
El agotamiento laboral no es exclusivo de los trabajadores, también lo es de los que están buscando empleo y llevan meses acumulando entrevistas sin un resultado fructífero. A veces no basta con echar decenas de currículums y prepararse las preguntas o contar con la experiencia necesaria, puede que simplemente ese puesto no esté hecho para nosotros.
Es innegable que el mercado laboral español tampoco ayuda, de hecho la situación es tan mala que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de media hay casi 18 parados luchando por un mismo puesto de trabajo. A pesar de ello, casi la mitad de las compañías afirma haber tenido dificultados para encontrar la mano de obra que requerían, principalmente porque no encuentran las habilidades que necesitan.
Entre unas cosas y otras, muchos demandantes de empleo acaban cayendo en la desesperación, amontonando ofertas de empleo que no llegan a buen puerto y dejándose llevar por el el desinterés y la angustia. Sin embargo, no todo es culpa suya, los reclutadores también son una parte fundamental del proceso.
Cuando por fin contestan de una oferta nos convertimos en un manojo de nervios por lo que es normal que en el momento de la entrevista no reparemos en preguntar cosas que son realmente importantes.
No saben lo que te están vendiendo
Considerando lo anterior, es posible que al querer demostrar nuestra aptitud para el puesto pasemos por alto detalles que van a determinar nuestras tareas en la que podría ser nuestra futura empresa. Es por esto que un joven que publica contenido sobre empleabilidad en redes sociales bajo el pseudónimo @mejoratuexitolaboral advierte a los demandantes de empleo que tengan "mucho cuidado si en un proceso de selección notas que las personas que te están conociendo no te dan mucha información de las funciones del puesto".
Es responsabilidad del entrevistador explicar las características de la posición a la que aspira el solicitante, por lo que tiene que tener claro las necesidades que necesita cubrir y concretar tareas. Si se va por las ramas o lo explica a grandes rasgos "es muy mala señal".
No vale un "está por definir" porque eso significa que no sabes lo que te vas a encontrar e "incluso la propia empresa tiene dudas de lo que vas a hacer, con lo cual en el futuro se pueden torcer mucho las cosas", recalca el experto.
Que no queden claras las condiciones y obligaciones de un puesto no presagia nada bueno, por lo que el joven dicta sentencia y afirma que "no te recomendaría entrar en ese puesto porque el futuro no va a ser muy bueno".
@mejoratuexitolaboral Tenlo en cuenta en tus procesos de selección #trabajo #mejoratuexitolaboral #buscartrabajo ? sonido original - Mejora Tu Éxito Laboral