Empresas y finanzas

BBVA vende en Turquía el 10% de sus morosos en plena ola de impagos

  • Garanti se deshace de la tercera cartera en siete meses para limpiar su balance
Edificio de Garanti en Turquía. Foto: Archivo.

BBVA ha cerrado su tercera venta de activos problemáticos en Turquía en siete meses para limpiar su balance ante la escalada de la morosidad por la situación que vive su economía desde el año pasado. Con esta operación, la suma de créditos que su filial Garanti ha colocado asciende a casi 1.000 millones de liras turcas -unos 157 millones al cambio actual-, es decir, en más de un 10% de su cartera de préstamos insolventes.

En concreto, el banco acaba de desprenderse de un lote de financiación sobregiro y concedida a través de tarjetas de un valor nominal de 259,9 millones de liras (43 millones de euros) a Gelecek Varlýk Yönetim. El precio de la transacción se ha cuantificado en apenas 18 millones de liras (3 millones de euros).

Con anterioridad, Garanti realizó otras dos ventas de morosos. En abril se deprendió de una cartera con un nominal de 365 millones (59 millones de euros), que fue adquirida por Sümer Varlýk Yönetim por casi 20 millones de liras (3,2 millones de euros). Los préstamos contenían también financiación a través de tarjetas y sobregiros, además de cheques y cuentas por cobrar de seguros. A finales de diciembre, llevó a cabo la desinversión de otro lote de créditos deteriorados de la misma tipología que los anteriores de 337 millones de liras (55 millones de euros) a Güven Varlýk Yönetim, por un precio de 17,5 millones de liras (menos de 3 millones de euros).

Con esta limpieza la filial de BBVA intenta quitarse lastre después de que la morosidad se esté incrementando y mejorar así unos niveles de rentabilidad que están dañados tras la crisis desatada el verano pasado por la caída a plomo de la divisa. Esta situación está provocando una caída de la contribución de la franquicia al grupo español en beneficios y también una generación de minusvalías latentes de su inversión cercanas a los 3.000 millones (casi la mitad de los desembolsado para tomar el control con una participación del 49%).

Los impagos de Garanti han escalado en los últimos doce meses hasta los 8.600 millones de liras (1.400 millones de euros), con lo que la tasa se sitúa en el 5,7%. El objetivo fijado por el grupo es que el ratio no suba del 7% a finales de 2019. En enero ya anticipó que sería un ejercicio "complicado" y desafiante", tras haber incumplido las previsiones de 2018.

Desde el estallido de la crisis, de la que aún quedan consecuencias, la filial del banco presidido por Carlos Torres ha tenido que participar en operaciones de envergadura, como la adquisición por parte de una serie de entidad de la primera compañía de telecomunicaciones turca y la ejecución del principal resort de lujo del país mediterráneo.

Apuesta intacta

El mercado otomano supone en la actualidad la gran inestabilidad para la entidad que preside desde hace días Carlos Torres, pero la intención del banco es mantener su apuesta por Turquía a pesar de la crisis e, incluso, el expresidente, Francisco González -a las puertas de una investigación judicial por el caso Villarejo después de la imputación del propio banco-, llegó a sugerir antes de su salida a su sucesor un reforzamiento de la presencia en Estambul.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incrédulo
A Favor
En Contra

Sí, vende la cartera, pero con cuánta quita para el comprador. Esa quita irá a la cuenta de gastos del BBVA.

Puntuación 0
#1