Economía

La Inspección de Trabajo actuará "bajo demanda" y será "flexible" al controlar el nuevo registro horario

  • La Inspección de Trabajo actuará con su "habitual 'modus operandi'"...
  • ...y no multará inicialmente a las empresas que estén negociándolo
Imagen: Dreamstime.

Todas las empresas y autónomos de España tienen hasta el domingo, 12 de mayo, para adaptarse a la nueva regulación del registro horario. A partir de la semana que viene, todas las personas deberán fichar a la entrada y salida de su puesto de trabajo, tal y como estipula el real decreto ley 8/2019. Esta medida fue aprobada por el Gobierno el pasado 8 de marzo y convalidado el 3 de abril por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados. No obstante, la Inspección de Trabajo no cambiará su mecánica de trabajo a partir de este domingo.

Las empresas que no respeten la nueva normativa se arriesgarán a sufrir sanciones que van desde los 626 euros a los 6.250 euros. Para decidir la cuantía se tendrá en cuenta el tamaño de la compañía incumplidora y su volumen de negocio.

En cambio, no se llevarán a cabo controles sistemáticos y de oficio a partir del próximo 12 de mayo. Como explican desde el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a elEconomista.es, "no hay ninguna instrucción para la Inspección de Trabajo para que actúe a partir del día 12 o 13 de mayo]".

Este mismo mensaje de calma ha sido lanzado por la ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio, quien ha asegurado que la nueva regulación se tiene que cumplir "con seriedad", pero también "sin agobios". En este sentido, como informa EFE, ha apuntado que la Inspección de Trabajo actuará "con mesura" y se dará "un margen" a las empresas.

"Inspecciones [de oficio] no va a haber ninguna", indican a este medio desde el ministerio dirigido por Valerio. En otras palabras: la Inspección de Trabajo actuará "bajo demanda", cuando un trabajador denuncie que su empleador no está respetando el control horario. "Pura actividad inspectora", recalcan.

Por tanto, el organismo llevará a cabo su "habitual modus operandi" para controlar el respeto de las empresas y autónomos a la nueva normativa.

Así, desmintiendo distintas informaciones publicadas este jueves, desde el Ministerio de Trabajo aseguran a este diario que "no hay ninguna moratoria" ni "periodo de gracia" para las empresas que no respeten el registro de la jornada de sus empleados porque, aseguran, "ya se ha tenido dos meses por delante" para adaptarse.

No multará si se está negociando

Eso sí, la Inspección de Trabajo "va a ser flexible", afirman desde el Ministerio. Tal y como informa Europa Press, no multará inicialmente a aquellas empresas que carezcan del registro horario de jornada a partir del domingo, siempre y cuando demuestren que están negociando su implantación con los representantes de los trabajadores o que prueben, de buena fe, que están trabajando en ello.

La norma que ya entró en vigor el mes pasado establece que el nuevo registro horario "se organizará y documentará" mediante "negociación colectiva o acuerdo de empresa". Y si esto no es posible, será el empresario quien decida tras consultar previamente a "los representantes legales de los trabajadores". Es decir, la negociación podrá ser a nivel sectorial o dentro de cada empresa.

Por tanto, "no habrá multas desde el primer día si [los empleadores] acreditan que están negociando el registro o si demuestran que están trabajando en su implantación", según han indicado a Europa Press fuentes del Ministerio de Trabajo.

"Se va a vigilar que esté regulado por la empresa o que, al menos, se esté en trámite"

"Conclusión: [el nuevo registro horario] entra en vigor el día 12 y se va a vigilar que esté regulado por la empresa o que, al menos, se esté en trámite y en negociación con la representación de los trabajadores", ha aclarado este jueves Magdalena Valerio.

Guía práctica

Desde el ministerio también han explicado a Europa Press que, a lo largo de las últimas semanas, la Dirección General de Trabajo ha recibido numerosas consultas de asesorías y gestorías en relación a la aplicación del registro horario de jornada. Algunas de las preguntas se referían precisamente a qué pasaría si no tienen instaurado desde el primer día este registro.

"El objetivo es que esto se haga y que se haga bien"

"No se trata de castigar a las empresas que demuestran buena fe. El objetivo es que esto se haga y que se haga bien", señalan desde Trabajo a la agencia de noticias.

Las mismas fuentes han indicado que la Dirección General de Trabajo publicará en los próximos días una guía práctica para empresas sobre este nuevo registro horario de jornada.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paí­s de atrezo
A Favor
En Contra

Qq

Puntuación -1
#1
Banco Santander
A Favor
En Contra

pues que se pasen por la ciudad financiera de Madrid. He trabajado en el banco Santander durante 3 años y ahi el que menos trabaja son 11 horas al dia. En estos lugares es preferible pagar la multa que poner una maquinita.

Puntuación 0
#2
El real
A Favor
En Contra

Eso de Marcar Tarjeta era propio de mediados del siglo pasado. Para controlar la entrada y la salida de los obreros. Eran tantos que así se controlaban. Y en algunos países subdesarrollados se eliminó por considerarlo denigrante.

También había que poner a alguien vigilando, para que no marcara su tarjeta y la del amigo. Quién controla al controlador?

Puntuación 2
#3
Montse
A Favor
En Contra

Y a las administraciones que no controlen las entradas, salidas, ausencias del puesto de trabajo de sus empleados?

Puntuación 0
#4
Así­ legislo yo
A Favor
En Contra

Con Franco también se fichaba en las empresas. Tanto criticar al dictador y terminan estos dictando lo mismo.

Puntuación 1
#5
Usuario validado en elEconomista.es
hannibal
A Favor
En Contra

para el 3, amigo que no te enteras que no es con tarjeta, es con tu huella dactilar, no puedes llevar la huella dactilar de tu amigo vives en el siglo pasado y no lo vas a superar, se nota que no habéis hecho 11 horas diarias y no pagadas, a mi me da igual yo ya estoy fuera de España, España es un país muy duro para el trabajador.

Puntuación -4
#6
Antonio Montes Rebate
A Favor
En Contra

Hace 21 años, abri una empresa con 500 mil pesetas o 3 mil euros de ahora.

Autonomo cotizando por bases intermedias.

Con muycho esfuerzo y siempre con 16 hopras diarias de trabajo, he conseguido un negocio que da dinero, y he podido dar trabajo a 4 personas, con sus correspondientes contratos, legales etc etc.

Las cosas no van mal, pero no van para irar cohetes, vivo bien, sinceramente y mis 4 empleados viven muy bioen.

Y ahora me van a obligar a poner un co0ntrol horario, que me va a costar 154 mil euros y si no me van a multar???

Anda y que osw den por ahi psociualistas de meirda, controladros vosotros.

Sabeis lo que vais a conseguir????

de los 4 voy a despedir a 3 para pagar lo que me obligais a poner.

Este pais se va a la mi-erda, y vosotros, politicos que no habeis trabajado en vuestra vida, sois los que lo estais consiguiiendo, con vuestros suleldos de 7 mil euros y pagas y escoltas y vacaciones de dos meses, y pension de jubilacion maxima por 4 años cotizados.

Estais consiguiendo otra guerra civil, y sabeis una cosa????

OJALA PASE ESTO ULTIMO.

iros a la mierda.

Puntuación -1
#7