- 14/07/2021, 12:17
14/07/2021, 12:17
Wed, 14 Jul 2021 12:17:25 +0200
En pocas semanas hemos pasado de ver las cosas más o menos oscuras y atravesar un túnel que, meses atrás, parecía no tener fin, a que se ilumine la esperanza. La crisis económica de 2008, mejor dicho, la crisis financiera fue puntual pero sus efectos retardados nos castigaron durante bastantes años. Realmente, creo que en 2020 aún arrastrábamos algunos de sus coletazos. De repente, la pandemia nos trituró y la destrucción económica ha sido considerable. A raíz de la crisis de 2008 y concretamente en Europa las respuestas económicas serias tardaron en llegar y hasta que el Banco Central Europeo, a través del ejemplo de la Reserva Federal estadounidense, no empezó a poner en marcha la política monetaria ultraexpansiva, las cosas no se templaron. En esta ocasión, con la crisis económica derivada de la pandemia, las respuestas de nuestro banco central han sido tempranas y eficaces. También las de muchos gobiernos que han cogido el toro por los cuernos a tiempo, protegiendo y tutelando a sus economías, algo que sinceramente en España seguimos echando en falta.