Empresas y finanzas

Rato pone fin al juicio de Bankia con un ataque a Goirigolzarri: "El banco vale menos que en 2012"

  • El proceso queda visto para sentencia, que se conocerá en 2020
  • El exbanquero ha sido el único que ha usado la última palabra
  • La Fiscalía pide ocho años y medio de cárcel para Rato, la mayor pena

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha cargado contra la actual cúpula de la entidad en su turno de última palabra en el juicio de la salida a bolsa. El exbanquero ha apuntado que Bankia ahora vale mucho menos en bolsa que cuando él abandonó la entidad en mayo de 2012. Rato ha sido el único de los acusados que ha utilizado la figura de la última palabra en el proceso judicial. Tras su intervención, el juicio ha concluido tras más de diez meses (comenzó en noviembre de 2017) y queda visto para sentencia. Se prevé que el fallo se conozca a finales de este año o inicios de 2020.

Rato apuntó ante el tribunal de la Audiencia Nacional del caso Bankia que el análisis de los 17 meses que duró el proceso de integración de las siete cajas, la creación de Bankia y la salida a bolsa ha durado cinco años de instrucción y diez meses de juicio. No obstante, quiso recordar que "BFA primero y Bankia después eran entidades financieras complejas organizadas según los más altos estándares bancarios y que no fueron criticadas por el supervisor". El exbanquero ha continuado así la defensa mantenida durante todo el juicio basándose en que todos sus pasos fueron supervisados y aprobados por el Banco de España.

Además, defendió que la entidad contaba con "los mejores profesionales del mercado" y con el asesoramiento de las mejores firmas financieras y de inversión de todo el mundo. "Nuestras decisiones fueron contrastadas y las tomamos en consonancia con las posiciones del regulador y el supervisor", dijo en referencia al Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Finalmente, Rato, y ante la acusación de la Fiscalía Anticorrupción que señaló en sus conclusiones que los antiguos gestores de banca sacaron la entidad a bolsa para asegurarse mantenerse en el poder, defendió que los administradores de la entidad tuvieron como único objeto salvaguardar los intereses de los accionistas. Para terminar, remarcó, que el juicio se había producido por las decisiones tomadas por el consejo de administración que nos sustituyó, en referencia a la petición de ayudas públicas por parte de José Ignacio Goirigolzarri. "Pero ese consejo ha dicho aquí que tomó esas medidas por razones de futuro y no de pasado y tenía razón porque la crisis financiera fue peor en 2012, 2013 y 2014, hasta el punto de que hoy Bankia vale menos que entonces", concluyó.

La Fiscalía Anticorrupción pide ocho años y medio de cárcel para Rato por los delitos de falsedad de cuentas y estafa a los inversores. Es la mayor solicitud de prisión que ha hecho de entre los 34 acusados en la causa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky