El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aceptado la nueva oferta lanzada ayer desde TVE para asistir al debate a cuatro que en un principio rechazó por no estar invitado Vox. La decisión ocurre después de que la Junta Electoral Central (JEC) emplazara a Atresmedia a cambiar el planteamiento del encuentro -al que sí había confirmado la asistencia el jefe del Ejecutivo- porque la invitación a la formación de Santiago Abascal no cumple con la proporcionalidad que requiere la ley electoral. Especial Elecciones Generales.
Sánchez aceptó el debate a cinco en Atresmedia con PP, Unidas Podemos, Ciuddanos y Vox por estrategia electoral: la presencia de la formación sin representación en el Congreso refuerza al PSOE y así se reconoce desde el propio partido. El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, no dudó en admitirlo al asegurar que "es preciso que den la cara y salgan de los whatsapps y las fake news diarias", que se estima que amenazan con decidir 20 escaños en las generales.
Sin embargo, la intervención de la JEC provocó que la cadena privada se replanteara el formato, esta vez sin los de Abascal. Ante un doble debate a cuatro, Sánchez asegura que asistirá al ofrecido por la televisión pública -que fue la primera cadena en proponer ese formato- y no al de Atresmedia. [Lea también: El debate será a cuatro y sin uno]
Así se explica el PSOE en un comunicado difundido tras analizar el Comité Electoral del partido las posibilidades sobre la mesa. "El PSOE y Pedro Sánchez quieren debatir y que la ciudadanía tenga oportunidad de conocer las posiciones políticas de los principales partidos que concurren a las elecciones. Aceptamos el debate a cinco y hoy aceptamos con naturalidad el debate a cuatro", aseguran desde el partido. El propio Sánchez ha hecho hincapié, informa el partido, en su "disponibilidad"de debatir solo el día 23. Por su parte, el ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha considerado "excesivo" participar en más de un debate a cuatro y calificado de opción "más razonable" llevarlo a RTVE.
Justo antes de concluir el debate a seis celebrado en TVE esta semana entre PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos, ERC y PNV, el moderador Xabier Fortes ofreció de nuevo, en nombre de la cadena, el encuentro que en un principio rehusó Sánchez y que provocó indignación no solo en el Consejo de Informativos del ente público sino también entre el resto de formaciones. Precisamente este miércoles, el Tribunal Supremo ha avalado el debate a cuatro propuesto por la pública, rechazando la medida cautelarísima presentada por Vox al quedar fuera.
Atresmedia mantiene el debate a cuatro para el día 23 y confirman Casado, Rivera e Iglesias: ¿y ahora qué?
TVE espera contar con los cuatro candidatos pero por el momento no confirma más que la asistencia de Sánchez. Además, Atresmedia anunció este miércoles que mantiene su debate a cuatro previsto para el 23, con la invitación a Sánchez correspondiente y con la confirmación de asistencia de Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias.
La pelota vuelve así de nuevo al PSOE, que deberá decidir si el 23 acude el propio presidente u otro candidato del partido a la cita con Atresmedia.
Cabe recordar que cuando se convocaron las elecciones fue Atresmedia quien primero propuso el debate a cinco y, un día después, TVE hizo lo propio pero abriendo la opción de un debate a cuatro el día 22. Al rechazar Sánchez la cita con la pública y confirmar a Atresmedia, RTVE canceló el debate y liberó la agenda de los partidos para el próximo lunes. No obstante, este jueves el ente público ha emitido un comunicado en el que habla de celebrarlo también el día 23, chocando así con la previsión de Atresmedia.
¿Qué opinan PP, Unidas Podemos y Cs?
En medio de la confusión, el resto de formaciones se han pronunciado a lo largo del día. Desde el PP, Pablo Casado se ha mostrado abierto a asistir a todos los debates que se propongan, pero no renuncia a conseguir el cara a cara que lleva semanas proponiendo a Sánchez y cuya respuesta ha sido siempre negativa,
Por su parte, Albert Rivera aseguró que como candidato de Ciudadanos a las elecciones generales acudirá al debate de TVE pero también quiere que se celebre el de la televisión privada, mostrándose dispuesto a asistir a ambos.
Pablo Iglesias dio ayer su visto bueno a acudir al debate a cuatro reformulado por Atresmedia. Sin haberse pronunciado hoy, la postura del candidato de Unidas Podemos queda reflejada en un tuit compartido desde su cuenta de Twitter el martes: "La Junta electoral debería obligarnos a todos los candidatos a la presidencia a debatir en la televisión pública, al menos dos veces. Vetar a candidatos en la privada es absurdo. Hay que legislar ya para hacer los debates de candidatos obligatorios".