Empresas y finanzas

Marcos de Quinto se acogió en Portugal a un sistema de beneficios fiscales para millonarios

  • El responsable económico de Ciudadanos tributó en España en 2018 como no residente
Marcos de Quinto, responsable económico de Ciudadanos. | Getty Images.

Marcos de Quinto, diputado y responsable del área económica de Ciudadanos, declaró en 2018 por el Impuesto de la Renta en Portugal, donde vivió algo más de tres meses, en un régimen con elevadísimos beneficios fiscales para millonarios extranjeros que adquieren una vivienda de alto standing y se convierten en residentes en el país vecino, cosa que hizo.

De esta forma, no tributó por su renta mundial en ningún país, lo que hubiese elevado los tipos progresivos por encima del 40% y en Estados Unidos (en Georgia, Nueva York y por la tasa Federal) y España tributó como no residente, lo que supone la aplicación de menores tipos que en el caso de los residentes, lo que le supuso un ahorro importante en su tributación en España.

Además, en España se tributa por la renta mundial obtenida, por lo que, si hubiese tributado en este país, el Fisco español le hubiese obligado a declarar por la diferencia entre lo tributado en Estados Unidos y lo que le hubiese correspondido en España, por la diferencia de los tipos aplicados.

En la actualidad es el único diputado que no ha consignado la cantidad pagada por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la declaración de Bienes y Rentas de Diputados y Senadores, que vencía el 2 de junio de 2019, según acuerdo de las Mesas del Congreso y el Senado, y que fue publicada el día 6 de ese mismo mes. Este retraso se ha debido a los plazos de declaración del Impuesto en Estados Unidos, que concluye el 30 de septiembre.

De Quinto, en lugar de facilitar la cantidad pagada por el IRPF, envió al Congreso una nota en la que informa de que: "la cantidad pagada por IRPF está pendiente de autoliquidación para el ejercicio 2018, dado que la asesoría está preparando mis declaraciones, tanto para Estados Unidos como para Portugal y España". A efectos informativos, De Quinto informa de que en 2017 pagó impuestos por 2,9 millones de euros (con un cambio de 1 dólar = 0,89 euros). Los ingresos que reconoce haber percibido en 2018 ascienden a 5,6 millones de euros.

Cambio de residencia en 2019

Una vez que Marcos de Quinto inició sus actividades políticas, con Ciudadanos, trasladó su residencia a España -el 1 de enero de 2019- y las rentas obtenidas serán declaradas en este país. Por otra parte, el diputado realizó su declaración del Impuesto sobre el Patrimonio de 2018 en cada uno de los países donde se encontraban sus bienes, tal y como es estipula en los convenios de doble imposición con Portugal y Estados Unidos, lo que le ha supuesto un buen pellizco impositivo, del que hubiera quedado totalmente exonerado de haber sido residente en la Comunidad de Madrid, donde tiene su vivienda. Además, ha liquidado su fondo de pensiones en Estados Unidos y el capital lo ha traído a España.

El diputado justifica su residencia en Lisboa, "yo llevo trabajando por el mundo y he sido no residente en España desde 2015. Me fui a Lisboa, porque quería estar tranquilo para escribir un libro -Notas desde la trinchera- y porque mi mujer, que es una soprano brasileña que estaba afincada en Nueva York, tenía mucha relación con Lisboa".

Los ingresos obtenidos

Los ingresos que reconoce haber obtenido ascienden a 5,1 millones de euros percibidos por The Coca-Cola Company en Estados Unidos, donde era residente y trabajaba. También, ha obtenido 36.685 euros como retribución de asesorías; 20.400 por conferencias impartidas; 3.600 por colaboraciones en programas de radio; 353.549 en dividendos por acciones (al cierre de 2018 poseía 10,7 millones de euros en valores de sociedades cotizadas en bolsas españolas y extranjeras) y 20.426 euros de intereses por cuentas corrientes (con un saldo de 2,7 millones de euros en España, 497.219 euros Estados Unidos y de 121.377 euros en Portugal).

El líder de Ciudadanos, fue asesor de la firma hasta el 31 de agosto de 2018, tras abandonar The Coca-Cola Company el 1 de mayo de 2017, tras 35 años en la compañía estadounidense, donde también ocupó durante 14 años la presidencia de Coca-Cola Iberia, que englobaba las actividades de la empresa en España y Portugal, y fue vicepresidente de la división europea de The Coca-Cola Company.

Por otra parte, cuenta con un patrimonio de 24,4 millones de euros en stock options y 'Perfomance Share Units' (incentivos salariales en acciones por cumplimiento de objetivos), otros cuatro millones en planes de pensiones en España y 4,5 millones en Estados Unidos por este mismo concepto).

Empresas en España

El dirigente de Ciudadanos residió en Lisboa casi tres meses del año 2018, aunque sus empresas operaban en España. Así, declara en su informe al Congreso que posee la totalidad de las acciones de una SL, iniciativas Qvintus, creada en 2005 y dedicada a la fabricación de miel y otras actividades vitivinícolas, que opera en Cuenca y está valorada en 2017 en 765.196 euros, que en 2019 ha ampliado su objeto social a la explotación de derechos de autor. En Cuenca posee una finca con vivienda y terrenos rústicos diversos, adquiridos entre 2004 y 2007. A nombre de una sociedad posee en la misma zona, un chalet pareado en alquiler (desde 2010), una finca (2007), parcelas urbanas (2008) y Naves industriales (2015).

También, es dueño el 50% de otra SL, Cuenca Labeling SL, dedicada a la rotulación, fundada en 2017 y valorada en 1.500 euros, así como el 50% de una Agrupación de interés económico, Old Dakar AIE, dedicada a la realización de actividades de financiación, producción, distribución y exhibición cinematográfica, que fue fundada en 2012 y cuya valoración declarada por el diputado es de 6.540 euros.

En el capítulo inmobiliario posee un chalet, en una parcela adquirida en 1993, en la provincia de Madrid, y otro en la de Málaga. un chalet en Málaga.

De Quinto ha sido residente en Estados Unidos, por motivos de trabajo de 2015 a 2018, país en que pagó sus impuestos durante esos ejercicios. Posteriormente se fue a vivir a Lisboa, donde se acogió a los beneficios fiscales que le brindaba el tratamiento fiscal para los impatriados, según ha reconocido el mismo a este diario.

Tributación portuguesa

En 2009, el gobierno portugués, con la intención de captar inversión extranjera y atraer hacia Portugal profesionales cualificados, pensionistas extranjeros e individuos con altos patrimonios, creó el 'régimen de los residentes no habituales', cuya regulación se recoge en artículo 16 la Ley del Impuesto sobre los Rendimientos de las Personas Singulares (IRS) -Decreto Ley 249/2009 de 23 de septiembre-.

Para beneficiarse de este tratamiento privilegiado, el ciudadano extranjero debe acreditar que no ha sido residente fiscal en Portugal en los últimos 5 años y adquirir la residencia tributaria en Portugal. La regla general portuguesa es que pueden adquirir la residencia fiscal quienes residen en el país más de 183 días al año o, con un plazo menor de tiempo, disponen todo el año de una vivienda que sirva a Hacienda presumir la intención de conservarla y ocuparla como residencia habitual.

El plazo para la solicitud de alta en el régimen es hasta el 31 de marzo, inclusive, del año siguiente a convertirse en residente en Portugal. Una vez obtenida la aprobación por parte de la autoridad tributaria portuguesa, el régimen se extiende a un total de 10 ejercicios tributarios.

El perceptor de rentas del trabajo o de rendimientos de actividades profesionales o empresariales obtenidas en Portugal, tributa por un tipo reducido del 20%, siempre que esas rentas sean consideradas de 'elevado valor añadido', lo que según la normativa del IRS se refiere a actividades de carácter científico, artístico o técnico. El tipo general progresivo llega hasta el 48%.

Las demás clases de rendimientos obtenidos en el país vecino por estos 'residentes no habituales' (28% para los intereses y dividendos y para las plusvalías inmobiliarias), tributan a los tipos generales y progresivos del IRS.

En cuanto a las rentas de trabajo obtenidas fuera de Portugal, los rendimientos del trabajo, actividades profesionales, capital mobiliario, inmobiliario y ganancias patrimoniales se consideran exentos o no sujetos, en el caso de que exista un Convenio de Doble Imposición (CDI) y puede tributar en origen.

El Convenio de Doble Imposición entre España y Portugal establece que cuando una persona física es residente de ambos Estados contratantes, "será considerada residente del Estado donde tenga una vivienda permanente a su disposición; si tuviera una vivienda permanente a su disposición en ambos Estados, se considerará residente del Estado con el que mantenga relaciones personales y económicas más estrechas (centro de intereses vitales).

comentariosicon-menu43WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 43

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Bien por él, actualmente el que no se dedique a hacer dinero, lo pasará muy mal en futuro.

Puntuación -4
#1
andrew
A Favor
En Contra

¿ Es legal lo que ha hecho este señor ?. Si lo es, no hay nada que objetar y es lo que haría cualquiera; lo contrario sería ser hipócrita o tonto.

Los EREs, la corrupción, el fraude fiscal y moral , etc. es lo que hay que perseguir.

Puntuación 29
#2
Sorp
A Favor
En Contra

Yo esa clase de politicos NO la quiero, Estoy seguro que cuando se vota subida de impuestos a los currantes, vota siempre que si. Resulta que el pais lo mantenemos los cuatro currantes de turno para que toda esta clase de vividores con medios para declarar en cualquier parte menos aqui vivan a lo grande.

Puntuación 12
#3
Escéptico
A Favor
En Contra

Pues muy bien hecho, sí señor. ¿Para qué va a tributar en España? ¿Para acabar hasta los mismísimos, como le pasa a los autónomos? ¿Para darle de comer a un hato de gi li po ll a s que no sirven para nada? ¿Para mantener chiringuitos progres que nadie quiere desmantelar? ¿Para que unos manirrotos que sólo saben regalar el dinero AJENO tengan dinero para regalar? ¿Para alimentar a "pagapensiones"? Por Dios...

Ahora saldrán progres a criticar a este señor, lo cual demuestra lo mucho que j*o*d*e a los progres que los "ricos" no gasten SU dinero en darle de comer a ellos, pues los progres son unos inútiles que no saben buscarse la vida.

Puntuación 8
#4
PERROFLAUTAS
A Favor
En Contra

Bien que hace protegiendo sus ahorros de toda la vida.

Cualquiera estaría deseando que le robaran el 50% del trabajo de toda su vida, para gastárselo en menas,feminazis y políticos/sindicatos, claro claro.

Puntuación 15
#5
Vota miseria. Vota PSOE
A Favor
En Contra

Qué es mejor, que un rico pague el 28% o que se vaya y no pague el 45%? Eso lo entendieron los socialistas portugueses. A los españoles no les ha entrado en la cabeza

Puntuación 34
#6
Patriohisterismo
A Favor
En Contra

Un patriota de verdad tributaria en España para contribuir a la prosperidad del pais y montaria fundaciones para desgravar, como hace el gordo de Arteixo.

Puntuación -6
#7
Y
A Favor
En Contra

Me parece perfecto. Ojalá los demás también pudiésemos hacer lo mismo y escapar del régimen de terror impuesto por la dictadura de funcionarios española.

Puntuación 24
#8
Vox Populi
A Favor
En Contra

Normal lo de Portugal. Lo que no es normal es lo que pasa en España: El ensañamiento fiscal con todo aquel que puede producir riqueza.

Dicen los bobos: ¡Que paguen los ricos! ... y los ricos se van a otra parte... y al final acaban pagando los imbéciles que han votado a los bobos.

Seguid así. la letra con sangre entra

Puntuación 39
#9
Usuario validado en elEconomista.es
ISAVILLA
A Favor
En Contra

Ya tenemos el milagro económico de Ciudadanos: pagar los impuestos en Portugal.

Puntuación -3
#10
Usuario validado en elEconomista.es
ISAVILLA
A Favor
En Contra

Este es el patriota del partido de los patriotas.

Puntuación -3
#11
forrest gump
A Favor
En Contra

Si solo fuera este señor!!!!!!!

Son muchos los "RICOS"que lo hacen, la curva de LAFFER es muy peligrosa

Puntuación 23
#12
A Favor
En Contra

Igual tiene miedo el censor de que yo diga las cosas por su nombre...

Puntuación 4
#13
¡Que se vallan a donde pica el pollo!
A Favor
En Contra

Buen fichaje para Cs. Con esto demuestra lo que oculta y cuando arenga a los borregos, dice lo contrario.

El problema es que no es solo de estas gentes, el asunto está muy extendido en la mayor parte del espectro de los trileros políticos, no solo de este país, sino de todo un sistema corrupto mundial, sabiendo que los discursos vacíos, la palabrería barata y las arengas viscerales, cala en el escaso cerebro de los borregos que luego se amontonan para que jueguen con ellos al !TETO¡.

Esto es solo la punta del iceberg, lo que no se ve, es más terrorífico que una guerra nuclear. Pero mientras halla tontos aborregados que sigan a esto vividores de lujo, esto se convierte en un soberano cachondeo.

Puntuación -4
#14
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Eso demuestra lo que he escrito en este periódico varias veces, si quieres que los ricos paguen más se irán a pagar a otro país, lo que hay que hacer es si en Portugal pagan X% aquí X-2% en lugar de irse a pagar fuera pagarán aquí y es más ese X-2% que 0,0% y serán los extranjeros los que vendrán a pagar aquí; pero en este país nos come la envidia y el que otra persona gane más nos pone malos

Puntuación 22
#15
yomismo
A Favor
En Contra

Habría que leer por encima la noticia, para darse cuenta de que la tributación baja en Portugal es un régimen especial para rentas altas de ciudadanos EXTRANJEROS, que acrediten un periodo mínimo de residencia. Es decir, no se aplica a los ciudadanos portugueses. Es decir, un canchullito de los portugueses para que millonarios de otros países se vayan a pasar las vacaciones a Portugal y les dejen un regalito

Por otro lado, hace falta ser torpe para apoyar este tipo de conductas, pues aunque se esté a favor de que se bajen los impuestos, lo que no es de recibo es que los que más tienen se larguen por la puerta de atras para evitar aquello que la mayoría tenemos que hacer, pagar a Hacienda (incrementado por lo que estos getas dejan de pagar)

Conclusión: Aquí o todo el mundo paga los impuestos como exige la ley o no los paga nadie, no hay mayor injusticia que la desigualdad ante la ley.

Puntuación 5
#16
A Favor
En Contra

Joder con los de la banderita

Puntuación -2
#17
El millonario siempre gana
A Favor
En Contra

Hay gente, torpe como ella sola, que piensa que hay que hacer es una puja a la baja de los impuestos que han de pagar los millonarios. Es decir, si en Portugal pagan el 20, en España el 15 para que venga aquí, pero Portugal contrataca con el 10, España no quiere perder y pone el 5, Portugal baja al 1, España le paga el 5, Portugal le paga el 10.

No veis, torpes que vuestro sistema está diseñado por y para millonarios, para que los curritos con mil euros de nómina paguen más impuestos que ellos. Tontos del trasero.

Puntuación -7
#18
ANTI
A Favor
En Contra

Al 18. Claro, es mejor hacer que el dinero huya del país. Entonces invertirán y crearán empleo los progres, porremitas, suciatas, las feministas, los subvencionados, etc.

Vamos, más listo no puedes ser.

Puntuación 13
#19
fran
A Favor
En Contra

patriotismo puro y duro, como dios manda...............

Puntuación -3
#20
Ojalá lo hiciese todo el mundo
A Favor
En Contra

Más gente hace falta como él a ver si revienta esto de una maldita vez y acabamos con los privilegios de los funcionarios y la basura de la izquierda vividora de la subvención.

Puntuación 11
#21
incierto
A Favor
En Contra

PUES HA HECHO BIEN.YO,AL MENOS HUBIERA HECHO LO MISMO,

DEFENDER MI PATRIMONIO.

PERO ESO SÍ, QUE NO SE DEDIQUE Y/O SE REFUGIE

EN "LA POLÍTICA".

Puntuación 9
#22
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

Cualquier persona que pueda pagar menos impuestos siendo legal lo que hace, es lo lógico. Además ya sabemos como funciona la izquierda española (no la portuguesa) que quiere pagar a MENAS, Rentas Universales, etc, todo a cargo del rico, y el rico es rico pero no tonto

Puntuación 10
#23
JonS
A Favor
En Contra

Bien, lo esperado de otro facha de libro, de los que se les llena la boca hablando de su Ejjjpaña de los c. y luego se dedican a no pagar impuestos en el pais que dicen amar con todo su corazón. Basura pura !!

Puntuación 0
#24
a
A Favor
En Contra

Me parece muy hacer lo necesario legalmente para que hacienda no te robe lo que has ganado.

En hacienda hay mucho funcionario que cobra a comisión, y no saben lo que es trabajar por tu cuenta , llevar un negocio e intentar ganar dinero.

Para que luego vengan estos listos de hacienda a hacer caja con tu esfuerzo. Ladrones, poneros a trabajar y a hacer algo productivo por España, en lugar de estar metiendo las manos en los bolsillos de todo el mundo.

Puntuación 8
#25