Empleo

Estas son las competencias más buscadas por los reclutadores en España, según LinkedIn

Entrevista de trabajo | Foto: alamy

elEconomista.es

Buscar un trabajo hoy en día implica ir un paso por delante. Los avances tecnológicos continúan remodelando los modelos de negocio tradicionales, tanto que el 70% de las aptitudes más demandadas en estos momentos habrán cambiado de aquí a 2030, según LinkedIn.

Para que los cambios y las contrataciones vayan a la par es fundamental que las empresas sigan una estrategia de contratación basada en ciertas habilidades. Los aspirantes también deben hacer lo suyo propio adelantándose a las tendencias y adquiriendo las competencias más demandadas, además de perfeccionar las que ya tienen.

Aptitudes a tener en cuenta

Así, según un reciente estudio de LinkedIn, las competencias que más rápido están creciendo y que son clave para el mercado laboral del futuro son las relacionadas con:

  1. Comunicación clara y efectiva. La digitalización y el teletrabajo han hecho que sea un factor clave para la colaboración y la toma de decisiones. Se demanda sobre todo en consultoría, tecnología y publicidad.
  2. Atención al cliente. La irrupción del comercio electrónico, la personalización y la experiencia del cliente son más importantes que nunca, especialmente en sectores como la hostelería o en consultorías.
  3. Conocimientos en IA. La Inteligencia Artificial está transformando múltiples sectores, por lo que saber aprovecharla es fundamental. Muy solicitada en educación superior y tecnología.
  4. Pensamiento estratégico. La rapidez con la que cambia el mercado requiere que existan profesionales capaces de anticipar tendencias en sectores como la publicidad.
  5. Edición de imágenes. La comunicación visual domina el contenido digital, haciendo imprescindible cualquier tarea relacionada en actividades publicitarias y en medios de comunicación.
  6. Captación de clientes. La competencia entre negocios digitales es tan feroz que obliga a desarrollar nuevas estrategias creativas para atraer y retener usuarios, sobre todo en sectores publicitarios.
  7. Planificación presupuestaria. Aptitud prioritaria ante la inflación, que hace inevitable la optimización de recursos en actividades relacionadas con la tecnología o en consultorías.
  8. Documentación técnica. La creciente complejidad de productos y procesos tecnológicos trae consigo la necesidad de que sean comprensibles para todos los usuarios. Fundamental en la fabricación de maquinaria.
  9. Gestión administrativa. Aunque la digitalización ha reducido las tareas repetitivas, también ha aumentado la necesidad de coordinar procesos con eficiencia en distribución e inmobiliaria.
  10. Gestión de datos. Clave para todas las industrias, pero especialmente en tecnología y servicios de investigación.
  11. Resolución de conflictos. La diversidad de equipos y la rapidez del entorno laboral requieren habilidades para gestionar desacuerdos de manera efectiva en actividades tan importantes como la enseñanza superior o en los servicios jurídicos.
  12. Análisis de datos. Fundamental para la competitividad empresarial tras la explosión del "big data" en la enseñanza superior y los servicios de investigación.
  13. Estrategia de redes sociales. Con la saturación de contenido, las marcas necesitan enfoques más inteligentes para destacar y conectar con su audiencia.
  14. Evaluación de riesgos. La volatilidad del mercado y la creciente regulación exigen profesionales capaces de identificar y mitigar riesgos con rapidez, especialmente en la intermediación crediticia.
  15. Liderazgo de equipos multidisciplinares. La colaboración entre áreas es clave para la innovación, por lo que liderar equipos diversos es una habilidad cada vez más valorada, por ejemplo, en la industria farmacéutica.