
Siemens Gamesa se ha convertido en proveedor preferente de los aerogeneradores para dos parques eólicos marinos que promueven EDF y Enbridge en la costa francesa, después de que GE, anterior proveedor de ambos proyectos, haya decidido retirarse. Las plantas suman unos 1.000 MW de potencia, por lo que el valor del acuerdo -aún pendiente del compromiso final de inversión-, supera los 1.300 millones de euros, según los actuales precios del mercado.
Eolien Maritime France (EMF), sociedad integrada al 50% por la firma pública francesa EDF y la canadiense Enbridge, es la adjudicataria de tres parques eólicos marinos -off shore por sus siglas en inglés- en la costa francesa: Fécamp, Courseulles-sur-mer, y Saint Nazaire, de 498 MW, 450 MW y 480 MW, respectivamente. Otorgados por el Gobierno francés en 2012, GE consiguió convertirse en el proveedor exclusivo de los tres.
Tras alcanzar este acuerdo, GE instaló un complejo de diseño e ingeniería en Nantes y una fábrica de aerogeneradores off shore de 6 MW en Saint-Nazaire que ya ha producido más de 80 turbinas para parques en otras latitudes de Europa, Asia y América.
Paralizados en los tribunales
Pero desde entonces las tramitaciones de los parques de EMF no han culminado. Están pendientes de que los tribunales resuelvan varios recursos contra los permisos de construcción y operación que ya han recibido, y GE ha decidido abandonar su compromiso en dos de los tres parques.
La firma norteamericana, en una nota de prensa, indica que el retraso acumulado ha afectado las características financieras de los proyectos y que, tras alcanzar un nuevo acuerdo con EMF, sólo se mantiene como proveedor para el primero de los parques que venzan los obstáculos legales.
EMF, según explica en otra nota de prensa, ha alcanzado otro acuerdo con Siemens Gamesa para que la firma hispano-germana sustituya a GE a la hora de suministrarle los aerogeneradores, manteniendo el resto de las características de los futuros parques.
Mantenimiento por 15 años
Y Siemens Gamesa, por su parte, ha emitido otra nota en la que informa de que utilizará turbinas de 7 MW y de que el acuerdo incluye un contrato de servicios durante un período de 15 años, todo ello sujeto al compromiso final de inversión de EMF, algo habitual en los costosos y lentos proyectos off shore.
También apunta que fabricará las máquinas en su futura factoría del Puerto de Le Havre, cuyos permisos está tramitando. Aquí también producirá los equipos para otros tres parques off shore en las costas francesas, uno de Iberdrola y dos de un consorcio liderado por Engie.