
El producto interior bruto (PIB) de Reino Unido creció un 1,8% interanual en el primer trimestre del año gracias a los servicios y la producción industrial, cuatro décimas mayor que la del cuarto trimestre de 2018, según ha informado este viernes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) británica. El crecimiento trimestral fue del 0,5%. Ambos datos están en línea con las previsiones que publicó el organismo a principios de mayo.
La ONS confirma así la aceleración de la economía británica entre enero y marzo, en comparación con el último trimestre del año pasado, cuando experimentó un crecimiento del 0,2%.
Cabe recordar que en el conjunto de 2018 la economía nacional redujo su crecimiento al 1,4%, su ritmo más bajo desde 2012, debido a la esperada ruptura del Reino Unido con la Unión Europea (Brexit).
Crecimiento del 0% en el segundo trimestre
"El gasto de los hogares, el consumo del Gobierno y la inversión también contribuyeron positivamente", mientras que el comercio neto tuvo una aportación negativa en el primer trimestre de 2019, ha señalado hoy la ONS.
El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) indicó en su último informe, difundido la semana pasada, que la economía británica podría tener un crecimiento del 0% en el segundo trimestre, después de que el primero estuviera marcado por una actividad inusual debido a que el país iba a salir de la Unión Europea (UE) el 29 de marzo.
Muchas empresas adquirieron inventario de reserva y efectuaron transacciones extraordinarias a fin de prepararse para esa fecha, que finalmente fue postergada hasta el 31 de octubre.
El banco central advirtió de que la evolución de la economía este año estará determinada por si se llega a un acuerdo de Brexit con Bruselas y si este incluye un periodo de transición, siendo el escenario más temido una salida sin pacto.
Por lo demás, la economía británica se mantiene estable, con el desempleo bajo, en el 3,8%, y la inflación en el 1,9%, cerca del objetivo oficial del 2%.
Este mismo viernes también se ha conocido el PIB de España, que creció un 0,7% en los tres primeros meses del año gracias al consumo.