Empresas y finanzas

Iberdrola otorga a Navantia y Windar la cimentación de su parque eólico marino en Francia por unos 170 millones

  • Es el tercer contrato de la eléctrica con las empresas navales
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

Iberdrola ha decidido otorgar al consorcio formado por Navantia y Windar la construcción de las cimentaciones de los 62 aerogeneradores del futuro parque eólico marino de Saint Brieuc, que se alzará en en aguas de la Bretaña francesa, por unos 170 millones de euros.

Después de que la justicia francesa decidiera aparcar los recursos presentados contra los parques eólicos marinos -off shore en inglés- que Francia quiere levantar en sus aguas territoriales, y de que la Comisión Europea aprobara el esquema de retribución establecido por el país para este tipo de instalaciones, Iberdrola ha movido ficha y ha decidido avanzar en la promoción del parque de Saint Brieuc, que se adjudicó en 2012, liderando un consorcio junto a RES y Caisse des Dépôts.

La instalación, de 496 MW de potencia, le está exigiendo a la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán una inversión de unos 2.500 millones de euros y debería empezar a generar energía en 2023. Los aerogeneradores serán colosos de 8 MW fabricados por Siemens Gamesa y sus cimentaciones en el lecho marino -jackets en jerga sectorial- ha decidido encargárselas a la UTE formada por Navantia y Windar por unos 170 millones de euros, según revela la prensa gallega.

El contrato se anunciará oficialmente a finales de este mes y será el tercero que la eléctrica ha otorgado a la UTE, tras las 29 jackets que construyó para el parque off shore de Wikinger, ya operativo en aguas alemanas, y las 42 jackets del parque marino de East Anglia One, actualmente en construcción en aguas británicas. Windar también ha recibido el encargo de las cimentaciones del futuro parque norteamericano de Vineyard Wind.

La fabricación de las estructuras metálicas arrancará a inicios del año que viene y abarcará más de un ejercicio. Además, se da la peculiaridad de que, de acuerdo con la normativa francesa, la instalación de los cinco parques eólicos marinos que tiene autorizados tiene que conllevar desarrollo industrial local, por lo que las UTE tendrá que emplear a unos 250 trabajadores en Brest. Siemens Gamesa también prevé una importante implantación en la zona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky