
OHL ha firmado este lunes con sus seis principales bancos (Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Société Générale y Crédit Agricole) una nueva ampliación de su línea de avales por un importe superior a los 300 millones de euros, según informan fuentes conocedoras de las negociaciones a elEconomista. En esta ocasión, la renovación contempla un plazo de cuatro meses, en lugar de los tres meses que prorrogó en marzo y junio. De este modo, el vencimiento se alarga hasta el 31 de enero de 2020.
La banca mantiene así su apoyo a OHL con una línea de avales que el grupo utiliza fundamentalmente para contratar proyectos en España y el resto de Europa. Aunque se trata de una garantía relevante para la compañía, su volumen, de 313 millones, representa menos del 10% de todos los avales que tiene en el mundo (más de 3.500 millones de euros).
La pretensión de OHL, que ha declinado hacer comentarios, era incrementar el importe hasta cerca de los 500 millones y extender más el horizonte temporal de la línea en aras de tener una mayor certidumbre a la hora de concurrir a licitaciones. Las entidades financieras, no obstante, han decidido mantener su exposición actual a la espera de que el grupo que preside Juan Villar-Mir y dirige José Antonio Fernández Gallar consolide la recuperación de los resultados experimentada en el último año y certifique una mayor contención en la destrucción de caja y en los gastos fijos.
OHL alargó en el segundo trimestre del año la mejora operativa experimentada desde los últimos meses de 2018
OHL alargó en el segundo trimestre del año la mejora operativa experimentada desde los últimos meses de 2018 y obtuvo un resultado bruto de explotación (ebitda) de 22,7 millones de euros hasta junio, frente a las pérdidas de 104,4 millones de un año antes. Con ello, limitó los números rojos a 15,3 millones ( 843,6 millones en los primeros seis meses de 2018).
La constructora, que siempre ha defendido que mantiene una relación normalizada con los bancos del sindicado, ha tanteado la posibilidad de sumar nuevas entidades financieras, extranjeras fundamentalmente, para conseguir más avales, al tiempo que trabaja en una mayor diversificación de las fuentes de financiación. En este sentido, al margen de los bancos del sindicado, la empresa cuenta con el apoyo de otro tipo de avalistas en Norteamérica y Latinoamérica, como las denominadas securities y los organismos multilaterales.
OHL se adjudicó obras en el mundo por un valor de 1.520,3 millones de euros en el primer semestre, lo que implica una mejora del 22,9% en relación a los 1.237 millones que registró en el mismo periodo de 2018. De este modo, se halla en condiciones de cumplir con las perspectivas en materia de contratación incluidas en la visión estratégica 2019-2021 que el equipo directivo presentó al mercado el pasado mes de marzo. Así, la cifra de pedidos se elevaba al cierre de junio a 5.757 millones.
Nuevos contratos
Además, la multinacional española está pendiente de añadir relevantes contratos de construcción que tiene preadjudicados en Irlanda, Ecuador, Panamá, Estados Unidos, República Checa y España, entre otros, por un volumen superior a los 800 millones de euros.