Economía

El francés Villeroy de Galhau es el nuevo favorito para sustituir a Draghi al frente de BCE

  • Adelanta al finés Erkki Liikanen en la encuesta que realiza 'Bloomberg'
  • El nombramiento de presidente de la Comisión Europea será clave
  • La decisión podría retrasarse hasta última hora
Madridicon-related

En los pasillos de la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt suena, aunque todavía tenue, La Marsellesa. El francés François Villeroy de Galhau se sitúa por primera vez en las quinielas como el favorito para ser el próximo presidente del BCE, una vez Mario Draghi deje el cargo el próximo mes de noviembre. Eso sí, antes de eso se tiene que decidir quién será el número uno de la Comisión Europea, y tampoco se debe olvidar que hay unas elecciones al Parlamento Europeo de por medio.

Hasta ahora, Erkki Liikanen, finlandés, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, era el candidato favorito por los expertos para ser el siguiente presidente del organismo. Así lo creían la mayor parte de economistas encuestados por Blooomberg, tanto en diciembre como en febrero, una opinión que ha cambiado en mayo, decantándose hacia el candidato francés, que también forma parte del Consejo del organismo.

De hecho, Villeroy de Galhau se percibe como un candidato muy afín a las políticas de Draghi, algo que podría jugar en su favor si el BCE pretende continuar en la línea que ha mantenido el italiano durante sus años como presidente, algo probable según muchos expertos. Su pasado como banquero, en BNP Paribas, también se podría ver con buenos ojos por parte de quienes están preocupados por el impacto de las políticas acomodaticias del BCE en la banca europea.

Ahora, Liikanen ha caído hasta el segundo lugar en las encuestas, mientras el tercero lo ocupa otro francés: Benoit Coeure, uno de los miembros más destacados del BCE. Eso sí, hay un escollo que podría terminar pasando factura a los dos candidatos galos de cara a lograr la presidencia: en la corta historia del BCE ya ha habido un presidente francés, Jean-Claude Trichet, a quien Draghi sustituyó en 2011, lo que podría hacer que el organismo se decante por un candidato de otra nacionalidad.

Primero, la Comisión Europea

Son muchos los expertos que explican cómo los nombramientos de altos cargos de este tipo son un juego político. Ahora, fuentes de Bloomberg explican a la agencia que, debido al gran movimiento de sillones que va a haber este año, cuando se ha cambiado el economista jefe del BCE (el Irlandés Philip Lane ha sustituido a Peter Praet) y en el que también se renovará la presidencia de la Comisión Europea, con un Parlamento Europeo recién elegido, la decisión sobre el sustituto de Draghi no se tomará hasta última hora.

Durante los últimos meses uno de los nombres que más ha sonado para sustituir a Draghi ha sido el del alemán Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, un candidato que, entre otros, parece contar con el apoyo del actual presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.

Alemania ha sido muy crítico con las medidas de Mario Draghi durante los últimos años, pero su paciencia podría dar ahora sus frutos: Weidmann sólo se cayó de las quinielas cuando empezó a especularse con que será un alemán quien conseguirá la presidencia de la Comisión, lo que haría aceptable para los germanos contrarios a la política acomodaticia de Draghi el quedarse sin el cargo más importante del BCE.

El caso de España es un ejemplo: tras elegirse a Luis de Guindos el año pasado como vicepresidente del BCE, un español al frente del organismo queda prácticamente descartado. La posibilidad de que Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España y miembro del consejo de Gobierno del BCE, sea nombrado presidente, es la novena más probable, de los 11 candidatos que se manejan.

Pocas mujeres con pocas probabilidades

En la lista de candidatos más probables para los expertos preguntados por Bloomberg sólo aparecen dos mujeres: Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la actualidad, y Claudia Buch, vicepresidenta del Bundesbank.

Esta última queda prácticamente descartada para el cargo por los expertos encuestados, quienes sitúan con más probabilidades a Weidmann, incluso siendo conscientes de que es probable que Alemania consiga la presidencia de la Comisión Europea.

Christine Lagarde tiene más probabilidades, pero aun así es la cuarta opción más probable por la cola entre los 11 candidatos que recoge la agencia. Aun así, la francesa ya ha roto barreras en el pasado: fue la primera mujer del G8 en encabezar el ministerio de finanzas de un país, entre 2007 y 2011, además de haber conseguido ser la primera mujer que lidera el FMI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky