
Si enfrentarse a una entrevista de trabajo ya pone nervioso de por sí al aspirante, tener que pagarla ni siquiera se le pasaría por la mente. Sin embargo, hay varios supuestos en los que podría ocurrir, siempre que el pago esté respaldado por la legislación vigente en España y cuando se cumplan ciertas condiciones, tal y como explica la inspectora de Trabajo y Seguridad Social, Ana Ercoreca.
Obligados a pagar una tasa
Durante una de sus últimas participaciones en el programa 'Aquí hay trabajo' de RTVE, Ercoreca respondió que efectivamente "es legal que nos cobren por hacer una entrevista de trabajo", matizando que solo sería lícito hacerlo "si es para un ayuntamiento porque la Ley Reguladora de las Haciendas Locales permite la imposición de una tasa para hacer un servicio o actividad"
Por lo tanto, una empresa privada nunca podría cobrar a un candidato por entrevistarle, algo que si podría suceder para los que aspiren a un puesto de trabajo en un ayuntamiento o diputación provincial. Esto es porque, en palabras de Ercoreca: "genera unos gastos y una actividad que tiene que hacer la administración para hacer el proceso selectivo".
Asimismo, hay que tener en cuenta que deben cumplirse tres requisitos específicos si quieren cobrarnos por hacer una entrevista de trabajo en una administración pública:
- Que exista un acuerdo de imposición de la tasa.
- Que exista una memoria económica que justifique los costes asociados al proceso.
- Que esté publicado en el Boletín Oficial de la Provincia correspondiente.
? ¿Pueden cobrarnos tasas solo por hacer una entrevista de trabajo?
— La 2 (@la2_tve) March 12, 2025
Resolvemos esta y otras dudas en @AQHT_TVE
?? Disponible en @rtveplay https://t.co/NhTByTBnMW pic.twitter.com/Z5sEJzAMBp
Que sea legal no significa que deje de ser controvertida, aunque los precios de estas tasas no suelen ser muy elevados y suelen rondar los 20 o 30 euros, según la inspectora.
Ilegal en empresas privadas
Todo esto recuerda al caso que un joven denunció en 2021, cuando publicó que la supuesta empresa para la que había hecho una entrevista le pidió un pago de siete euros para realizar una segunda. Ante su estupefacción, decidió investigar el origen de la compañía y, para su sorpresa, descubrió que se trataba de una estafa piramidal con cientos de víctimas a su espalda.