Economía

La producción manufacturera se contrae en junio al ritmo más alto en seis años

  • El sector industrial puede ser un lastre para la economía en el segundo trimestre
  • El sector en Alemania repuntó, pero mantiene también la contracción
  • En la Eurozona, solo se expandió la industria de Francia en el sexto mes del año
Autor: Europa Press.

Tras tres meses de expansión, la producción manufacturera de España se contrajo en junio. Lo hizo a su ritmo más alto en seis años debido sobre todo al descenso de los nuevos pedidos, según el adelanto del índice PMI publicado este lunes. En concreto, el PMI manufacturero español se situó el mes pasado en 47,9 puntos frente a los 50,1 puntos que marcó en mayo. Por tanto, ha sido peor de lo previsto por el consenso de analistas.

Si este índice se sitúa por encima de 50 puntos indica expansión, mientras por debajo de ese nivel muestra contracción de la industria manufacturera.

Según la consultora Markit, encargada de elaborar esta referencia, el empleo en el sector en España cayó en junio por segundo mes consecutivo y al mayor ritmo de los últimos cinco años y medio, ya que las empresas evitaron reemplazar bajas.

También hubo caídas en la actividad de compras y los niveles de stocks se redujeron a ritmos más rápidos.

En total, el índice se sitúo en 47,9 puntos en junio respecto a los 50,1 de mayo, el nivel más bajo en seis años: no mostraba una contracción tan alta desde abril de 2013, cuando el índice PMI se situó en 44,7 puntos.

Además, esta es la primera vez que el índice de producción se contrae desde noviembre de 2013.

Un posible lastre en el segundo trimestre

"Los últimos datos indican que existe una gran posibilidad de que el sector industrial resulte un lastre para la actividad económica total en el segundo trimestre", señala en una nota el director económico de IHS Markit, Paul Smith.

La economía española creció un 0,7% en el primer trimestre gracias a la fuerte demanda interna. Se espera que haya crecido un 0,6% en el período de abril a junio.

La consultora destaca también la caída de los precios del petróleo y metales como consecuencia de la desaceleración del mercado, lo que motivó que los costes medios de los productos comprados para la producción se redujeran por primera vez en cuatro meses.

"Existe una gran posibilidad de que el sector industrial resulte un lastre para la actividad económica total en el segundo trimestre"

"El sector está siendo golpeado por un entorno económico desafiante, caracterizado por continuas tensiones en el comercio mundial e incertidumbre política. Estos factores están provocando un fuerte deterioro del volumen de los nuevos pedidos y en consecuencia los fabricantes reducen el empleo, los inventarios y las actividades de compra", añade Smith.

Pese a esto, los fabricantes españoles se mantuvieron optimistas de cara a los próximos 12 meses, cuando creen que aumentarán su actividad gracias a la introducción de nuevos productos, las nuevas campañas de marketing y la expansión de mercados.

Solo Francia se libra de la contracción

En la Eurozona, solo la industria francesa se libró en junio de la contracción. Así lo muestran los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas publicados hoy en distintos países, además de España.

En todos ellos fueron igualmente peores de lo esperado por el consenso de mercado. En el país galo, el PMI manufacturas se situó en 51,9 puntos, frente a la primera previsión en 51 puntos.

Mientras tanto, en Alemania, el principal motor de la economía de la zona euro, la industria mostró un repunte en el sexto mes del año. Eso sí, ligeramente inferior a lo calculado hace unas semanas: finalmente el índice PMI manufacturas de junio se sitúa en los 45 puntos frente los 45,4 estimados previamente. Con todo, el sector manufacturero germano mantiene la contracción y encadena medio año.

Por último, en Italia el índice PMI manufacturas se situó el mes pasado en los 48,4 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky