Empresa Global

Naturgy afianza su presencia exterior con energías limpias

  • EEUU y Australia lideran la apuesta global en proyectos renovables de la compañía
Parque e?lico Crookwell 2 (Australia) de Naturgy. Imagen: eE.
Madridicon-related

aturgy es una de las principales compañías energéticas de España, la primera gasista y la tercera eléctrica del país. La compañía, fundada en España en 1843, comenzó su proceso de expansión internacional en la década de los noventa, con la entrada en Argentina, en 1992. Un proceso que sigue hoy y que ha permitido a la compañía estar presente en más de 20 países y tener cerca de 16 millones de clientes en todo el mundo.

La estrategia de crecimiento internacional que lidera Naturgy tiene un principio claro: apostar por geografías con una moneda fuerte y una estabilidad regulatoria a largo plazo, y siempre con el foco en proyectos y activos que contribuyan a la transición energética.

Naturgy está firmemente convencida que las renovables tendrán un papel muy relevante en la transición energética. La empresa cerró 2020 con 4,6 gigavatios (GW) en operación de tecnologías limpias, y apuesta por el crecimiento en proyectos renovables tanto en España como a nivel internacional, avanzando en su posicionamiento de negocio para la transición energética, sobre todo en tecnologías eólicas y fotovoltaicas. En los últimos tres años, la empresa ha aumentado un 32% su capacidad instalada de origen renovable.

Naturgy entró el año pasado en el mercado de energías renocvables de EEUU

Durante los últimos meses, Naturgy ha avanzado en la consecución de sus compromisos y está enfocada en una nueva etapa de transformación, algo que ha quedado de nuevo demostrado tras la reciente adquisición de proyectos renovables en Estados Unidos con la compra de Hamel Renewables, que cuenta con una cartera de proyectos de 8 GW en energía solar y 5 GW en almacenamiento ubicados en nueve estados de EEUU, de los cuales 25 proyectos -por un total de 3,2 GW solar y 2 GW de almacenamiento- podrían estar operativos antes de 2026.

La operación representa la primera inversión de Naturgy en el mercado de energías renovables de EEUU y demuestra su compromiso con el desarrollo de este negocio en países de divisa fuerte y estabilidad regulatoria a largo plazo. Gracias a esta transacción Naturgy prevé disponer disponer de una potencia operativa de 1,85 GW en energía solar en 2025; al mismo tiempo, la compañía mantiene la posibilidad de desarrollar el resto de proyectos hasta un total de 8 GW de energía fotovoltaica hasta el 2030.

Planta fotovoltaica Sertao (Brasil) de Naturgy. Imagen: eE.

"Esta operación es un paso significativo para avanzar en nuestros objetivos estratégicos, y se hace, además, incorporando una cartera de buenos proyectos en diferentes estados de madurez, así como un equipo de profesionales de demostrada excelencia en el campo del desarrollo", afirmaba el presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

Más allá de EEUU, en el plano internacional Naturgy consiguió también en 2020 importantes avances en Australia, país que se ha convertido en una pieza clave de su estrategia, donde aumentará su capacidad renovable hasta los 700 MW. En concreto, el grupo cuenta en Australia con los parques eólicos de Crookwell 2 (96 MW), actualmente en operación, y Berrybank 1 (180 MW), cuya puesta en marcha es inminente. Por otro lado, Naturgy tiene otros tres proyectos eólicos que iniciarán su construcción próximamente: Berrybank 2 (107 MW), Ryan Corner (218 MW) y Hawkesdale (97 MW). Además, ultima la autorización de varios proyectos renovables en el país que podrían suponer el desarrollo de más de 700 MW de capacidad adicional; esto le convertiría en uno de los productores independientes de energía eólica más importantes del país.

Naturgy es uno de los productores independientes de energía eólica más importantes de Australia

Asimismo, la compañía realizó un importante avance en renovables en Chile, donde cuenta con más de 307 MW de capacidad eólica y solar; y en Brasil, donde la compañía tiene en operación 153 MW de energía fotovoltaica e instaló sus primeras plantas fotovoltaicas fuera de España. Se trata de los proyectos de Sobral (34 MW) y Sertao (34 MW), en el estado de Piauí, y Guimarania I y II (85 MW), en Minas Gerais.

La empresa prevé invertir en 2021 un mínimo de 1.000 millones de euros para desarrollar proyectos de energía renovables en todo el mundo. De esta inversión, el 30% se destinará a Australia, un 30% a España, un 30% Estados Unidos y un 10% a Chile.

Parque eólico de Bií-Hioxo (México) de Naturgy. Imagen: eE.

Todo ello sin abandonar los objetivos fundamentales, como es una estrategia industrial de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de medio ambiente, acción social y buen gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés). Fruto de este compromiso con la sostenibilidad, Naturgy ha reducido un 30% sus emisiones totales en los últimos tres años.

El desempeño de la compañía en ESG ha sido reconocido por los principales y más importantes índices y rankings del mundo, entre los que se encuentran: el Dow Jones Sustainability Index, el FTSE4Good o el Carbon Disclosure Project, así como los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa de la Comisión Europea en 2020.

Otras operaciones

En 2020, Naturgy cerró la compra del 34% del gasoducto Medgaz -que conecta a España con Argelia- a Mubadala. Una operación que permitió a la compañía transformar su participación del 14,95% en la infraestructura en una participación estratégica del 49% que le permitirá el control conjunto de la sociedad, junto con Sonatrach. Naturgy adquirió este 34% a través de un SPV (una entidad con cometido especial), para el que la compañía suscribió un acuerdo al 50% con BlackRock's Global Energy & Power Infrastructure Fund (Gepif).

Parque eólico Berrybank (Australia) de Naturgy. Imagen: eE.

Más allá de esta operación, en noviembre de 2020, Naturgy alcanzó un acuerdo con la compañía estatal china State Grid International Development Limited (SGI) para la venta de sus redes de electricidad en Chile por un importe total de 2.570 millones de euros. La operación, una vez finalizada, se espera que genere plusvalías para Naturgy de aproximadamente 400 millones de euros, antes de impuestos. Asimismo, permitirá reducir la deuda neta de la compañía en, aproximadamente, 4.000 millones de euros, hasta los 10.800 millones. Con la operación, la compañía monetiza el valor de una inversión acometida en 2014 y cristaliza un importante valor que, desde la entrada, habrá supuesto una rentabilidad superior al 13% neto anual (en euros).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments