presentó una evolución más positiva, con incrementos en algunos casos muy destacados.

ACS se consolida un año más no ya como el primer grupo de infraestructuras español sino europeo, con una cartera en construcción que mejoró un 9,5%, hasta los 64.969 millones. Hay otros grupos con crecimientos más relevantes, pero dada su dimensión su impacto sobre el importe total es el más determinante (más de 5.600 millones). El grupo que preside Florentino Pérez ha experimentado una evolución muy destacada en Europa, con un alza del 29,1% (hasta 5.959 millones), y América del Norte, del 13,2%, hasta 32.073 millones. Compensaron sobradamente las caídas acaecidas en Asia Pacífico, del 1,3%, hasta 22.311, Latinoamérica, del 9,6%, hasta 1.272 millones, y España, del 2,2%, hasta 2.333 millones.

Entre los mayores contratos conseguidos en 2019, el Cross River Rail, en Australia, con un volumen para ACS de 1.682,5 millones, la ampliación del túnel de la I-64 en Virginia (Estados Unidos), por 1.235,8 millones, y la edificación de la Old Oak Common Station y la expansión y mejora de la Euston Station de la segunda línea de alta velocidad de Reino Unido por 1.054,2 millones.

En términos porcentuales, la mayor subida correspondió a FCC, que tiene obras contratadas por 5.623 millones en todo el mundo

En términos porcentuales, la mayor subida correspondió a FCC, que tiene obras contratadas por 5.623 millones en todo el mundo, un 24,5% más. En este ascenso sobresale el comportamiento de España, donde ha prácticamente duplicado su cartera de construcción hasta superar los 2.000 millones de euros. Un nivel alcanzado gracias a dos contratos de relieve adjudicados en 2019 como las obras de remodelación del Estadio Santiago Bernabéu, por unos 475 millones de euros, y la construcción del anillo insular de Tenerife, por más de 200 millones –es un concurso que le enfrenta legalmente con OHL–. En el exterior, la compañía que controla el mexicano Carlos Slim se anotó en la recta final del año una autopista A9 en Holanda por 845 millones.

También Ferrovial incrementó significativamente su cartera de construcción en España, un 17%, hasta situarla en los 1.371 millones. En el global, el crecimiento se limitó al 4,2%, si bien tiene contratos pendientes de firmar por un importe de 600 millones que dispararían su volumen de pedidos por encima de los 12.000 millones. Entre las adjudicaciones relucen una nueva autopista en Texas y el túnel de Silvertown, en Londres.

Sacyr, por su parte, reforzó su cartera un 15,4%, hasta 7.134 millones, con una evolución muy similar en España y en el extranjero. Entre los proyectos logrados figura el Ferrocarril Central de Uruguay, por 735 millones, la Ruta 66 de Chile, por 383 millones, y la autopista Los Vilos-La Serena, también en el país andino, por 331 millones.

Acciona, entretanto, subió su cartera de construcción un 8,2%, hasta 6.506 millones, potenciada por los nuevos contratos adquiridos a la australiana Lendlease.

OHL, la excepción

OHL emerge como la única de las seis constructoras españolas con una caída de su volumen de trabajo, del 16,3%, hasta 4.385 millones, muy impactada por la rescisión de los contratos con Aleatica –antigua OHL Concesiones– en Colombia y México.

En el total de la cartera de todos los negocios, ACS lidera las subidas, del 7,7%, y sólo OHL (-10,5%) y Ferrovial (-4,3% afectada por la venta de Servicios) bajaron sus niveles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky