Empresas y finanzas

El Banco de España ve "difícil" que las entidades lleguen a ser rentables

  • Margarita Delgado alerta al sector de que "no hay margen para la complacencia"
  • Advierte sobre las consecuencias de un entorno de tipos bajos

El Banco de España pone en duda que las entidades, en este coyuntura de tipos de interés negativos, vayan a conseguir ser rentables. La subgobernadora del organismo regulador se muestra tajante sobre este aspecto en una entrevista publicada en la Supervisión NewsLetter del BCE ha ce unos días, en la que considera que "el objetivo de rentabilidad y sostenibilidad parece particularmente difícil en este contexto".

Por ello, indica como primer reto este parámetro, que es fundamental para que el sector sea "sostenible", por lo que insta al conjunto del sistema a que continúen reduciendo su volumen de activos deteriorados, "que aún siguen en niveles superiores a los anteriores a la crisis", entre otras cosas.

En nuestro país, distintos bancos ya han tenido que revisar a la baja recientemente sus objetivos previstos en sus planes de negocio. Así, por ejemplo, CaixaBank y Sabadell han ajustado sus previsiones de ingresos recurrentes y márgenes de intereses, mientras que Bankia ha admitido que no alcanzará el beneficio estimado.

El mercado exige una rentabilidad superior al 10% sobre los fondos propios, un nivel que muy pocos grupos financieros han logrado y que se antoja complicado teniendo en cuenta la política monetaria del BCE, que tiene en su hoja de ruta disminuir el precio oficial del dinero en septiembre y colocarlo por debajo de cero para reanimar una economía de la zona euro en la que Alemania está a las puertas de una recesión.

Delgado opina, en la entrevista, que las entidades han "realizado mejoras significativas en los últimos años aumentando las ratios de capital y saneado los balances", pero advierte de que "no hay margen para la complacencia" debido a que el "estrechamiento de los márgenes en un entorno de tipos de interés bajos se ha convertido en el nuevo paradigma del negocio bancario".

La subgobernadora, a diferencia de otras intervenciones o declaraciones, es menos explícita sobre la necesidad de que la banca española aborde un nuevo proceso de fusiones. Apenas indica que el papel del Banco de España es "evaluar las propuestas" para "asegurarse de la viabilidad y solvencia" de las entidades. En otras ocasiones ha llegado a señalar que hay más espacio en la concentración del sector a pesar del proceso de reestructuración.

Delgado defiende la labor de los supervisores en los progresos del sector, especialmente en el recorte de los préstamos dudosos. En nuestro país, el sector acumulaba en 2018 unos 89.000 millones de impagos frente a los 135.000 de 2016 y los inmuebles en 41.000 millones frente a los 76.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky