Economía

La firma del acuerdo comercial entre EEUU y China ya se espera como pronto para junio

  • El presidente chino no podría viajar antes de junio a EEUU para sellarlo
Imagen: Dreamstime.

La firma de un acuerdo comercial permanente alcanzado entre Estados Unidos y China podría llevarse a cabo, como pronto, en junio. Según distintos medios extranjeros que citan a una fuente próxima a las negociaciones entre ambas potencias, el presidente chino, Xi Jinping, no podrá viajar a Washington (EEUU) antes de dicho mes para rubricar el potencial pacto junto con Donald Trump, su homólogo estadounidense.

En un principio se esperaba que, si ambos países lograban cerrar un acuerdo tras varias rondas de negociaciones, este se sellaría a finales del pasado mes de marzo. En cambio, distintas informaciones apuntaron a que no podría tener lugar finalmente al menos hasta este mes.

Este primer retraso tuvo como causa precisamente, entre otras cosas, que Xi Jinping rechazaba sellar el acuerdo en un simple encuentro discreto. Según informó Bloomberg, el mandatario asiático presionaba para firmar el pacto en una visita oficial de Estado.

En cambio, según la fuente citada por medios extranjeros, es indiferente que el viaje "sea una gran visita de Estado o un encuentro relativamente discreto". Además, asegura que "??es una opción" que este tenga lugar en junio. "Pero podría ser más tarde", señala.

El acuerdo está al 90%

Los mercados bursátiles mundiales mostraron especial ilusión a principios de este mes cuando Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo de Asuntos Internacional de la Cámara de Comercio de EEUU, declaró que el 90% estaba cerrado.

"Estamos llegando a la fase final del juego", indicó Brilliant a Financial Times. "El 90% del acuerdo está hecho, pero el último 10% es la parte más difícil, la más complicada y requerirá concesiones por las dos partes", añadió.

Negociaciones comerciales

Las dos mayores potencias económicas del mundo se encuentran en una 'tregua comercial' desde el pasado mes de diciembre. A finales de noviembre, ambos países pactaron este 'alto el fuego' en su guerra de aranceles para llevar a cabo una serie de negociaciones con el objetivo de cerrar un acuerdo comercial permanente.

Esta paz temporal finalizaba en principio el 1 de marzo, pero ambos países acordaron extenderla debido a los avances que parecían lograr en sus conversaciones. Pero el acuerdo final, si finalmente se alcanza, se hace esperar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky