Legal

Un abogado laboralista insiste en que repasemos nuestra nómina: "No cuadra lo que dicen que te pagan y lo que te ingresan"

Un hombre adulto haciendo cuentas | Foto: iStock

Llega fin de mes y, con ello, la nómina para miles de trabajadores, documento en el que, además del salario, aparece otra multitud de conceptos que a veces son difíciles de entender para el ciudadano de a pie. Al no estar al tanto de estos términos es probable que, en caso de haber un error, no sepamos identificarlo y acabemos cobrando de menos.

A pesar de que la ley obliga a las empresas a seguir un patrón común en sus nóminas, modelo que viene regulado en la Orden ESS/2098/2014, es cierto que el diseño entre unas y otras puede variar, aunque los conceptos van a seguir siendo los mismos, por lo que entendida una, entendidas todas.

La importancia de conocer el convenio

Ahora bien, primero hay que asimilar las palabras más importantes: salario base, devengos y complementos salariales son los parámetros fundamentales para entender nuestra nómina.

De entrada, lo que más importa es saber qué convenio colectivo se nos aplica, un acuerdo formal entre trabajadores y empresas que regula las condiciones laborales de los primeros y en el que aparece el salario base, los complementos salariales y todo lo que deberíamos cobrar.

Estar al tanto de nuestro convenio es bastante fácil. Basta con ir a la cláusula 7 de nuestro contrato de trabajo y ahí debería aparecer "y lo puedes buscar en Google", señala Ignacio de la Calzada, abogado laboralista, en un vídeo publicado en su perfil de TikTok. Cuando lo tengamos, solo hay que ir a las tablas salariales que aparecen en el documento para ver qué salario base nos corresponde por convenio, o lo que es lo mismo, "el mínimo que nos corresponde".

Ahora vamos con los complementos salariales, pluses en los que se incluyen la antigüedad, peligrosidad, toxicidad, etc. "Todos los complementos deben aparecer en el convenio y si no están es que no existen", aclara de la Calzada. Asimismo, el abogado explica que es aquí donde deberían aparecer las pagas extra, que pueden ser dos, tres o cuatro, según lo establezca el convenio.

@laboral_tips ? ¿Sabes leer tu nómina? Te lo explico en 60 segundos" ? Atención trabajadores: Si cada mes miras tu nómina y no entiendes nada, este video es para ti. ? ? Lo que necesitas revisar SÍ o SÍ: ? Salario base: Es lo mínimo que debes cobrar según tu convenio. ? Complementos salariales: Antigüedad, nocturnidad, peligrosidad… ¡Aquí pueden faltarte euros! ? ? Deducciones: Seguridad Social e IRPF. Cuanto más IRPF te retienen, más podrías recuperar en la renta. ? Líquido a percibir: Lo que realmente llega a tu cuenta. ¡Que no te engañen! ? Truco: Si dudas de tu sueldo, compara tu convenio colectivo y revisa que no falte nada. ? ¿Quieres que te ayude a revisar tu nómina? Déjame un comentario o escríbeme. ¡Que no te quiten lo que es tuyo! ? #nomina #sueldo #trabajo #derechos #abogado #laboral ? sonido original - Un Tío Legal

Es habitual que "se equivoquen o engañen"

El salario base más los complementos son los devengos, o lo que es lo mismo, nuestro salario bruto. Después, pasamos a las deducciones: lo que nos van a restar de Seguridad Social (contingencias comunes, formación profesional, desempleo) y el IRPF. "No se puede elegir un tramo inferior al que te corresponde, como mucho puedes pedir que te retengan más", recuerda el experto.

A los devengos se les restan las deducciones y es entonces cuando aparece el salario neto, lo que cobramos tras impuestos y recibimos en nuestra cuenta bancaria cada mes.

Sin embargo, es posible que las empresas "se equivoquen o engañen" al trabajador, por ejemplo, obviando los complementos salariales. De ahí la importancia de revisar el convenio, incluso podríamos reclamar horas extras que no aparezcan en la nómina como tal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky