Economía

Trabajo se apresura a aprobar la 'contrarreforma' laboral antes de las elecciones del 28 de abril

  • El Gobierno intensifica las conversaciones para crear un Decreto Ley
La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, reunida en octubre con el entonces presidente de la CEOE, Juan Rosell. Foto: Efe.

El Gobierno socialista está decidido a agotar todas las opciones para sacar adelante los aspectos más relevantes de la llamada contrarreforma laboral a la impulsada por el PP en 2012. De este modo, el Ejecutivo ha intensificado los contactos con la patronal CEOE y los sindicatos para incluir en un Real Decreto Ley de urgencia, que se apruebe en las próximas semanas, ciertos cambios en el mercado de trabajo, sumando el mayor de los consensos posibles, tal y como señalan fuentes de Moncloa a elEconomista.

Este Real Decreto Ley podría ser anunciado por el Ejecutivo en un corto plazo de tiempo, hasta la celebración de las elecciones generales del próximo 28 de abril, momento en que entraría en funciones y perdería capacidad legislativa. Hasta entonces, los decretos que formalice podrán ser convalidados por la Diputación Permanente del Congreso, una vez disueltas las Cortes. Y ésta es precisamente la idea con la que se está trabajando en la Mesa del Diálogo Social.

El Gobierno siempre podría echar mano de los puntos ya consensuados con los sindicatos

De hecho, fuentes implicadas en estas negociaciones aseguran a elEconomista que se están produciendo reuniones y conversaciones a contrarreloj entre los agentes sociales, aunque si no fuera posible incluir a los empresarios en el acuerdo, el Gobierno siempre podría echar mano de los puntos ya consensuados con los sindicatos recientemente, en virtud de los cuales se revertirá la prevalencia del convenio de empresa sobre el sectorial, se rescatará la ultraactividad de los convenios, se modificará la política de subcontratación y se impondrá el registro diario de la jornada de los trabajadores.

De hecho, si la patronal se suma finalmente al pacto, algunos de estos puntos o su profundidad podría decaer, dicen las mismas fuentes.

Todo ello, con el objetivo de llevar a término las intensas conversaciones que mantienen los agentes sociales desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa en el mes de junio de 2018.

Valerio y Sánchez descafeinaron la contrarreforma laboral ciñéndola a los "aspectos más lesivos de la norma"

Cabe recordar que el derrumbe de la reforma laboral aprobada por el PP en 2012 ha sido uno de los mantras que ha jalonado el cartel electoral de los socialistas desde que entrara en vigor.

Sin embargo, una vez alcanzado el poder, en primer lugar la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, y posteriormente el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rebajaron la expectativa de derogación a una "reforma de los aspectos más lesivos de la norma".

Consecuencias de la medida

De producirse este último escenario, como explica el socio del área laboral de Toda & Nello, Dídac Ripollès, traería algunas consecuencias, donde la Seguridad Social sería la más beneficiada por las medidas. Concretamente, Ripollés señala que, según las estadísticas, se realizan 6,6 millones de horas extras semanales en España, de las cuales el 44% no se declaran como tales.

"Esa obligación de registro, además de una mejor conciliación de la vida personal y laboral, debería servir para hacer aflorar todos esos excesos de jornada, y su correspondiente cotización a la Seguridad Social", explica. Aunque estima que con el cambio de prevalencia del convenio "se perdería con ello un importante mecanismo de flexibilidad, que permite actualmente a las empresas apartarse del convenio sectorial para definir a nivel interno sus propias condiciones (con prioridad respecto al convenio del sector)".

Además, señala que el cambio en la subcontratación, otro de los puntos, en las contratas de propia actividad supondría responsabilidad solidaria del empresario principal respecto a todas las deudas de cualquier naturaleza contraídas por el contratista o subcontratistas durante la vigencia de la contrata efectuada.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Pues quizás si que serían necesarios algunos retoques, para evitar abusos.

Y quizás se debería aumentar la plantilla de inspectores de trabajo.

Puntuación -11
#1
No hay cosa más tonta que un obrero de izquierdas
A Favor
En Contra

¿Qué sería de un gobierno socialista que no dejase la tasa de paro en un 25%?

Puntuación 50
#2
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Los políticos no pueden cambiar el desideratum de los españoles. Con 84 escaños, aunque os haya salido bien la moción no os da derecho a hacer esos cambios. La gente votará en consecuencia. Los ciudadanos sabrán dónde poneros en el sitio que merecéis, a los que cambiáis las cosas sin haberos votado.

Id cambiando, que pronto caerá todo lo que hagáis.

Puntuación 30
#3
Nocturno
A Favor
En Contra

Si han de hacer un decreto « con el maximo consenso posible » no haran nada, los intereses de las partes estan demasiado enfrentados. Lo que me huelo es que esta banda de sinvergüenzas busca ganar las elecciones como sea, o conseguir el maximo de votos, despues ya se vera. Desde luego cada dia que pasa al R78 se le mas el plumero. Esperemos que lo que venga despues sea mas « fumable ».

Salud y Republica.

Puntuación 14
#4
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Este Sánchez está hecho un pipiolo. No se entera, y siempre tiene que rectificar. NO tiene talla política. Y ya se sabe que: e mu grande, pero mu tonto. Manda un globo sondo, y siempre elige la peor de las opciones.

Socialista de billetera, y de avión. Unos hdp son él y su fefa de mujer, que por lo visto, tiene menos luces que él, y ya es decir

Puntuación 27
#5
Pepe
A Favor
En Contra

Cuando gobiernan los rojos, quitan lo que hicieron los corruptos. Cuando gobiernan los corruptos, no quitan lo que hicieron los rojos. Total, siempre estamos gobernados por rojos

Puntuación 13
#6
Fernando
A Favor
En Contra

Todo a golpe de decreto ,como los buenos dictadores ,Gobierno nefasto y podemita , y su jefe ya lo dijo anoche en su Tele que piensa tener de socios a los Golpistas después de las elecciones , pinocho con su risa de mármol está convencido que los Españoles son Gilip"¦"¦"¦.. votemos a cualquier partido pero no ha esta PSOE que mantiene a este chulo piscinas amante de los aviones y el lujo ,

Puntuación 28
#7
FABA34
A Favor
En Contra

Y la revisión anual de las pensiones con el IPC. que?

Puntuación -4
#8
Juan
A Favor
En Contra

Algunos tienen memoria selectiva. No les conviene recordar que Rajoy tambien gobernaba con muchos Decreto Ley.

Puntuación -8
#9
genaro
A Favor
En Contra

contrarreformita

Puntuación -2
#10
genaro
A Favor
En Contra

Flexibilidad = abusos...

Creo que esto es de las pocas cosas que sanchez puede hacer bien...

Puntuación -4
#11
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Vaya un "gobierno" sin vergüenza, les pusieron ahí para sacar a Rajoy y convocar elecciones no para legislar todas sus perogrulladas que cuando las pusieron en su programa solo las votaron cuatro despistados engañados y menos estando en funciones

Puntuación 12
#12
pepi
A Favor
En Contra

Que vergüenza.

Cuando dejeis el Gobierno, habrá que tomar cartas en los asuntos de los decretazos.

VOX lo solucionará.

Puntuación 13
#13
Inaudito
A Favor
En Contra

Los parados no quieren recoger fresas: sólo se inscriben 1.000 personas para 23.000 vacantes en Huelva.

- Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2019-02-19/los-parados-no-quieren-recoger-fresas-solo-se-inscriben-1000-personas-para-23000-vacantes-en-huelva-1276633396/

Eso no es admisible, si el Servicio Andaluz de Empleo les oferta ese trabajo y no lo cogen, de inmediato se les retira el paro, a trabajar que es lo que toca en ese momento, nada de teniendo un 25% de paro en Huelva, se contrate a marroquíes para un trabajo que pueden realizar los parados de la zona.

Puntuación 17
#14
miguel
A Favor
En Contra

Para el 6#

El problema es que los rojos son mas corruptos que los otros,así que esas tenemos

Puntuación 7
#15
A Favor
En Contra

Pues ya era hora, que esto parece la serie de Kunta Kinte, menudo país, no hay por dónde cogerlo

Puntuación 0
#16
asamin
A Favor
En Contra

2019 arranca con la destrucción de 204.865 empleos y 83.464 parados más, y mas de 600.000 afiliados menos a la ss.ss., con esos datos, quiere el dr, fraude quiere reformar la ley laboral, espero que se vaya, y no vuelva jamás, por que como sea el que gobierne después de la próximas elecciones, nos hunde en la miseria, será otro maduro.

Puntuación 4
#17