Bolsa, mercados y cotizaciones

Lane allana a Liikanen la ruta a la presidencia del BCE

Madridicon-related

El irlandés ya candidato para economista jefe y no competirá ya por el puesto de Draghi, para el que el finés es el favorito.

El Banco Central Europeo (BCE) afronta un año de cambios en algunas de las caras más visibles del organismo. Mario Draghi, presidente del BCE desde 2011, se marcha a finales de año, y su sustituto es todavía una incógnita aunque haya algunos candidatos que suenan con más fuerza. Sin embargo, antes del relevo del italiano se decidirá quién sustituye al alemán Peter Praet como economista jefe del organismo. En este cambio de tercio, el irlandés Philip Lane tiene más de medio camino hecho, ya que ayer su candidatura, la única que se presentaba, recibió el apoyo del Eurogrupo.

El irlandés también se barajaba en las quinielas para sustituto de Mario Draghi al frente del BCE. La caída de Lane en la carrera por la presidencia del organismo no es una gran sorpresa para los expertos, ya que dejó de ser el segundo favorito en diciembre, según la encuesta que elabora Bloomberg, y en la que participaron 24 expertos. El candidato más probable es el finés Erkki Liikanen, y lleva siendo el favorito desde agosto. Según la última encuesta, los franceses Francoise Villeroy de Galhau y Benoit Coeure son el segundo y tercer candidato más probable, respectivamente.

Erkki Liikanen

Liikanen es un defensor de los estímulos que Draghi ha implementado durante los últimos años, un perfil diferente del que tiene el alemán Jens Weidmann, que durante buena parte de 2018 sonaba con fuerza como el más probable sustituto de Draghi, pero cuya candidatura se ha ido diluyendo con el paso de los meses, y ahora es el cuarto candidato más probable.

El finés tiene una amplia trayectoria en el mundo de la política europea. Nacido en 1950, con solo 21 años fue elegido en el Parlamento finlandés. En 1990 fue nombrado embajador en la Unión Europea, y en 1999 fue nombrado miembro de la Comisión Europea, el primero en la historia de su país. El economista no ha formado parte del consejo de gobierno del BCE, pero conoce a fondo el sector bancario y la labor de control del organismo, ya que, en febrero de 2012 dirigió un grupo de expertos para estudiar la posibilidad de implementar reformas estructurales al sector bancario de la Unión Europea, y elaborar el conocido como "Informe Liikanen".

Los nombres franceses

Los dos franceses que siguen a Liikanen en las quinielas para la presidencia del BCE tienen perfiles distintos. Debido a su origen, cercano geográficamente a Alemania, Francois Villeroy de Galhau, el segundo candidato más probable, habla alemán y los lazos comerciales de su familia con el país germano existen desde hace décadas. Sin embargo, desde Bloomberg destacan que el francés ha apoyado los estímulos de Draghi durante los últimos años. También se destaca que conoce los problemas que le generan los bajos tipos al sector financiero al haber trabajado en la industria durante años.

Benoit Coeure también ha sido un gran apoyo a las medidas de estímulos del organismo en los últimos años. Si Villeroy habla alemán, Coeure habla japonés, el idioma del país con el que más se asocia al programa de estímulos de compras de deuda (QE), ya que fueron los primeros en implementarlo, en el año 2000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky